¿Cuál es el lenguaje musical de los adolescentes?

Descubrí más

“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.

En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.

Revolución Crypto

¿Por qué decimos que crypto es una revolución? ¿Cómo podemos generar un ecosistema financiero con mayor grado de libertad y autonomía para los usuarios? ¿Cuál fue el camino de Ripio y cómo se crean productos digitales desde Argentina para el mundo? ¿Qué está pasando con la inteligencia artificial?
De todo esto y mucho más conversamos con Sebastián Serrano, Co-Founder y CEO de Ripio, la compañía argentina que promueve la nueva economía digital a través del desarrollo de herramientas y soluciones basadas en criptoactivos, que ya cuenta con más de 3 millones de usuarios a nivel mundial en tan sólo 10 años.

El lado B de ser emprendedor

¿Cómo mantener el enfoque en la meta, incluso cuando la compañía se encuentra en juego?
Mariano es Co fundador de Winclap, la empresa que revoluciona la adquisición de usuarios con su tecnología avanzada. Su enfoque se centra en predecir y optimizar la inversión en publicidad para la adquisición de usuarios.

Crisis financiera ¿Cómo podemos estar del lado de los que ganan?

¿Se viene un nuevo orden mundial? Toda crisis financiera es una transferencia de riquezas. Podemos estar del lado de los que ganan aplicando inteligencia financiera.

Tiempo libre y productividad ¿Cómo impacta la cultura del bienestar en la empresa?

Quales es una empresa tecnológica que transformó su cultura interna: las personas en el centro, jornadas reducidas y bienestar
Judith Irusta es una de las fundadoras. Con ella conversamos sobre el impacto de las nuevas formas de trabajar.

Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra

Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”

Más podcasts del autor

La vuelta de los Juegos de Mesa

El juego de mesa se comparte entre distintas generaciones. En este episodio exploramos cuáles son los juegos de mesa que la tecnología no ha logrado reemplazar, qué juegos eligen los chicos, qué diferencias hay con los videojuegos. Conversamos con Candela Solís, Nahuel González Gainza, Carlos Solís y Ariel Azerrad.

Quedar fuera de juego: acerca de la cancelación en la infancia y adolescencia

Anular, bloquear, eliminar, dejar de seguir a alguien. ¿Somos conscientes de los efectos que produce esta tendencia? Esta práctica que también asumieron los chicos puede dañar ¿Cuál es el propósito de la cancelación? ¿Qué responsabilidad tienen los adultos? Conversamos con la psicóloga Marina Esborraz.

Jugar por Jugar. La importancia del juego en la educación formal y no formal

Sofía Weinmann y Ramiro González Gainza nos invitan a explorar el valor que tiene el juego como derecho, como herramienta educativa y de transformación.

¿Cuál es el lenguaje musical de los adolescentes?

¿Qué lugar ocupa la música en sus vidas? ¿Por qué el trap se transformó en la preocupación de muchos padres? ¿Cómo invitarlos a ejercitar la capacidad crítica y atender a las letras de las canciones que escuchan? Conversamos con Salvador Oriola Requena, Licenciado en Historia y Ciencias de la música y doctor en Educación.

¿Por qué se discrimina y se invisibiliza a la población afro?

En este episodio exploramos: Cómo descolonizar la escuela, dar lugar a la heterogeneidad que hay en las aulas y colaborar para evitar que se discrimine. Nos acompañan: Miriam Gómes, Gisele Kleidermacher, Marcela Lorenzo Pérez, Gladys Flores, Jana San Juan.

¿Hay un cine para las infancias?

El cine ¿debe educar o entretener? ¿Cómo juega la dimensión didáctica? ¿Qué películas son las imprescindibles? Conversamos con Leonardo D’ Espósito, es crítico de cine, periodista y docente.

Acerca del autor
Periodista, Investigadora y Docente. Creadora de "El Explorador Cultural", usina de producción de contenidos culturales y programa de radio que obtuvo destacados reconocimientos. Es autora de "Derechos en Acción. La igualdad", un libro interactivo para niños acerca del respeto por el otro, que escribió junto a Carlos Gianni y Florencia Zelkowicz editado por Uranito. Es jurado de los Premios Hugo al Teatro Musical, ACE y María Guerrero. En el "Explorador de los Chicos" invita a informarse y reflexionar acerca de los caminos de las infancias y adolescencias y el cumplimiento de sus derechos. El propósito de este canal es explorar las inquietudes, motivaciones y aprendizajes que acompañan a los adultos en el camino de crecimiento de los chicos, construir lazos que posibiliten el intercambio de saberes y ayuden a los chicos a vivir mejor. Este ciclo ha sido nominado por tercer año consecutivo al Premio APDHE de Derechos Humanos de España. Y ha sido reconocido con el Primer Premio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por el Podcast "Las marcas de la guerra".
Scroll to top