Podcast (boludeces-no): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:01 — 16.5MB) | Incrustar
Cuando hay muchas preguntas, las respuestas pueden estar en cualquier lado: la iglesia, un diván, los planetas, el feng shui ¿Cuáles son los límites de la búsqueda? Boludeces no.
Más podcasts del autor
Conocer a mi mamá biológica significó cerrar un círculo
Javier Walter siempre supo que era adoptado. Su mamá del corazón lo ayudó en la búsqueda de sus orígenes cuando el tiempo fue propicio. Era el momento de cicatrizar una herida y avanzar. Conocé su historia.
¿Por qué necesitamos buscar a nuestra familia de origen?
La necesidad de conocer a los padres biológicos es natural para muchos hijos. Este proceso moviliza a todos los involucrados. A veces genera miedo y culpa. ¿Por qué hablar es fundamental?
El trauma en la adopción. Una conversación necesaria para sanar
Separarse de la madre biológica, a cualquier edad, genera un trauma que todos los niños adoptados compartimos. Aunque esa herida primaria sea muy profunda, reconociendo el dolor lo podemos sanar.
Quienes somos hijos adoptivos necesitamos ser comprendidos mejor. Esta es mi historia
Flor Lalor es hija adoptiva y psicóloga especializada en el tema. Este es el primer podcast de La voz del hijo. Un espacio para compartir historias, procesos, búsquedas e información.
Secretos familiares e historias nunca contadas sobre nacimientos
Las historias de las novelas donde el protagonista descubre que en realidad es hijo de la mucama y hermano de quien él cree que es su padre, tienen su base en hechos reales. Sí, tan reales como la vida misma.
Si morimos de la risa ¿Podemos reírnos de la muerte?
Todos nos vamos a morir. Es un hecho. ¿Cómo se lo explicamos a nuestros hijos sin dramatizar ni despertarles miedos innecesarios ¿Será posible con un poco de humor?
Acerca del autor
Soy actriz y humorista. Me formé en el under porteño. Muchos me presentan como la primera mujer argentina que hizo stand up. Y es cierto! Actualmente tengo un programa en Rock and Pop junto al Pollo Cerviño. Nos pueden escuchar en Todos a Marte, de lunes a viernes d 18 a 21 hs. Del escenario, jamás me bajé! En teatro voy por la segunda temporada de Barullo, junto a Juan barraza en el Chacarerean. Si querés saber mas, hice de todo!. En radio, trabajé con Elizabeth Vernacci, Pettinato, Tortonese, Ronnie Arias, Ale Salas, el Chavo Fucks. Hice Tele. Me nominaron. Ecribí (a veces aún lo hago) para empresas de publicidad, y para televisión. Fui parte de Stand Up Argentino, Cómico Stand up, D.A.1, Canchero, etc. Enseño todo lo que sé de stand up, guión y actuación a quienes quieran poder pararse arriba del escenario y sanarse desde el humor. A veces de pie, en el escenario descubrimos talentos desconocidos.Otros contenidos interesantes
-
‘Pensar la tecnología como una herramienta social es súper valioso’
El acoso callejero fue la problemática social que motivó a Lucía Martín a crear la app ‘5ntar’. En su paso por PUMM aprendió que la tecnología es una herramienta para el cambio social.
-
Me rehuso a cercer. El síndrome Peter Pan
Muchos adultos retrasamos las decisiones importantes. Creemos que ese mundo no es para nosotros y que no estamos listos. Preferimos quedarnos en la comodidad y vivir como eternos adolescentes. Hay consecuencias por rehusarse a crecer?
-
Gestionar el tiempo. 3 formas posibles para una vida mejor.
Es posible tomar mejores decisiones sobre nuestro tiempo. Se logra mayor eficiencia y mayores momentos de disfrute. Horizontes de Enfoques y otras herramientas de David Allen que podemos aplicar a partir de hoy y crear de una nueva rutina de vida.