Podcast (la-moda-dice): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Descubrí más
Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra
Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”
¿Por qué soñamos? Los misterios que emergen cuando cerramos los ojos. Con Diego Golombek
¿Qué pasa en nosotros cuando soñamos? ¿Para qué recordamos los sueños y para qué sirve soñar? Diego Golombek nos devela algunos misterios sobre dormir, soñar y mucho más.
¿Existe el instinto maternal?
La maternidad debe ser deseada o no ser ¿Por qué aparece la angustia si no hay deseo? ¿Y si hay deseo y aún no se puede? Construcciones culturales, presión social y otros prejuicios que debemos animarnos a repensar.
Feminacida. La militancia feminista es con todes adentro
Feminacida es un medio colectivo, autogestivo y con perspectiva feminista. Realiza una invaluable tarea: visibilizar reclamos, historias, conquistas y promover abordajes alternativos y contrahegemónicos de la coyuntura.
desde un enfoque de derechos humanos.
¿Por qué Güemes es el Robert Plant -Led Zeppelin- de la historia argentina?
Legendarios frontmans, Güemes y Plant compartieron la dirección de bandas de caballeriza o de músicos. Siempre rock and roll, siempre envidiados en las tertulias por ser imanes del sexo opuesto.
¿Cómo diseñar el viaje a tu medida? Conectá con tu deseo para definir el nuevo rumbo
Los destinos se ponen de moda y nos bombardean con ofertas. Sin embargo, el viaje necesita ser a medida de tus deseos, de tus sueños y de tus posibilidades. Tiempo, inversión y llamados internos
Más podcasts del autor
Cómo pensar y proyectar la moda latinoamericana
Se realizó la edición número 12 del Congreso que reúne a personalidades de las universidades, los medios de comunicación y la industria en Cartagena, Colombia. Danilo Cañizares, director académico del encuentro, explica los logros y los desafíos de la moda diseñada a este lado del mundo.
Ochentosa: cómo la moda marcó el rock de una década
“Los 80. El rock en la calle” Más que una exposición temporal es un registro histórico para entender la importancia la estética en las bandas y los músicos de esa década: Malvinas, el retorno a la democracia, el under, etc.
Carla Di Sí: Miradas heredadas
La reconocida diseñadora de anteojos pionera en el barrio de Palermo, habla del legado familiar de su abuelo y su padre, de por qué los lentes son un objeto de culto y sobre cómo es producir en Argentina.
Desarmar para volver a armar ¿Por qué es tiempo de repensar la moda?
Jessica Trosman y Martin Churba se vuelven a reunir, 20 años después, para crear prendas nuevas a partir de ropa de trabajo de descarte.
Kenzo Takada ´Encontrar una temática es un momento de emoción´
El reconocido diseñador japonés estuvo en Buenos Aires. ¿Cómo participa en la confección de una fragancia? Su trayectoria y su mirada sobre el diseño actual. Carola Birgin, destacada periodista especializada en Moda también reflexiona sobre todo lo que nos dejó el paso de Kenzo por Argentina.
¿La moda puede cambiar el paradigma?
¿Cuáles son los temas ineludibles para el escenario de la moda, antes, durante y después del Coronavirus? Hoy, más que nunca, el escenario fashion puede tomar una nueva forma.
Acerca del autor
María Eugenia Maurello es periodista y Licenciada en Cs de la Comunicación Social (UBA). Cursó el Posgrado de la Carrera Sociología del diseño en FADU-UBA. Trabaja en medios desde hace más de doce años. Fue redactora, colaboradora, de las revistas, trabajó como productora periodística y columnista.Otros contenidos interesantes
-
Universo Streaming. Una nueva forma de consumir contenido audiovisual
Un celular, una pc,, una cámara y una buena conexión a internet. Listo, la receta del mundo streaming esta lista. La transmisión en vivo de gamers, youtubers y muchos más es parte de este mundo donde nadie quiere quedarse afuera.
-
El estrés crónico anula nuestra claridad mental, la creatividad y los vínculos
Vivir en estado de alerta permanente entorpece nuestras decisiones. Impulsividad, estados de depresión y de euforia, agotamiento y vacío ¿Por qué necesitamos ser conscientes de sus consecuencias?
-
Mi abuelo Joseph no conocía la palabra Resiliencia
En tiempos de incertidumbre, mas allá de las palabras que nos explican, hay acciones de quienes nos precedieron que dejaron huella en nosotros. Es tiempo de ponerlas en valor.