Cómo inspirar hoy a los estudiantes a aprender

Descubrí más

“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.

En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.

Revolución Crypto

¿Por qué decimos que crypto es una revolución? ¿Cómo podemos generar un ecosistema financiero con mayor grado de libertad y autonomía para los usuarios? ¿Cuál fue el camino de Ripio y cómo se crean productos digitales desde Argentina para el mundo? ¿Qué está pasando con la inteligencia artificial?
De todo esto y mucho más conversamos con Sebastián Serrano, Co-Founder y CEO de Ripio, la compañía argentina que promueve la nueva economía digital a través del desarrollo de herramientas y soluciones basadas en criptoactivos, que ya cuenta con más de 3 millones de usuarios a nivel mundial en tan sólo 10 años.

Malas noticias ¿Cómo evitar ser arrastrados por los estímulos negativos?

Podemos tomar medidas para fortalecernos frente a la avalancha de malas noticias. Existen formas de no amargarse con los recortes de la realidad.

Cómo inspirar hoy a los estudiantes a aprender

Javier Santaolalla, Doctor en Física, Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y divulgador científico nos aporta sus ideas acerca del valor de la pregunta, del error como parte del aprendizaje y de la importancia del aula como laboratorio.

La educación y el empleo, los mayores ascensores sociales

Pablo Rivas, economista, emprendedor, CEO y fundador de Global Alumni, nos habla sobre el aprendizaje como forma de vida, las nuevas metodologías educativas que se necesitan y los retos laborales derivados de la Cuarta Revolución Industrial que enfrentarán los estudiantes.

Stress permanente ¿Cómo las emociones impactan en nuestra vida? Junto al Dr Grehan

Las emociones se viven en el cuerpo. ¿De qué forma nos impactan las situaciones de stress cuando las sostenemos por demasiado tiempo? Una conversación necesaria con el Dr Joaquín Grehan, el reconocido médico, Máster en Psiconeuroendocrinoinmunología

Más podcasts del autor

La universidad frente a la flexibilidad que demandan los estudiantes y el mercado laboral

El invitado de este episodio es Carlos Grecco, Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Rector de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) junto a quien conversamos acerca del presente y futuro de la educación.

¿Cómo están trabajando las universidades para enfrentar los desafíos del futuro profesional de sus estudiantes?

Conversamos con Rodolfo de Vincenzi, Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina y Rector de la UAI (Universidad Abierta Interamericana).

Cómo inspirar hoy a los estudiantes a aprender

Javier Santaolalla, Doctor en Física, Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y divulgador científico nos aporta sus ideas acerca del valor de la pregunta, del error como parte del aprendizaje y de la importancia del aula como laboratorio.

La educación y el empleo, los mayores ascensores sociales

Pablo Rivas, economista, emprendedor, CEO y fundador de Global Alumni, nos habla sobre el aprendizaje como forma de vida, las nuevas metodologías educativas que se necesitan y los retos laborales derivados de la Cuarta Revolución Industrial que enfrentarán los estudiantes.

Scroll to top