Podcast (los-libros-hablan): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 15:27 — 35.4MB) | Incrustar
Creador de un estilo único, Becerra habla de sus personajes extremos, abandona la continuidad del tiempo y observa con dificultad su propio trabajo.
Más podcasts del autor
Guía para escribir un thriller espectacular. Con Eduardo Sguiglia
La historia de la novela “El miedo te come el alma” tiene un hilo narrativo atrapante basado en disparadores de la cotidianeidad de su autor. Cómo convertir las propias experiencias en historias de culto.
Rep y la historia sobre cómo creó ´Evita, nacida para molestar´
El espíritu feminista y el aniversario por los 100 años del nacimiento de Evita, llevaron a Rep a terminar la obra que maduró durante mucho tiempo y vio la luz en el momento indicado.
Dos obras imperdibles de Martín Kohan
En el episodio de hoy reseñamos dos obras del exitoso escritor argentino Martín Kohan: “Me acuerdo”, un ensayo biográfico de no ficción y “Confesión”, una novela que se entrelaza con la historia de la dictadura en nuestro país.
Dolores Reyes “Me gusta ficcionalizar el material autobiográfico”
La autora de Cometierra relata cómo surgió su novela sobre una niña vidente que a través de la tierra busca personas desaparecidas.
‘En corregir y reescribir está el verdadero acto creativo’. Con Enzo Maqueira
Su novela Electrónica es considerada la novela de una generación. El escritor Enzo Maqueira comparte su proceso de escritura, sus influencias y referentes.
María Moreno, sobre los cruces entre el periodismo y la literatura
Periodista, narradora y crítica cultural argentina. es considerada una de las más grandes cronistas y ensayistas de habla hispana.
Otros contenidos interesantes
-
El Emperador. Dejar un legado, aceptar la estructura y trascenderla
Un arcano de fuerte energía masculina, rige el mundo del pensamiento, el principio del logos. El lenguaje, lo que decimos, lo que pensamos.
-
La marca personal en política supera a la persona ¿Cuáles son los límites?
Es necesario tener un propósito y saber administrar la marca personal. Miguel Jaramillo Luján, uno de los más reconocidos especialistas, nos ayuda a entender por qué.
-
Leandro Erlich presenta Liminal, una muestra en tiempos de posverdad
¿Es verdadero lo que vemos? Con su obra, Leandro Erlich nos enfrenta a los límites de la percepción y nos desafía a dudar de nosotros mismos. Liminal es una invitación a un mundo poético para repensar la realidad. En el Malba.