¿Cómo pensamos los años 90? ¿Vuelve la época liberal?
¿Qué hacemos con Menem? Pablo Touzon, uno de los compiladores del libro nos ayuda a pensar que ocurrió en los años 90. ¿Cómo analizamos esa década y como pensamos hoy, la ola libertaria?
¿Qué hacemos con Menem? Pablo Touzon, uno de los compiladores del libro nos ayuda a pensar que ocurrió en los años 90. ¿Cómo analizamos esa década y como pensamos hoy, la ola libertaria?
Hablamos con Ariel Gurevich, especialista en la comunicación de las imágenes sobre la circulación en Internet. Antes la foto era preservar el pasado, hoy la cámara en el teléfono y las redes sociales implican registrar el ahora y generar interacción.
Julio Aurelio fue un gran pionero en la opinión pública. Hablamos con Federico, su hijo, sobre Memorias de un sociólogo, el libro que une teoría y práctica en una masterclass. Imperdible.
Las elecciones en EEUU tienen un candidato dando vueltas en el mundo virtual. Historias, misiones y ligas, conforman la nueva arena política analizada por María Barrios Hermida, consultora de Comunicación Pública.
Un candidato necesita instalarse en la sociedad a través de una estrategia clara de comunicación. En este escenario, el liderazgo va de la mano la reputación.
Las redes sociales nos proporcionan una gran masa de datos para poder generar predicciones. En política, no siempre funciona así. Guillermo Vagni nos explica por qué.
La agenda de la campaña. Líneas de comunicación y la línea electoral. Planificación y estrategia. Una conversación interesante con el referente mexicano, Fernando Mejorado.
Aprovechar los avances tecnológicos es imperioso para los expertos en comunicación. Ramón Ramón lo sabe y nos explica por qué estar actualizados nos aporta mayor creatividad y comprensión
La pandemia abre una oportunidad que deberíamos aprovechar ¿Cuáles son nuestros retos de aprendizaje como sociedad? Los expertos Luis Babino y Daniel Innerarity responden.
Las ciudades son las grandes protagonistas de este siglo y afrontan grandes desafíos en un mundo que reclama un cambio contundente. El especialista Fernando Casado nos ayuda a comprender este fenómeno.
Es necesario tener un propósito y saber administrar la marca personal. Miguel Jaramillo Luján, uno de los más reconocidos especialistas, nos ayuda a entender por qué.
Uno de los errores más grandes que pueden cometer los políticos, es pensar que pueden enfrentar a los medios sin prepararse antes. Javier Massa y Laura Castellano echan luz sobre este asunto.
Cuando los pronósticos sociales y políticos de los expertos en opinión pública se vuelven erráticos, es necesario repensar las teorías que nos trajeron hasta acá ¿Hay forma de empezar de nuevo?