Podcast (los-libros-hablan): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 17:21 — 39.7MB) | Incrustar
María Moreno, sobre los cruces entre el periodismo y la literatura
Periodista, narradora y crítica cultural argentina. es considerada una de las más grandes cronistas y ensayistas de habla hispana.
‘En corregir y reescribir está el verdadero acto creativo’. Con Enzo Maqueira
Su novela Electrónica es considerada la novela de una generación. El escritor Enzo Maqueira comparte su proceso de escritura, sus influencias y referentes.
Rep y la historia sobre cómo creó ´Evita, nacida para molestar´
El espíritu feminista y el aniversario por los 100 años del nacimiento de Evita, llevaron a Rep a terminar la obra que maduró durante mucho tiempo y vio la luz en el momento indicado.
El hijo judío. El libro que Daniel Guebel no hubiera escrito si su padre hubiese podido leerlo
¿Qué recordamos sobre los hechos que nos marcaron y que versiones nos inventamos sobre ellos? Daniel Guebel encontró en la literatura una forma de lograr el respeto de su padre.
Carlos Chernov. Soy escritor, escribo lo que me sale
“No me considero ni dentro del sistema literario, ni un literato”, sentencia Chernov sobre sí mismo. En su libro de cuentos ‘Amo’, aplica su conocimiento médico y el resultado es un éxito.
Cómo sobrevivir en el mundo editorial con la literatura ilustrada
Un catálogo original conforma la editorial ‘Loco Rabia’ de Alejandro Farías. Las versiones de clásicos y obras de teatro adaptadas a la novela gráfica marcan la diferencia en un mundo de autores audaces.
Otros contenidos interesantes
-
Boris Morros: músico, cineasta, espía soviético y contraespía del FBI
En el Biografías Conspiranoicas de hoy nos vamos a ocupar de un prodigioso concertista de violonchelo ruso que después de emigrar a Estados Unidos fue agente secreto mientras trabajaba como productor y director musical en la Paramount Pictures.
-
De mujeres rebeldes e infecciones mortales
En su primer podcast, tres amigas y colegas conversan sobre un musical basado en una novela de principios del siglo XX, que las lleva a reflexionar sobre la educación de la mujer de antes y de hoy, por qué lavarse las manos, ventilar la casa… y hacer bailar al clan
-
“Vos contás algo tuyo y otros te hacen sentir que no sos el único”
Con nosotros, El Niño Rodriguez . El auténtico creador de El sindicato de Capricornianos, la novela de María Teresa y Enrique. Dibujante, humorista, ilustrador. LUCHAPELUCHE y tanto mas.