Últimos podcasts
Las empresas del futuro. Con Alejandro Melamed
Alejandro Melamed se define como un “impulsor de empresas más humanas”. Acaba de publicar El futuro del trabajo ya llegó y el trabajo del futuro también donde hace un panorama del escenario actual de los trabajos, los trabajadores, los espacios de trabajo, los modelos de liderazgo, las organizaciones y las modalidades laborales. Con él, pensaremos cómo potenciar nuestros ámbitos laborales y a las propias empresas.
El impacto de Internet en la cultura
Culturas digitales: Una conversación con José Luis Orihuela, Dr. en Ciencias de la Información, para entender cómo y por qué Internet nos cambió la vida.
Parentalidad terapéutica para acompañar a un hijo adoptivo
En la adopción, los padres tienen la función de ayudar a reparar, acompañando desde la resiliencia. Conversamos con Anna Badía, psicóloga y especialista en crianza terapeútica. Escucharla es un aprendizaje.
Estrés Colectivo. Estamos hechos de emociones ¿Podemos aprender a liderarlas?
La incertidumbre del presente puede afectar nuestro organismo ¿Cómo liderar las emociones para que impacten positivamente en nuestra salud? El Dr. Juan Hitzig nos ayuda a encontrar las respuestas.
Tests de ADN para conocernos mejor
Nuestro cuerpo guarda mucha información genética y en los tests de ADN podemos conocer mucho sobre nosotros. Hablamos con Adrián Turjanski, investigador del Conicet y responsable del primer test de riesgo genético desarrollado en la Argentina.
Julio Lamas ´Es fundamental jugar para el equipo y no para uno mismo´
Julio Lamas, es un indiscutido especialista en Liderazgo. Por años fue entrenador de la multicampeona Selección de Basquet. En este episodio comparte sus profundos conocimientos sobre el liderazgo horizontal, la gestión de talentos y otros conceptos fundamentales sobre cómo construir confianza y una atmósfera sana.
¿Cómo acompañar a los chicos a navegar en la velocidad de la era digital?
El futuro del trabajo despierta interrogantes acerca de cuál es el camino a seguir, qué capacidades desarrollar y cómo aprovechar las oportunidades de la era digital. El invitado de este episodio es Sebastián Campanario, periodista, divulgador y economista.
Los 7 pecados capitales de nuestras finanzas
Deudas, gastos y refinanciación. Ingresos únicos. Creencias limitantes frente al dinero. ¿El que no arriesga no gana?
Activá tu consumo responsable
Dafna Nudelman, mas conocida como la loca del taper, nos contagia su activismo imperfecto. ¿De qué forma podemos hace nuestra vida mas sustentable? El cambio es un proceso.
Trollear no es lo que vos pensás
Ya hablamos de trollear, fake news, spoilear, pero sabés exactamente ¿Qué es, para quién trabaja y cómo opera un troll de internet?
Inversiones con impacto social. El nuevo paradigma en el que todos ganamos
No son donaciones, son inversiones de impacto. Florencia Giulio asegura que cada vez más empresas financian proyectos sociales con vistas a un mundo mejor donde todos ganan. Finanzas con propósito.
Big Data talker. Máquinas que escuchan y conversan
La inteligencia artificial está logrando que el análisis de texto sea cada vez mas acertado. Del lado de la humanidad, sólo nos queda esperar a tener un nuevo amigo tecnológico con quien charlar.
De preocupados a ocupados. 7 formas para hacer el cambio
“Si tiene solución, ¿para qué te vas a preocupar? Si no la tiene ¿para qué te vas a preocupar?” ¿ Qué podemos hacer mas allá de aceptar este refrán?
Ordenar las finanzas personales ¿Por dónde empezar?
El desarrollo financiero es clave para la calidad de vida y tranquilidad mental. Consejos para organizar las finanzas personales, lograr estabilidad y crecimiento.
Las marcas del encierro
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA.
Angel, considerado uno de los presos más peligrosos del país, nos brindó su testimonio desde la cárcel donde se recibió de Sociólogo. Pasó su adolescencia en el encierro, donde se impone la violencia, la educación está ausente y se vulneran los derechos. Su testimonio nos invita a reflexionar acerca de una realidad invisibilizada y desatendida que debe cambiar.
Descubrí más
¿Qué es el coaching sistémico? Con Fernanda Bustos
Fernanda Bustos es Master Coach y quien trajo a la Argentina con la certificación de coaching sistémico del experto Alain Cardón.
Compersión: sentir felicidad por la felicidad del otro. Una emoción fundamental para evolucionar
La compersión es fundamental para nuestro desarrollo personal y profesional. Tener la capacidad de sentirnos felices por los logros del otro nos transforma.
¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a prepararse para el futuro? Ideas para compartir
¿Qué podemos aprender del cuento de Hernán Casciari? Del fútbol a la Economía. Recursos, dinero, decisiones y otros conceptos iniciales para pensar juntos.
Duelos ¿Por qué necesitamos ponerle luz a las heridas que no nos animamos a mirar?
A lo largo de la vida transitamos muchos finales pero evitamos el duelo de lo que no fue. Nos da miedo sumergirnos en emociones de dolor y de no poder salir de ahí. ¿Por qué es importante hacerles lugar?
Diana Mondino, la canciller que propone Javier Milei – Ecuador llega a la hora decisiva – ¿Qué está pasando en Brasil?
Entrevista a Diana Mondino, la canciller de Argentina en caso de que Javier Milei gane las elecciones.
Elecciones en Ecuador, duelo entre Luisa González y Daniel Noboa.
La inseguridad creciente en Brasil cuestiona el papel del Estado.
Asentir a lo que es, tal como es, nos transforma la vida para siempre
Asentir no es resignarse, ni es solamente aceptación. Decir Sí es un acto de humildad y nos abre la puerta a nuevas posibilidades.
Generación Z. Una radiografía con la data que todos queremos saber
Sobreinformados, autodidactas, dispersos, sin prejuicios. Los nacidos entre 1996 y el 2010 conforman una generación que parecen indescifrable para las grandes marcas, pero ellos tienen su mundo. Conocelo.
Liderar e innovar en tiempos de tecnología. Con Melina Masnatta
Para Melina Masnatta, la tecnología es una herramienta fundamental en el desarrollo empresarial. Pero siempre remarca que hay que ser tolerantes con la curva de aprendizaje de cada proceso de innovación. Desde hace más de 13 años lidera procesos de diseño, desarrollo, investigación y evaluación de proyectos y programas novedosos. Se desempeña como Directora Global de Learning and Diversity en Globant.
Aferradas ¿Qué extraña fuerza nos impide desprendernos del pasado?
Fotos de viejas vacaciones, la entrada a un recital y la rosa seca que me dio algún día ¿Hace falta guardar tantas cosas para sostener la memoria? ¿Por qué aún nos aferramos al pasado? Hay historias que necesitan cerrarse y objetos que debemos soltar.
¿Por qué somos adictos a las noticias falsas? Periodismo cyberanzuelo
¿Por qué somos adictos a las noticias falsas? Periodismo cyberanzuelo
Cómo inspirar hoy a los estudiantes a aprender
Javier Santaolalla, Doctor en Física, Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y divulgador científico nos aporta sus ideas acerca del valor de la pregunta, del error como parte del aprendizaje y de la importancia del aula como laboratorio.
Soledad. Una emoción de angustia que podemos transformar en un don
Sentirnos solos hace que tengamos ideas oscuras y pensamientos tremendistas. Sin embargo también puede ser una emoción pacificadora y reconciliadora ¿Cómo podemos transformarla en una aliada?
Te sugerimos
Mediatizaciones. El análisis con metodología es un proceso fundamental
En su nuevo libro, José Luis Fernández nos recuerda que, para ser parte de las ciencias sociales, es necesario volver a lo metodológico. Tener una visión objetiva de lo que sucede en las plataformas es una necesidad política e ideológica. Escucha la entrevista completa
¿Por qué tiembla el gobierno de Gustavo Petro? – ¿Peligra la asociación Mercosur – Unión Europea? – ¿Por qué Chile condenó a Darth Vader?
El gobierno de Gustavo Petro en Colombia tiembla en medio de un culebrón de altas intrigas políticas que amenazan con destruir la coalición a menos de un año de llegar al poder.
El adelanto de elecciones en España pone en una situación extraña el intento de cerrar el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea.
Darth Vader fue sentenciado a prisión en Chile. Sí, es real.
“Con mis hijos, sí” Hablar de sexo por primera vez en la adolescencia es tarde
Una interesante entrevista con Cecilia Blanco, una mujer que sabe. La desconstrucción del mundo adulto viene de la mano de la nueva construcción de los adolescentes, empapada de ESI y sin tabúes.’Qué es esto 2′ acompaña este proceso.
Enrique Piñeyro ¿Cómo te da la vida para hacer tantas cosas?
Multifacético. Emprendedor y empresario. Filántropo. Actor. Cocinero y Médico. Una hermosa conversación con Enrique Piñeyro, una persona única e inspiradora.
Es sanador que mi hija tenga contacto con sus padres biológicos
La historia de la adopción de Julieta nos recuerda la importancia de evitar el secretismo familiar, priorizando la honestidad y la verdad para lograr el bienestar de la niña. Mientras crece con sus padres adoptivos, Julieta mantiene el contacto con sus padres biológicos, abrazando todo el amor que todos tienen para darle.
“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.
En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.
La vocación ¿Qué sucedería si escucháramos su llamado?
A lo largo de la vida desplegamos talentos propios y desarrollamos profesiones para el camino. Pero, ¿escuchamos alguna vez el llamado a la vocación? Si lo hacemos, vamos a notar como el mundo nos pide nuestra participación.
Generación Z. Una radiografía con la data que todos queremos saber
Sobreinformados, autodidactas, dispersos, sin prejuicios. Los nacidos entre 1996 y el 2010 conforman una generación que parecen indescifrable para las grandes marcas, pero ellos tienen su mundo. Conocelo.
“Ché, pibe, vení, votá” El rock cuenta la transición hacia la esperada Democracia
Escapamos a las sombras de las dictaduras pero seguimos nadando de noche. Corren nuevos pero viejos tiempos. Qué canta la calle, qué suena, qué grita. La esperanza y la incertidumbre, aturden. “Hubo un tiempo que fue hermoso” tomo IV
Millennials en el trabajo. Con Fer Niizawa
Fer Niizawa sabe que las generaciones nuevas, como los millennials, son una fuente impresionante de nuevas ideas, que ponen en jaque viejas dinámicas laborales. Y le encanta. Le interesa escuchar a las personas y ponerlas en el centro a la hora de pensar las empresas. Fue Gerente Regional de RRHH de Mercado Libre y conversaremos sobre cómo los empleados nuevos pueden aportar aires renovadores a la forma de pensar hoy la estructura humana de una empresa.
“Necesitamos ser más buenos con nosotros mismos. El control es una ilusión” Con Martín Reynoso
El mayor experto de Mindfulness, en Argentina nos ofrece pautas para modificar nuestra vida ¿Por qué es perjudicial hacer muchas cosas a la vez?,¿Para qué necesitamos descansar?¿Cuánto mas agotados estamos, mas productivo fue nuestro día?
Somos la generación bisagra, mujeres en permanente transformación
Rompimos mandatos, buscamos nuestra propia identidad y nos sumamos otras exigencias. Hicimos malabares con nuestros “debo, quiero, puedo y deseo” Las nuevas generaciones ahora pueden reflexionar sobre esto y dar un paso más.
Billeteras virtuales. Una transformación digital que llegó para quedarse
¿Son seguras? ¿Cómo impactan en nuestra vida cotidiana? Un encuentro necesario entre Matias Huala, CEO Miiii, Rafael Soto, CEO MODO, y Florencia Sanoner de VP Marketing Ank para saber un poco más.
Escorpio. El significado esotérico y su propósito mayor
“Guerrero soy y de la batalla salgo triunfador” Resurrección y transformación. Vida y Muerte. Serpiente, escorpión y águila ¿Para qué nuestra consciencia encarna en esta energía?
Alquimistas.Las mujeres que fueron vanguardia en el camino del Ser
¿Qué es la Alquimia? ¿Quiénes y cómo la practican? ¿Para qué sirve? Una conversación maravillosa con Khaterina Basari(@alquimiabykhate), alquimista, canalizadora natural, egiptóloga. especialista en chamanismo tolteca y medicina herbal.
Junto a su saber, vamos a recorrer la historia de grandes mujeres alquimistas como Cleopatra o María la hebrea, quienes hicieron un aporte muy valioso en el camino de búsqueda de respuestas sobre la vida y la evolución del alma.
Un viaje del pasado hacia el presente, donde rescatamos el maravilloso rol que tiene la Alquimia Moderna para comprender mejor nuestro futuro como humanidad.
Con las mejores intenciones
A veces, por más que tengamos las mejores intenciones, podemos sofocar. ¿Cuál es la distancia necesaria para acompañar al otro sin abandonarlo o invadirlo?
Qué hacemos

Asesoramiento
- Ideas
- Formatos
- Contenido
- Audiencias
- Estrategias de distribución

Capacitaciones
- Marca personal
- Branded Content para Empresas
- Capacitación en Universidades
- Talleres, Charlas y Clases especiales

Soñé ser mi propio jefe, pero resulté ser mi propio empleado
Trabajar 24×7, reinventir, tomar todas las decisiones, arriesgar. ¿Porqué creímos que ser nuestros propios jefes nos daría más libertad? 4 máximas para repensar nuestro rol