Podcast (ope): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 16:24 — 15.0MB) | Incrustar
Descubrí más
“La autoaceptación es ponernos como prioridad y construir a partir de lo que somos” Con Brenda Mato
Modelo plus size, Brenda da por tierra con el discurso artificial del “amor propio” de aquellos que tienen sobrepeso y redobla la apuesta: milita la autoaceptación.
“Los argentinos hablamos mucho de plata en los lugares incorrectos” Con Silvio Santamarina
“Historia de la guita”. Anécdotas interesantes y divertidas que provocan una reflexión sobre la relación de los argentinos con la plata. Bienvenidos a una conversación distinta sobre el dinero.
Marcas con propósito. Storytelling, ciencia del conocimiento y tecnología
¿Cómo crear el propósito de una marca? Necesitamos generar experiencias únicas para impulsar la reconversión. Una interesante charla con el director creativo Daniel Comar.
´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra
La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?
¿Qué influencia tienen los medios en las decisiones de la ciudadanía? Con Carlos Pagni
‘Cuanto más masivo el medio, menos discuten los valores de su audiencia’ Una imperdible charla con Carlos Pagni.
El exceso de control no aporta a la equidad. El efecto cobra en la economía
Los resultados están a la vista. El exceso de control no ayuda a la redistribución. Más allá de las intenciones, estas decisiones permiten que ganen aquellos que no lo merecen.
Más podcasts del autor
¿Cómo abordar la comunicación política en tiempos de crisis? Con Mario Riorda
Una buena comunicación gubernamental conlleva una gran responsabilidad para poder contener a la población
¿Cómo gestionarla en tiempos de crisis y pandemia?
Redes, política y panelistas. Con José Luis Fernández
Es Doctor en Ciencias Sociales y autor de Vidas mediáticas, su último libro, donde propone preguntas nuevas sobre usuarios y mediatizaciones.
Las campañas electorales deben ser ‘campañas conectadas’. Con Xavier Peytibi
Separar el mundo digital del personal en el ámbito electoral puede llevar a resultados indeseados. Cómo lograr que estos dos mundos vayan de la mano y amplien la conexión en un ida y vuelta.
Elecciones en Estados Unidos. Últimas horas de una campaña histórica
Joe Biden y Donald Trump se miden en la recta final. Geovanny Vicente Romero, especialista en comunicación política, analiza los aspectos generales e institucionales de este proceso electoral.
Elecciones en Bolivia. Desafíos de un escenario conflictivo
Ivana Torrico, especialista en comunicación política, analiza como fueron las distintas estrategias de una de las campañas electorales más largas y difíciles de la historia democrática del país vecino.
Las campañas electorales en EEUU pisan fuerte en el mundo gamer
Las elecciones en EEUU tienen un candidato dando vueltas en el mundo virtual. Historias, misiones y ligas, conforman la nueva arena política analizada por María Barrios Hermida, consultora de Comunicación Pública.
Acerca del autor
Autores: Carlos Lazzarini y Damian Deglauve Nos proponemos hilvanar las reflexiones de los expertos en Comunicación política y opinión pública. La posibilidad de escuchar y participar de la gran conversación que mantienen los principales especialistas sobre las maneras en que se presenta y manifiesta la política. Conocer acerca de las estrategias de campañas y la dimensión gubernamental de la comunicación. Directo a los oídos de los que quieren escuchar a los que saben.Otros contenidos interesantes
-
El mundo posible, después del Covid. Nuevas preguntas para el tiempo por venir
¿Un segundo encierro? ¿La re valorización de la comunidad cercana? ¿Un futuro sin intermediarios o más intermediado que nunca? El COVID prendió un reflector que el viejo sistema de poder es incapaz de apagar.
-
¿Es necesaria la reforma judicial? Una conversación con el fiscal Federico Delgado
“El mayor problema es que, puertas adentro, nadie rinde cuentas” ¿De qué se trata la reforma judicial que impulsa el gobierno nacional? Ventajas y desventajas del proyecto para entender un poco más.
-
El electorado ya no quiere más verso ni poesía. Con Ricardo Castillo
¿Por qué se desconfía de los políticos? Hay poca paciencia porque las demandas no son satisfechas. Ira, indignación, insatisfacción, incertidumbre. Ricardo Castillo es un referente de la Comunicación estratégica a quien es necesario escuchar.