Podcast (el-bestiario-de-internet): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 39:35 — 36.2MB) | Incrustar
Descubrí más
“La autoaceptación es ponernos como prioridad y construir a partir de lo que somos” Con Brenda Mato
Modelo plus size, Brenda da por tierra con el discurso artificial del “amor propio” de aquellos que tienen sobrepeso y redobla la apuesta: milita la autoaceptación.
“Los argentinos hablamos mucho de plata en los lugares incorrectos” Con Silvio Santamarina
“Historia de la guita”. Anécdotas interesantes y divertidas que provocan una reflexión sobre la relación de los argentinos con la plata. Bienvenidos a una conversación distinta sobre el dinero.
Marcas con propósito. Storytelling, ciencia del conocimiento y tecnología
¿Cómo crear el propósito de una marca? Necesitamos generar experiencias únicas para impulsar la reconversión. Una interesante charla con el director creativo Daniel Comar.
´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra
La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?
¿Qué influencia tienen los medios en las decisiones de la ciudadanía? Con Carlos Pagni
‘Cuanto más masivo el medio, menos discuten los valores de su audiencia’ Una imperdible charla con Carlos Pagni.
El exceso de control no aporta a la equidad. El efecto cobra en la economía
Los resultados están a la vista. El exceso de control no ayuda a la redistribución. Más allá de las intenciones, estas decisiones permiten que ganen aquellos que no lo merecen.
Más podcasts del autor
´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra
La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?
Mitos sobre el discurso del odio en las redes sociales
¿Qué es un discurso de odio? ¿Internet cambió su funcionamiento? Conversación con Agustina del Campo, abogada especialista en Libertad de Expresión.
Infancias ¿Compartir sus fotos en las redes sociales?
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos ¿Qué
sucede con la costumbre de los adultos de compartir sus imágenes?
Obsolescencia programada. ¿Hay que cambiar los dispositivos cada dos años?
El descarte de una tecnología que fue creada para una corta vida útil abre el debate de la mano del software libre. Nicolás Wolovick y Sergio Andrés Rondán, expertos en la materia, echan luz sobre este asunto.
Reconocimiento facial. ¿Cómo funciona? ¿Mejora la seguridad?
Víctor Castillejo, cofundador del Observatorio de Derecho Informático Argentino, explica cómo se leen los rostros y las consecuencias de su implementación.
¿Qué son los algoritmos? ¿Pueden pensar las máquinas?
Laura Alonso Alemany es Licenciada en Ciencias de la Computación y explica cómo las máquinas aprenden de lo que hacemos los humanos.
Acerca del autor
El objetivo de Fundación Vía Libre es defender y promover los derechos fundamentales en la sociedad digital. Nuestra agenda incluye temas vinculados con acceso a la cultura y el conocimiento, propiedad intelectual, derechos civiles y políticos en relación al impacto de tecnologías en procesos electorales, trabajamos en privacidad, protección de datos y derechos personalísimos, estudiamos y debatimos sobre el impacto de la inteligencia artificial sobre los derechos sociales, económicos y culturales, y trabajamos en la protección legal de las actividades de seguridad informática, entre diversos otros temas de coyuntura. Este podcast es un nuevo espacio a través del que buscamos acercar estos temas a la sociedad. El Bestiario de Internet, "Cuentos y otros mitos de la era digital", es conducido por Beatriz Busaniche, Presidente de Fundación Vía Libre, donde trabaja en defensa de los derechos fundamentales, y Docente de la Universidad de Buenos Aires y FLACSO. Es Magister en Propiedad Intelectual y Lic. en Comunicación Social.Otros contenidos interesantes
-
‘Internet no se puede regular’ Bea Busaniche y Enrique Chaparro. 20 años derribando mitos y mucho más
¿Qué ha quedado del mito de Internet como un espacio de libertad? ¿Se puede regular? Las empresas de servicios están hiper concentradas, pero los ciudadanos esperamos construir un mundo más democrático.
-
Fake news, redes sociales y desinformación. Con Natalia Aruguete
¿Cómo funcionan las noticias falsas? ¿Cuál es es el rol de los medios? Interesante charla con Natalia Aruguete, periodista e investigadora del CONICET.
-
¿Qué es Wikipedia? ¿Cómo funciona? Con Patricio Lorente
Wikipedia es la fuente de consulta más importante en uso y extensión en la historia de la humanidad. Patricio Lorente explica su funcionamiento interno.