Podcast (el-bestiario-de-internet): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 36:39 — 58.7MB) | Incrustar
Podcast (el-bestiario-de-internet): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 36:39 — 58.7MB) | Incrustar
Descubrí más
¿Por qué Güemes es el Robert Plant -Led Zeppelin- de la historia argentina?
Legendarios frontmans, Güemes y Plant compartieron la dirección de bandas de caballeriza o de músicos. Siempre rock and roll, siempre envidiados en las tertulias por ser imanes del sexo opuesto.
Ventajeros. Por culpa de algunos pocos se castiga a toda la sociedad
Hay muchos que con tal de salir vencedores en un partido o en un debate sacrifican la capacidad de progreso de la mayoría. Para ganar hoy garantizan el fracaso futuro.
Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach
El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible
Los límites en el trabajo ¿Por qué nos cuestan tanto?
Mensajes fuera de hora, jefes autoritarios, tareas que no corresponden. Aprendemos a poner límites con el coach ejecutivo Nicolás José Isola.
“A mi no me salvó la escritura, me salvaron las personas” Con Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada es escritora, actriz y mujer trans cordobesa. Su novela, ” Las malas” se convirtió en el símbolo literario del momento.
Las marcas de la guerra
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA ¿Qué estamos haciendo los adultos por los chicos de la guerra? ¿Qué responsabilidad tenemos en la vulneración de sus derechos? Si este ciclo tiene como propósito visibilizar los derechos de los niños y adolescentes y su cumplimiento, la guerra en Ucrania merece toda nuestra atención y acción.
Más podcasts del autor
Nativos Digitales: mitos sobre la tecnología en la escuela, junto a Manuel Becerra
¿Cuáles son los mitos que circulan y muchas veces son la base de políticas públicas? Nativos digitales, multitasking y privacidad. Nos adentramos en las aulas junto a Manuel Becerra para comprender el presente y pensar los debates del futuro.
Mitos sobre el discurso del odio en las redes sociales
¿Qué es un discurso de odio? ¿Internet cambió su funcionamiento? Conversación con Agustina del Campo, abogada especialista en Libertad de Expresión.
‘El hacker delincuente’ y otros mitos de seguridad informática, junto a Ivan Arce
De ataques informáticos a allanamientos. ¿Cuales son las preocupaciones de la comunidad de seguridad de la información? ¿Cómo funciona en Argentina?
Infancias ¿Compartir sus fotos en las redes sociales?
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos ¿Qué
sucede con la costumbre de los adultos de compartir sus imágenes?
´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra
La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?
Obsolescencia programada. ¿Hay que cambiar los dispositivos cada dos años?
El descarte de una tecnología que fue creada para una corta vida útil abre el debate de la mano del software libre. Nicolás Wolovick y Sergio Andrés Rondán, expertos en la materia, echan luz sobre este asunto.
Acerca del autor
El objetivo de Fundación Vía Libre es defender y promover los derechos fundamentales en la sociedad digital. Nuestra agenda incluye temas vinculados con acceso a la cultura y el conocimiento, propiedad intelectual, derechos civiles y políticos en relación al impacto de tecnologías en procesos electorales, trabajamos en privacidad, protección de datos y derechos personalísimos, estudiamos y debatimos sobre el impacto de la inteligencia artificial sobre los derechos sociales, económicos y culturales, y trabajamos en la protección legal de las actividades de seguridad informática, entre diversos otros temas de coyuntura. Este podcast es un nuevo espacio a través del que buscamos acercar estos temas a la sociedad. El Bestiario de Internet, "Cuentos y otros mitos de la era digital", es conducido por Beatriz Busaniche, Presidente de Fundación Vía Libre, donde trabaja en defensa de los derechos fundamentales, y Docente de la Universidad de Buenos Aires y FLACSO. Es Magister en Propiedad Intelectual y Lic. en Comunicación Social.Otros contenidos interesantes
-
¿Por qué se vulneran los derechos de los adolescentes en contexto de encierro?
La Ley Penal Juvenil de Argentina sigue sin adecuarse a la Convención sobre los Derechos del Niño. En este contexto, una de las principales preocupaciones es la violencia contra los adolescentes que habita en los centros penales juveniles. Reflexionamos acerca de este tema junto a Ana Laura López, socióloga.
-
Ser Gay. Preguntas fundamentales para hacernos a nosotros mismos
¿Qué es ser homosexual? ¿Por qué necesitamos que salir del armario? ¿Qué consecuencias nos trae resistirnos a mostrar quienes somos? Homofobia, aceptación de nosotros mismos y otros conceptos claves.
-
La grasa de las capitales. 40 años del ¡No se banca más!
El rock volvía a denunciar y a querer diferenciarse del sistema y sus medios. Grasa es la represión, la decandencia, decía el Charly de Serú Girán. Del miedo a la rutina. De la muerte al silencio. El mensaje de un gran disco que marcó la vida de muchos de nosotros.