Podcast (mujeres-que-no-fueron-tapa): Abrir y escuchar en una ventana aparte para seguir navegando | Download () | Código para insertar en otro sitio
Descubrí más
Somos todos contadores de historias
Agustina Grasso está convencida #somos historias. Por eso creó Escritura Crónica, un sitio dónde podés leer de todo. Funciona además como un club de lectura y como un espacio para incorporar herramientas para contar y para crear. Descubrilo.
Cambiar las creencias, recobrar el propósito y permitirnos la prosperidad
¿Qué es aquello que debemos modificar para poder desarrollarnos económicamente? Atajos, experiencias y claves para empezar a corregir patrones de escasez. Ofrecer valor, hacerlo con miedo, cambiar los entornos y mas.
Juana De Arco: 20 años de exploración textil
En el marco de esta muestra, Mariana Cortes, la diseñadora y dueña de la firma, habla de los inicios y la estética afectiva de la marca. Además de la presencia en oriente, con tres locales en Japón y una legión de fanáticas.
“Me convertí en una madre que le daba supremacía al derecho de los hijos” Gaby Arias Uriburu
Reivindicó el rol de Madre. Creó una Fundación. Encontró sentido a su experiencia en las Constelaciones Familiares. Su camino, su historia y el descubrimiento de muchas herramientas espirituales para sanarse a sí misma y a su entorno.
Big Data talker. Máquinas que escuchan y conversan
La inteligencia artificial está logrando que el análisis de texto sea cada vez mas acertado. Del lado de la humanidad, sólo nos queda esperar a tener un nuevo amigo tecnológico con quien charlar.
La toma de conciencia de derechos empodera a las mujeres
Mariana Carbajal tiene la responsabilidad periodística de visibilizar temas fundamentales de género hacer mas de 20 años. Su compromiso y su estilo se plasma en notas y bibliografía obligatoria. Derechos, casos y aportes mas allá del relato.
Más podcasts del autor
Mi dibujo se volvió más comprometido porque a mí también me fue pasando eso
Lia Copello encuentra su voz en La Cope. Aquí nos cuenta sobre su vida, su proceso de transformación, lo que ya no es y hacia dónde va. La potencia del respeto y de la amorosidad va mucho más allá y la de ella también.
La toma de conciencia de derechos empodera a las mujeres
Mariana Carbajal tiene la responsabilidad periodística de visibilizar temas fundamentales de género hacer mas de 20 años. Su compromiso y su estilo se plasma en notas y bibliografía obligatoria. Derechos, casos y aportes mas allá del relato.
Violencia sexual ¿Por qué las mujeres no podemos contarlo? con Ines Hercovich.
Pionera del feminismo. Socióloga y especialista en género y violencia sexual. Hablamos sobre el pudor, la falta de conciencia de abuso, el cuestionamiento y la credibilidad. La perversa necesidad de tener que demostrar que el sexo no fue consentido y el miedo.
“Para ser disidente y sobrevivir a los golpes hay que armarse de herramientas”
Habla la candidata a Alcaldesa de Quito. Sin padrinos políticos, Daniela Chacón está convencida de que hay nuevos espacios creándose.Su carrera, su vocación, lo femenino y el enfrentamiento al poder.
“La autoaceptación es ponernos como prioridad y construir a partir de lo que somos” Con Brenda Mato
Modelo plus size, Brenda da por tierra con el discurso artificial del “amor propio” de aquellos que tienen sobrepeso y redobla la apuesta: milita la autoaceptación.
“Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia.
Ser consecuente con la verdad implica correr riesgos .Mi trayectoria fue de una persistencia en el ‘error’ feminista. Hablamos en profundidad con Diana Maffía, referente del feminismo, filósofa, activista. Dir. del Observatorio de Género en la Justicia del C. de la Magistratura CABA.