Podcast (innovactitud): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 4:32 — 4.2MB) | Incrustar
Descubrí más
La bisexualidad no es una moda, es una elección
Reconocer nuestro deseo y permitirnos experimentar la libertad sexual no es una moda ¿Nos animarnos a explorar aquello latente que quizás está en nosotros?
La muerte del género. El duelo de identidad heredada y la posibilidad de construcción
Atrás quedó la época donde nuestra genitalidad determinaba nuestro género. Hoy velamos una parte de la identidad colectiva, construida desde lo binario. Cómo transitar este duelo con amor.
El goce es un derecho! La reivindicación del orgasmo femenino
El disfrute femenino también debe ser una cuestión de Salud Pública. Así lo estableció un legislador brasilero ¿Qué pasa con el placer en Argentina? La imperiosa necesidad de satisfacer al otro, verguenzas y mucho mas.
Erotismo y sexualidad después de los 50. El deseo no desaparece
El paso del tiempo nos ayuda a discernir y disfrutar mucho más y la sexualidad no escapa a esta regla. Derribemos mitos negativos. La sexualidad no se extingue.
Las imposiciones de las mujeres en la lucha feminista también son micromachismos
La deconstrucción del patriarcado en cada mujer lleva tiempo y necesita tolerancia. Es un deber del feminismo acompañar la eliminación de los prejuicios.
El feminismo es una alternativa política porque ayuda a creer que el cambio es posible
Luciana Peker y Mariana Carbajal hablan de la escritura feminista como un acto coral, donde las mujeres se apropian de sus palabras para hacer sus propias banderas. Análisis y reflejo de un movimiento que excede al género y deviene en esperanza de transformación social.
Más podcasts del autor
Innovación social. Generar cambios profundos para que nadie quede atrás
En un contexto donde hay múltiples experiencias de innovación, Carlos March nos advierte que falta enhebrar las distintas experiencias que están sueltas para lograr un proyecto general y realmente contundente. Cómo lograrlo.
¡No nacemos líderes, nacemos bebés!
Las empresas podrían sentirse orgullosas por la calidad de líderes que exportan, no solo por sus productos
La organización debe reflexionar sobre sus fracasos
La decisión de parar para reflexionar no suele estar presente en la agenda de las empresas o suele centrarse en el chivo expiatorio
Rescatar el valor de la reflexión
Si la capacidad de reflexión no existe en una organización hay que desarrollarla para acelerar la innovación
Ideas para gestionar el fracaso durante la innovación
Dedicar tiempo a explorar el para qué evita que apuremos el qué y también las ideas consoladoras post fracaso
¡No estamos hechos para fracasar!
La gestión del fracaso es multidimensional, por eso hay que dejar de medirlo sólo en términos de logros.
Acerca del autor
Diego es mentor y facilitador de procesos de innovación organizacional. Entiende la innovación como el punto donde coinciden originalidad, aprendizaje e impacto. Trabaja desde hace tiempo con organizaciones que se le animan a la dualidad de optimizarse hoy sin dejar de verse en el futuro. El propósito de este espacio es acercar la teoría de la academia a la práctica de las organizaciones.Otros contenidos interesantes
-
A la hora de innovar ¿Qué podemos aprender de los delfines?
Fracasar se presenta como un requisito necesario para recibirse de emprendedor, pero suena más a justificación que a condición necesaria.
-
Incorporar un hábito NO es una cuestión de tiempo
La ansiedad y efervescencia por la vuelta al trabajo presencial plantea varios desafíos en las organizaciones ¿Qué nuevos hábitos y recompensas habrá generado la cuarentena en las personas? ¿Estarán dispuestas a sacrificar estas recompensas?
-
Innovación social. Generar cambios profundos para que nadie quede atrás
En un contexto donde hay múltiples experiencias de innovación, Carlos March nos advierte que falta enhebrar las distintas experiencias que están sueltas para lograr un proyecto general y realmente contundente. Cómo lograrlo.