No estamos igual que ayer. Los marzos que cambiaron la historia

Descubrí más

Una empresa con mirada en el triple impacto

¿Cómo llevan adelante su negocio como empresa enfocada en el triple impacto? ¿Qué resultados tienen con sus estrategias?

Judith Irusta es una de las fundadoras de Quales, una empresa de tecnología que se involucra en las estrategias de datos de sus clientes sin olvidarse de dar oportunidades y abrir caminos.

¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a prepararse para el futuro? Ideas para compartir

¿Qué podemos aprender del cuento de Hernán Casciari? Del fútbol a la Economía. Recursos, dinero, decisiones y otros conceptos iniciales para pensar juntos.

Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra

Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”

Centennials Sustentables

¿Cuáles son los mitos en torno a las nuevas generaciones y el cuidado del medio ambiente? Hablamos con Marcos Ohanian, un joven centennial que esta comenzando la carrera de Negocios digitales. En este mano a mano, desarmamos mitos y conocimos más sobre el propósito de esta generación que tiene al mundo en sus manos.

¿Por qué soñamos? Los misterios que emergen cuando cerramos los ojos. Con Diego Golombek

¿Qué pasa en nosotros cuando soñamos? ¿Para qué recordamos los sueños y para qué sirve soñar? Diego Golombek nos devela algunos misterios sobre dormir, soñar y mucho más.

Soñé ser mi propio jefe, pero resulté ser mi propio empleado

Trabajar 24×7, reinventir, tomar todas las decisiones, arriesgar. ¿Porqué creímos que ser nuestros propios jefes nos daría más libertad? 4 máximas para repensar nuestro rol

Más podcasts del autor

No estamos igual que ayer. Los marzos que cambiaron la historia

Marzo 2020 fue un hito en la historia pero no el único. Hubo antes muchos marzos expectantes y emergentes que anticiparon una ola difícil.

La primavera democrática. Hace 40 años, recuperábamos la libertad

Corrían los inicios de los ’80, los años adolescentes de la democracia. La televisión ganaba color, los pseudo punkitos tomaban las calles y se escuchaba con fuerza la frase Nunca Más en la previa del Juicio a las Juntas. “Hubo un tiempo que fue hermoso”, capítulo V.

“Ché, pibe, vení, votá” El rock cuenta la transición hacia la esperada Democracia

Escapamos a las sombras de las dictaduras pero seguimos nadando de noche. Corren nuevos pero viejos tiempos. Qué canta la calle, qué suena, qué grita. La esperanza y la incertidumbre, aturden. “Hubo un tiempo que fue hermoso” tomo IV

Malvinas. Una vez más el rock cuenta nuestra historia

Un episodio para honrar uno de los momentos mas dolorosos de nuestra historia: Malvinas. No podemos cambiarlo pero podemos animarnos a contarlo diferente. Este es el tomo III de “Hubo un tiempo que fue hermoso”

Nuestra historia reciente encuentra sus huellas en las míticas canciones de rock nacional

Estrofas, poesía y melodía puestas al servicio del presente. En este nuevo tomo, recorremos desde 1973 hasta 1981. Serú Giran, Spinetta, Gieco y muchos más. “Hubo un tiempo que fue hermoso” Tomo II

Hubo un tiempo que fue hermoso. Nuestra historia a través del rock

Así como en Escuela de Rock, podemos explicar la historia de nuestro país a partir de los momentos fundacionales del grito sagrado de nuestro rock nacional. En este primer tomo vamos a caminar desde 1813 a 1973.

Acerca del autor
Autor: Martín Leguizamón
Scroll to top