Podcast (historia-rockstar): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:38 — 11.6MB) | Incrustar
Más podcasts del autor
Cerca de la Revolución, nuestro rock de libertad y de independencia
Animémonos a pensar las causas de la Revolución de Mayo y a profundizar en sus ideas mas potentes desde estos tiempos distópicos.
Abandonar la mediocridad es ser un rebelde. Juan Larrea, el Miguel Abuelo de la Junta de Mayo.
Un prócer de vanguardia. Protector de las Damas de la Noche y parte de la Sociedad Patriota. Un español que entregó su vida a nuestra revolución porque ” sólo se arrastra el que no tiene alas ni pies”.
No estamos igual que ayer. Los marzos que cambiaron la historia
Marzo 2020 fue un hito en la historia pero no el único. Hubo antes muchos marzos expectantes y emergentes que anticiparon una ola difícil.
La primavera democrática. Hace 40 años, recuperábamos la libertad
Corrían los inicios de los ’80, los años adolescentes de la democracia. La televisión ganaba color, los pseudo punkitos tomaban las calles y se escuchaba con fuerza la frase Nunca Más en la previa del Juicio a las Juntas. “Hubo un tiempo que fue hermoso”, capítulo V.
“Ché, pibe, vení, votá” El rock cuenta la transición hacia la esperada Democracia
Escapamos a las sombras de las dictaduras pero seguimos nadando de noche. Corren nuevos pero viejos tiempos. Qué canta la calle, qué suena, qué grita. La esperanza y la incertidumbre, aturden. “Hubo un tiempo que fue hermoso” tomo IV
Malvinas. Una vez más el rock cuenta nuestra historia
Un episodio para honrar uno de los momentos mas dolorosos de nuestra historia: Malvinas. No podemos cambiarlo pero podemos animarnos a contarlo diferente. Este es el tomo III de “Hubo un tiempo que fue hermoso”
Acerca del autor
Lic. Ciencia Politica UBA. Educador, Escritor, Columnista en radio y prensa escrita. Caminante en curvas del tiempo, arquero y surfista. Suscribite a los podcasts de MartínOtros contenidos interesantes
-
¿Qué costo pagamos por fingir? Nostalgia de un tiempo que quizás nunca existió
¿Cuál es el primer recuerdo que tenés? ¿Cómo te afectó? ¿Aún te limita? ¿De qué manera podremos llevarnos a nosotros mismos a un lugar mejor? Fingiendo, seguro que no.
-
El misterio de la Laguna Azul y sus propiedades energéticas
Una caldera volcánica en Río Gallegos, Santa Cruz, cubierta por agua, a la que se le atribuyen poderes especiales.
-
Somos una red viva ¿Cómo es que funcionamos así?
La ciencia de las redes, heredera de la física y la sociología, nos enseña que existen dinámicas que las definen y estrategias para crearlas y gestionarlas.