Podcast (la-voz-del-hijo): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 16:06 — 14.7MB) | Incrustar
Más podcasts del autor
Es sanador que mi hija tenga contacto con sus padres biológicos
La historia de la adopción de Julieta nos recuerda la importancia de evitar el secretismo familiar, priorizando la honestidad y la verdad para lograr el bienestar de la niña. Mientras crece con sus padres adoptivos, Julieta mantiene el contacto con sus padres biológicos, abrazando todo el amor que todos tienen para darle.
Disponibilidad parental adoptiva
La historia de Mía Goldaracena y sus hijas adoptivas nos invita a repensar la responsabilidad emocional, afectiva y psicológica que deben tener los adultos que deciden iniciar el proceso de adopción para poder devolverle a un niño el derecho de poder crecer y desarrollarse en familia.
La importancia de reconocer y hablar sobre la historia de los menores
Si no miramos la historia, ¿Cómo podemos transformarla? Esta pregunta de Silvia Martínez Mejías, nuestra entrevistada en La voz del hijo, nos invita a repensar sobre la necesidad de hablar de eso que muchas veces duele, pero necesita salir a la luz para sanar: nuestro pasado.
¿Soy adoptada o fui adoptada?
La pregunta por el ser es histórica en nuestra existencia como humanidad, pero en el caso de las personas adoptadas, este interrogante sucita emociones muy fuertes que nos acompañan durante toda la vida. Acompañanos en esta reflexión de fin de año.
La apropiación de niños es un acto delictivo
Claudia fue una bebé apropiada que pudo conocer parte de su historia a sus 38 años. Aún hoy, no conoce a su familia biológica ¿De qué se trata la apropiación? ¿Por qué se aleja tanto de la reparación que necesitan las personas que buscan conocer su origen?
Programa de acogimiento familiar (PAF) – Parte II
¿Qué aprendieron en este recorrido quienes forman parte del programa de familias de acogida? La experiencia de Fernanda Meritello y Fernanda Carrizo es clave para sintetizar lo importante de este proceso.
Acerca del autor
Florencia Lalor es psicóloga y consultora especialista en adopción. Vive en Buenos Aires, donde realiza psicología clínica en su consultorio. Se graduó con honores de Licenciada en Psicología en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires, y posee una maestría en Social Work de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos, además de una formación en el Ackerman Institute for the Family, en terapia sistémica y familiar. Florencia Lalor se ha interesado especialmente en el mundo de la adopción porque considera que como profesional y como hija adoptiva tiene mucho para contribuir.Otros contenidos interesantes
-
¿Cómo evitar la hipocresía de las Fiestas?
Apariencias, compromisos y deber ser. Para muchos las fiestas obligan a presumir una alegría forzada. En este podcast, Daniel ofrece algunas ideas valiosas para reencontrarnos con lo que en verdad sentimos y no implosionar emocionalmente.
-
Educación Sexual Integral en casa. Recursos para educar retoñxs libres de prejuicios
Para todos los (ma)padres que nos animamos a desnaturalizar las violencias, a cuestionar estereotipos y a construir una cultura de igualdad y respeto, creamos este encuentro con @consultorioesi
-
Libros fuera de serie para niños
Los chicos los eligen. Los adultos también buscan sus libros. Ellos son Judith Wilhelm y Walter Binder, los dueños de Calibroscopio, conocelos un poco más.