Descubrí más
“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.
En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.
Revolución Crypto
¿Por qué decimos que crypto es una revolución? ¿Cómo podemos generar un ecosistema financiero con mayor grado de libertad y autonomía para los usuarios? ¿Cuál fue el camino de Ripio y cómo se crean productos digitales desde Argentina para el mundo? ¿Qué está pasando con la inteligencia artificial?
De todo esto y mucho más conversamos con Sebastián Serrano, Co-Founder y CEO de Ripio, la compañía argentina que promueve la nueva economía digital a través del desarrollo de herramientas y soluciones basadas en criptoactivos, que ya cuenta con más de 3 millones de usuarios a nivel mundial en tan sólo 10 años.
El lado B de ser emprendedor
¿Cómo mantener el enfoque en la meta, incluso cuando la compañía se encuentra en juego?
Mariano es Co fundador de Winclap, la empresa que revoluciona la adquisición de usuarios con su tecnología avanzada. Su enfoque se centra en predecir y optimizar la inversión en publicidad para la adquisición de usuarios.
Tiempo libre y productividad ¿Cómo impacta la cultura del bienestar en la empresa?
Quales es una empresa tecnológica que transformó su cultura interna: las personas en el centro, jornadas reducidas y bienestar
Judith Irusta es una de las fundadoras. Con ella conversamos sobre el impacto de las nuevas formas de trabajar.
Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra
Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”
Somos la generación bisagra, mujeres en permanente transformación
Rompimos mandatos, buscamos nuestra propia identidad y nos sumamos otras exigencias. Hicimos malabares con nuestros “debo, quiero, puedo y deseo” Las nuevas generaciones ahora pueden reflexionar sobre esto y dar un paso más.
Más podcasts del autor
Cómo pensar y proyectar la moda latinoamericana
Se realizó la edición número 12 del Congreso que reúne a personalidades de las universidades, los medios de comunicación y la industria en Cartagena, Colombia. Danilo Cañizares, director académico del encuentro, explica los logros y los desafíos de la moda diseñada a este lado del mundo.
Ochentosa: cómo la moda marcó el rock de una década
“Los 80. El rock en la calle” Más que una exposición temporal es un registro histórico para entender la importancia la estética en las bandas y los músicos de esa década: Malvinas, el retorno a la democracia, el under, etc.
Carla Di Sí: Miradas heredadas
La reconocida diseñadora de anteojos pionera en el barrio de Palermo, habla del legado familiar de su abuelo y su padre, de por qué los lentes son un objeto de culto y sobre cómo es producir en Argentina.
Desarmar para volver a armar ¿Por qué es tiempo de repensar la moda?
Jessica Trosman y Martin Churba se vuelven a reunir, 20 años después, para crear prendas nuevas a partir de ropa de trabajo de descarte.
Kenzo Takada ´Encontrar una temática es un momento de emoción´
El reconocido diseñador japonés estuvo en Buenos Aires. ¿Cómo participa en la confección de una fragancia? Su trayectoria y su mirada sobre el diseño actual. Carola Birgin, destacada periodista especializada en Moda también reflexiona sobre todo lo que nos dejó el paso de Kenzo por Argentina.
¿La moda puede cambiar el paradigma?
¿Cuáles son los temas ineludibles para el escenario de la moda, antes, durante y después del Coronavirus? Hoy, más que nunca, el escenario fashion puede tomar una nueva forma.
Acerca del autor
María Eugenia Maurello es periodista y Licenciada en Cs de la Comunicación Social (UBA). Cursó el Posgrado de la Carrera Sociología del diseño en FADU-UBA. Trabaja en medios desde hace más de doce años. Fue redactora, colaboradora, de las revistas, trabajó como productora periodística y columnista.Otros contenidos interesantes
-
Más que disfraces. Murgas, carnavales y corsos.
Nos adentramos en un recorrido histórico de la relación entre la moda y el carnaval llevada
a cabo por dos importantes museos de la Ciudad de Buenos Aires. -
Una piedra filosofal para estos tiempos
¿Qué es lo que nos ayuda a transformarnos? ¿Qué le da sentido a nuestra vida? Lo encontramos en el afuera o es una cualidad que podemos encontrar en nosotros mismos?
-
Vidas pasadas. Cómo reconocer nuestra información en la casa XII
Es allí dónde descubrimos la sabiduría que traemos de otras vidas. Las personas con las que conectamos y los aprendizajes del alma que necesitamos hacer, se leen en esta parte de nuestro mandala zodiacal.