La comunicación corporativa y su vínculo con la política
El mundo empresarial y la política tienen un punto en común al momento de comunicar ¿Cómo se relaciona en este contexto lo público y lo privado? Diego Dillenberger responde.
El mundo empresarial y la política tienen un punto en común al momento de comunicar ¿Cómo se relaciona en este contexto lo público y lo privado? Diego Dillenberger responde.
Los estudios de opinión pública tienen nuevos desafíos dentro del mundo digital. Hablamos con Lucas Romero sobre su rol como consultor, los desafíos que enfrenta en el mundo 2.0 y del clima electoral.
Saber sacar buenas fotos a un político no es tarea sencilla. En esta entrevista, Jorge Sandoval subraya la necesidad imperiosa de proyectar carisma, fuerza, liderazgo, y seguridad ¿En qué suelen fallar los fotógrafos de los candidatos? Escuchalo.
Hablamos con Toni Puig, ‘el gurú de las ciudades’ sobre el presente las mismas y los desafíos de la clase política. Un descargo necesario para entender cuáles son las urgencias post pandemia.
En tiempos de incertidumbre, con la aparición de personajes pseudo outsiders en la política, el descreimiento de la democracia y nuevas formas de medir la opinión pública, Damian Deglauve y Carlos Lazzarini nos dan hipótesis interesantes para navegar en esta nueva era.
En un contexto inflacionario y de crisis internacional, los gobiernos están atravesando muchos problemas de legitimidad. En este escenario aparece una nueva ola de candidatos outsiders. Conversamos de éste y otros temas interesantes con Ioni Abelson.
Con el avance de la tecnología cambiaron las investigaciones y los instrumentos de medición. Tatiana Larrea, investigadora de la opinión pública, nos presenta los desafíos de este tiempo, recordándonos que la investigación social es clave para determinar y enfocar mejor las políticas públicas.
¿Cuándo somos suficientes? ¿Qué nos falta para poder asumir nuestro lugar?¿Qué es eso tan valioso que ven los demás en una pero nosotras no? Una hermosa conversación entre Dafna Nudelman, Alejandra Marcote y Carina Onorato, 3 mujeres únicas y necesarias
Cuando hablamos de opinión política, las encuestas no pueden ser evaluadas como algo sencillo y sesgado. Las decisiones del electorado puede cambiar del día a la noche. Sobre esta premisa, Caio Manhanelli nos invita a analizar los datos provenientes de las encuestas para lograr resultados acertados.
¿Cómo trascendemos el impulso reactivo que nos lleva a moldear tanto nuestras conversaciones, pero mucho mas profundamente, las formas en las que se piensan los proyectos políticos? Julián Kanarek nos responde.
Ramón Pradés, militante político, analiza el rol de la política en la organización del poder. Una relación necesaria pero no exenta de contradicciones.
Para estudiar y comprender este tiempo de incertidumbre e interpretación tan compleja, es necesario hacer un uso óptimo de las herramientas. ¿Qué debemos mejorar? José Luis Fernández, Dr. en Ciencias Sociales, tiene más de una propuesta.
Para enfrentar los desafíos de estos tiempos, la comunicación de proximidad, hace la diferencia. Reflexionamos junto a Lucas Doldán.
Si bien vivimos en un tiempo donde trabajamos para erradicar la brecha de género, parte de la sociedad todavía tiene cierta resistencia a las mujeres en el mando político. Una entrevista con Luciana Panke para reflexionar.
Con sólo 28 años, Ardiles es Magíster en Derecho Económico. Hoy, desde la Fundación Pacto Federal, tiene por objetivo rediseñar la matriz productiva de la Provincia de Buenos Aires.
Cómo es el costado más íntimo y la visión política de Jorge Macri, Intendente de Vicente López desde el 2011. Reflexiones sociales, su concepción del cambio, vida personal y mucho más.
Diana Deglauy, periodista argentina en Moscú, nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión desde una mirada global y las diferencias del periodismo en Argentina y en el resto del mundo.
Fue legislador por el partido Juntos por el Cambio de 2003 a 2019. Hoy volvió a la abogacía, aunque asegura que nunca va a dejar de hacer política.