Podcast (hablemos-de-autismo): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Descubrí más
¿Cómo reconectarnos con nuestro propósito personal en el trabajo?
¿Por qué hacemos lo que hacemos?; ¿Qué sentido le damos a nuestro trabajo? El sentido funciona como un imán que nos motiva, pero a veces lo perdemos de vista. Conocé las preguntas disparadoras para materializar tus verdaderas motivaciones.
El proyecto de vida después de los 50: el momento de la reinvención
Para definir qué sigue en esta etapa, hace falta una mirada hacia dentro. Muchos se paralizan ante la ansiedad pero la clave está en buscar nuevos desafíos.
Celos. Sos mío. Sos mía ¿Por que asociamos el amor con una propiedad?
¿De dónde viene esa sensación de que el otre es mi propiedad? La idea de pertenencia en lo vincular se arraiga muy dentro nuestro. Romper viejos esquemas es necesario.
Vampiros emocionales ¿Cómo alejarnos de quienes nos chupan la energía?
Hay personas que se apropian de nuestra vida y nos van devorando rápida y sutilmente. Necesitamos aprender a identificarlas para terminar con su influencia y manipulación.
El miedo a la soledad y la necesidad de que otro nos llene el vacío
La idea de que otro vendrá a rescatarnos de nuestra miseria, es una fantasía. Podemos conectarnos con la soledad y encontrar allí, un paraíso interno.
Lo que nos habita se proyecta en el afuera. Con Eduardo Fain
¿Qué son las constelaciones individuales? El Dr. Eduardo Fain explica este abordaje sistémico-vivencial que permite transformar las dificultades que limitan.
Más podcasts del autor
Paula, la mama de Meli
Historias que nos ayudan a ser mas empáticos con la diferencia. Hoy, la de Meli, relatada como sólo su mamá lo puede hacer. Pasen, escuchen y sientan.
Todo lo que pudimos hacer a pesar de los NO SÉ de los Médicos.
“Cuando tenés un hijo y todos los especialistas te dicen ‘no se’, uno se desespera. Igual, podemos hacer una gran diferencia de lo que dicen los primeros diagnósticos” Esta es la historia de Mónica, la mamá de Mateo,
¿Cómo puede ser la vida de una persona TEA cuando crece?
Diego Tarkowski es el Director de una Institución dedicada al diagnóstico, la atención y la educación de personas con Tea. “Sabemos que necesitarán apoyo toda la vida pero podemos ofrecerles modelos de transición y autonomía para que se desarrollen en plenitud”
¿Cómo abordar la sexualidad en los chicos con TEA?
Hablamos con el especialista Matias Cadaveira. Fantasmas, mitos y otros desafíos. La sexualidad nos atraviesa a todos y necesitamos ocuparnos de este tema antes de la adolescencia.
Floor-time: Intercambios para el desarrollo de las capacidades emocionales.
La atención, la vinculación y la interacción. Herramientas fundamentales para abordar las capacidades del desarrollo más comprometidas. Hablamos con la especialista Nora D´angiola
¿Quién se ocupa del autismo en jóvenes y adultos? Maria Aggio.
Talleres de habilidades sociales para adolescentes y adultos con TEA. Hablamos con María Aggio, una especialista que ayuda a que todos puedan tener una vida plena. Pensamiento alternativo, resolución de problemas, regulación de las emociones ¿Cómo es el acompañamiento después de de la niñez?
Otros contenidos interesantes
-
Psicoyoga. La mente en unión y al servicio del espíritu
Liliana García Vázquez es psicóloga, terapeuta transpersonal y astróloga. Acaba de publicar Psicoyoga. Con ella profundizamos en las ideas principales del libro y en mucho más.
-
¿Por qué la depilación femenina se convirtió en un mandato patriarcal?
La estética de la mujer sin pelos es consecuencia de un proceso histórico y machista. Entonces, ¿no hay que depilarse mas? La respuesta a lo que hay que hacer esta en no sentir culpa por elegir el camino que elijamos.
-
Por qué no podemos llegar al orgasmo? Redescubrir el placer.
Perder el control, desconocer el propio cuerpo, distraerse, y otras razones que nos impiden el disfrute pleno.