Podcast (derecho-en-zapatillas): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
“Las cosas las aprendo cuando las hago sin pensarlas”
¿Qué otra profesión podrías haber ejercido?
Descubrí más
¿Cuándo es el tiempo de volver a invertir?
Euforia, Soberbia, Negación, Enojo, Depresión, Aceptación ¿En qué momento estamos? Poder discernir sobre esto nos dará mas respuestas de las que pensamos.
“Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia.
Ser consecuente con la verdad implica correr riesgos .Mi trayectoria fue de una persistencia en el ‘error’ feminista. Hablamos en profundidad con Diana Maffía, referente del feminismo, filósofa, activista. Dir. del Observatorio de Género en la Justicia del C. de la Magistratura CABA.
Ser work in progress. Una nueva forma de definir nuestra identidad
¿Qué significa estar en permanente transformación? ¿Necesitamos cambiar? ¿Y si lo que nos define es aquello que permanece? El proceso de ser quienes somos mas allá del resultado. Elige tu propia aventura.
La toma de conciencia de derechos empodera a las mujeres
Mariana Carbajal tiene la responsabilidad periodística de visibilizar temas fundamentales de género hace más de 20 años. Su compromiso y su estilo se plasma en notas y bibliografía obligatoria. Derechos, casos y aportes mas allá del relato.
El fútbol te hace protagonista de tu vida. Evelina Cabrera
La Presidenta de AFFAr, lo asegura: “Creer que tenés posibilidades le cambia la vida a las personas”. En esta entrevista habla una gran luchadora por la conquista del espacio femenino en el fútbol y en tanto mas!
¿El fin justifica los medios? La relación entre las mentiras y los resultados
A la larga es más probable que uno se engañe más a si mismo que a los demás. ¿Somos realmente consecuentes con nuestros propios principios?
Más podcasts del autor
¿Es legal cortar calles? El derecho a la protesta y sus límites
Es un derecho fundamental para una democracia pero, claro, los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro. Educación cívica saber un poco más y dejar de parecer un somelier de marchas.
Economía en zapatillas con el Dr. Carlos Rodríguez
¿Cuantas veces tuviste que ocultar tu desconocimiento ante temas de economía como “déficit”, “tasas de interés” y “FMI”, entre otros? Tus días de disimulo terminan hoy con esta entrevista tan educativa como interesante.
“La comida saludable tiene mal marketing. Es aburrida o es mentira” Con Narda Lepes
“Mi test vocacional de la secundaria decía ‘abogacía'”. Por suerte Narda siguió su instinto y volcó su talento y personalidad al servicio gastronómico.
¿Publicidad engañosa o muy bien manipulada? con Santiago Olivera
Estrategias de marketing polémicas, engaños y la famosa “la letra chica”. Cómo el diablo está en los detalles, hablamos con Santiago Olivera, Presidente de Young & Rubicam. El que sabe.
Todo lo que necesitamos saber sobre volar en una Low Cost. Entrevista con El Pailot!
¿Funcionarán las low cost en Argentina? ¿Qué hábitos y prejuicios debemos cambiar para viajar de esta forma? @ElPailotOK nos cuenta por qué es una buena noticia para nuestro país.
¿Cómo leer las etiquetas de ingredientes de los alimentos?
Matias Pizarro, de la familia de Dulces Pizarro de San Juan, habló de la elaboración del clásico dulce de membrillo y de cuáles son las características del producto y de la etiqueta a las que tenemos que estar atentos.
Otros contenidos interesantes
-
Los peligros del arma que manipula el clima
Dicen que el gobierno norteamericano esconde en Alaska una instalación ultramoderna con la que es capaz de producir fenómenos meteorológicos a gran escala. ¿Es así?
-
Yendo de la cama al living ¿Por qué es la banda de sonido de la primavera democrática?
Entre el fin de la Guerra de Malvinas y la asunción de Alfonsín ocurrió el desarme de la locura del poder, el paso entre el invierno y la primavera. En ese periodo, Charly García creó postales de época en forma de canciones.
-
Cambiá el trato: para eliminar la violencia hacia las mujeres
La Fundación Avón Argentina desarrolló esta campaña para terminar con el acoso callejero y virtual. Cómo una firma una firma de cosmética se trabaja para empoderar a las mujeres.