Comunicación

¿Cómo pensamos los años 90? ¿Vuelve la época liberal?

¿Qué hacemos con Menem? Pablo Touzon, uno de los compiladores del libro nos ayuda a pensar que ocurrió en los años 90. ¿Cómo analizamos esa década y como pensamos hoy, la ola libertaria?

Los gestos del amor. Podemos entrenarnos para tener mejores vínculos. Con Alan Crawley

El cuerpo habla ¿Qué comunicamos con nuestros gestos, además de lo que decimos en forma verbal? En la pareja, en las relaciones laborales y en la amistad se comparten otros mensajes y más información. De eso hablamos con Alan Crawley, científico en Comunicación no verbal. Un mundo sin palabras tiene mucho para decir.

Generación Z. Una radiografía con la data que todos queremos saber

Sobreinformados, autodidactas, dispersos, sin prejuicios. Los nacidos entre 1996 y el 2010 conforman una generación que parecen indescifrable para las grandes marcas, pero ellos tienen su mundo. Conocelo.

El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder

Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.

El valor de la imagen en su circulación social

Hablamos con Ariel Gurevich, especialista en la comunicación de las imágenes sobre la circulación en Internet. Antes la foto era preservar el pasado, hoy la cámara en el teléfono y las redes sociales implican registrar el ahora y generar interacción.

Elevar el perfil profesional: cómo amplificar tu voz en LinkedIn

Compartir contenido de interés, mejorar tu posicionamiento, marca personal y visibilidad profesional. 5 consejos prácticos para interactuar en LinkedIn.

Universo Streaming. Una nueva forma de consumir contenido audiovisual

Un celular, una pc,, una cámara y una buena conexión a internet. Listo, la receta del mundo streaming esta lista. La transmisión en vivo de gamers, youtubers y muchos más es parte de este mundo donde nadie quiere quedarse afuera.

Las campañas electorales en EEUU pisan fuerte en el mundo gamer

Las elecciones en EEUU tienen un candidato dando vueltas en el mundo virtual. Historias, misiones y ligas, conforman la nueva arena política analizada por María Barrios Hermida, consultora de Comunicación Pública.

¿Por qué los memes nos fascinan tanto?

Irónicos y cínicos, representan una cuota de realidad que nos hace reír y nos hipnotiza hasta el punto de tener la necesidad de viralizarlos. Si una imagen vale mas que mil palabras, un meme vale mas que mil imágenes.

Publicidad en tiempos de pandemia ¿Cómo necesitan comunicar las marcas, ahora?

En tiempos de incertidumbre, las marcas intentan adaptar su mensaje al nuevo contexto. ¿Cuáles son las buenas prácticas a tener cuenta? ¿Cuál debería ser el tono, la forma y el vínculo con sus audiencias?

La pandemia que viene ¿Una amenaza latente para la política?

Hace tiempo que ” la política” está en crisis con la ciudadanía. Después de la pandemia sanitaria, vendrá la económica. Los países que manejaron bien la primera, ¿podrán abordar la segunda?

¿Hay espacio para los chicos en la televisión? Con Aldana Duhalde

En la infancia, la televisión ayuda a formar identidades, aporta la posibilidad de formar el pensamiento critico y de transitar traumas y dramas.

Posicionamiento de candidatos en la época digital. Con Ricardo Homs

Un candidato necesita instalarse en la sociedad a través de una estrategia clara de comunicación. En este escenario, el liderazgo va de la mano la reputación.

La política le ganó al Big data. Con Guillermo Vagni

Las redes sociales nos proporcionan una gran masa de datos para poder generar predicciones. En política, no siempre funciona así. Guillermo Vagni nos explica por qué.

´La causa es del político, la estrategia, del consultor´ Fernando Mejorado

La agenda de la campaña. Líneas de comunicación y la línea electoral. Planificación y estrategia. Una conversación interesante con el referente mexicano, Fernando Mejorado.

El mundo posible, después del Covid. Nuevas preguntas para el tiempo por venir

¿Un segundo encierro? ¿La re valorización de la comunidad cercana? ¿Un futuro sin intermediarios o más intermediado que nunca? El COVID prendió un reflector que el viejo sistema de poder es incapaz de apagar.

La actualización tecnológica es fundamental para los que hacemos comunicación política

Aprovechar los avances tecnológicos es imperioso para los expertos en comunicación. Ramón Ramón lo sabe y nos explica por qué estar actualizados nos aporta mayor creatividad y comprensión

Coronavirus ¿Qué podemos aprender de esta crisis?

La pandemia abre una oportunidad que deberíamos aprovechar ¿Cuáles son nuestros retos de aprendizaje como sociedad? Los expertos Luis Babino y Daniel Innerarity responden.

Los retos globales se resuelven en las trincheras locales

Las ciudades son las grandes protagonistas de este siglo y afrontan grandes desafíos en un mundo que reclama un cambio contundente. El especialista Fernando Casado nos ayuda a comprender este fenómeno.

La marca personal en política supera a la persona ¿Cuáles son los límites?

Es necesario tener un propósito y saber administrar la marca personal. Miguel Jaramillo Luján, uno de los más reconocidos especialistas, nos ayuda a entender por qué.

En política, la improvisación es la madre del desastre

Uno de los errores más grandes que pueden cometer los políticos, es pensar que pueden enfrentar a los medios sin prepararse antes. Javier Massa y Laura Castellano echan luz sobre este asunto.

La dirigencia y la sociedad toman decisiones con parámetros diferentes. Adriana Amado

Cuando los pronósticos sociales y políticos de los expertos en opinión pública se vuelven erráticos, es necesario repensar las teorías que nos trajeron hasta acá ¿Hay forma de empezar de nuevo?

Estallidos sociales ¿Por qué muchos no los vieron venir?

Las herramientas que usamos para comprender la actualidad no sirven más. Los cambios se precipitan y necesitamos otros recursos para comprender los fenómenos sociales y ver un poco más allá.

Scroll to top