“Tenemos que acompañar cerca para cuidarlos y lejos para no asfixiarlos e ir regulando qué contenidos son aptos”, explica el psicólogo Alejandro Schujman.
El tiempo en pantalla creció exponencialmente durante la cuarentena. ¿Cómo cuidar a los más chicos? Con Sebastián Bortnik, especialista en ciberseguridad.
“Si podía hacer eso por mi, podía hacerlo por los demás”. Bildo es un juego tipo arcade creado por Daniel a sus 15 años, mientras atravesaba una profunda depresión tras la muerte de su madre y un entorno hostil.
Vengan de a uno es un ciclo de experiencias ficcionales interactivas por videollamadas de WhatsApp. Una charla con Cecilia Cosero, una de las protagonistas.
Agustín Ibáñez, es neurocienciéntífico y dirige la carrera de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de San Andrés. Una conversación sobre un futuro posible.
Mauro Albarracin se convirtió en el youtuber del conurbano. Recorre los barrios con mirada de turista y creó Les amateurs, un gran canal en youtube que nos maravilla a todos
La cuarentena nos obliga a cambiar las formas de estudiar y aprender. Necesitamos reeducar a la tecnología. Melina Masnatta nos ayuda a entender por qué estamos frente a una oportunidad de pensarnos diferentes.
Nos enseñaron que es normal que el trabajo duela. El homeoffice pasó de un 13% a un 40%. Sebastián Astorino, de la Fundación Argentina de Ergonomía, explica cómo crear un espacio para trabajar mejor.
En 2020 el e-commerce va a representar el 10% del mercado total, algo que se esperaba para el 2025. Demian Niedfeld explica las claves de este fenómeno
Clara Cantore es la creadora de esta iniciativa que busca musicalizar las horas de trabajo de los científicos. Sandra Mihanovich y Marta Gómez son algunas de las artistas que ya se sumaron.
El Instituto Baikal es la referencia de miles de personas que están unidas por la curiosidad. Se encuentran, comparten saberes, descubren otros y van gestando una nueva posibilidad.
Micaela Beloqui es profesora de matemática . Sus clases son furor en Youtube. Esta es la historia de una madre, argentina cuya vocación por enseñar la llevó mucho más allá de lo que ella era capaz de imaginar.
‘Me gusta el aprendizaje basado en problemas, desafíos’. Mariela Guadagnoli y sus alumnos trabajan por un mundo mejor. Su labor le valió una nominación al Global Teacher Prize. Conocela.