Podcast (boludeces-no): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:46 — 20.1MB) | Incrustar
Todos nos vamos a morir. Es un hecho. Pero cómo se lo explicamos a un niño sin alarmarlo o sin despertarle miedos innecesarios. Con humor es posible. Nada de exagerar ni dramatizar. Boludeces no.
Más podcasts del autor
Ser padres adoptivos
Lali y Emi se convirtieron en papás cuando conocieron a su hijo de siete años. La vida de los tres cambió para siempre cuando se convirtieron en familia. Una historia para inspirarnos.
El lenguaje adoptivo
Las palabras y frases que se usan para hablar de adopción tienen un impacto, en las personas adoptadas, que a veces es negativo. Flavia Guardiola nos explica de qué se trata el lenguaje adoptivo.
Orgullosamente adoptado
Victor Balseiro tenía 16 años cuando se enteró que era adoptado. Lejos del rencor, pasó su vida agradecido a las dos mujeres que “se jugaron por él”. A su mamá biológica, quien lo tuvo siendo una adolescente, y a su mamá adoptiva, quien lo recibió en su vida a sus 50 años.
Derecho a la identidad de los hijos adoptivos
Toda persona merece conocer la verdad sobre su origen, por eso, en este episodio, Claudia Mondino nos cuenta su historia y la de su hijo adoptivo, ambos relatos atravesados por la necesidad imperiosa de saber de dónde venimos.
Los procesos de adopción deben respetarse priorizando el derecho del niño
La historia de Karla nos recuerda la importancia de adoptar con responsabilidad bajo los parámetros legales y correspondientes. La informalidad, generalmente empujada por el deseo del adulto sobre el derecho del niño, conlleva a la falta de bienestar familiar.
Es sanador que mi hija tenga contacto con sus padres biológicos
La historia de la adopción de Julieta nos recuerda la importancia de evitar el secretismo familiar, priorizando la honestidad y la verdad para lograr el bienestar de la niña. Mientras crece con sus padres adoptivos, Julieta mantiene el contacto con sus padres biológicos, abrazando todo el amor que todos tienen para darle.
Acerca del autor
Soy actriz y humorista. Me formé en el under porteño. Muchos me presentan como la primera mujer argentina que hizo stand up. Y es cierto! Actualmente tengo un programa en Rock and Pop junto al Pollo Cerviño. Nos pueden escuchar en Todos a Marte, de lunes a viernes d 18 a 21 hs. Del escenario, jamás me bajé! En teatro voy por la segunda temporada de Barullo, junto a Juan barraza en el Chacarerean. Si querés saber mas, hice de todo!. En radio, trabajé con Elizabeth Vernacci, Pettinato, Tortonese, Ronnie Arias, Ale Salas, el Chavo Fucks. Hice Tele. Me nominaron. Ecribí (a veces aún lo hago) para empresas de publicidad, y para televisión. Fui parte de Stand Up Argentino, Cómico Stand up, D.A.1, Canchero, etc. Enseño todo lo que sé de stand up, guión y actuación a quienes quieran poder pararse arriba del escenario y sanarse desde el humor. A veces de pie, en el escenario descubrimos talentos desconocidos.Otros contenidos interesantes
-
Puerperio. Lo que no se dice del postparto
Cuando nace un bebé, nace una mamá ¿Cómo se redefine nuestra identidad? ¿Cuál es la función paterna? Con Ivana Moyano, una reconocida psicóloga perinatal.
-
Expertos en incertidumbre. La adaptación permanente convertida en obligación
En este escenario ambiguo y complejo, podemos ser más conectivos, integradores, permeables y trabajar la inteligencia emocional y social.
-
Homofobia. Una violencia que necesitamos erradicar
El miedo irracional hacia la homosexualidad basada en prejuicios está cambiando. Conocer la historia de esta manifestación de odio es necesario. Hacele frente reafirmando quién sos.