Autor

Acerca del autor
Florencia Lalor es psicóloga y consultora especialista en adopción. Vive en Buenos Aires, donde realiza psicología clínica en su consultorio. Se graduó con honores de Licenciada en Psicología en la Universidad del Salvador (USAL), Buenos Aires, y posee una maestría en Social Work de la Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos, además de una formación en el Ackerman Institute for the Family, en terapia sistémica y familiar. Florencia Lalor se ha interesado especialmente en el mundo de la adopción porque considera que como profesional y como hija adoptiva tiene mucho para contribuir.

Es sanador que mi hija tenga contacto con sus padres biológicos

La historia de la adopción de Julieta nos recuerda la importancia de evitar el secretismo familiar, priorizando la honestidad y la verdad para lograr el bienestar de la niña. Mientras crece con sus padres adoptivos, Julieta mantiene el contacto con sus padres biológicos, abrazando todo el amor que todos tienen para darle.

Disponibilidad parental adoptiva

La historia de Mía Goldaracena y sus hijas adoptivas nos invita a repensar la responsabilidad emocional, afectiva y psicológica que deben tener los adultos que deciden iniciar el proceso de adopción para poder devolverle a un niño el derecho de poder crecer y desarrollarse en familia.

La importancia de reconocer y hablar sobre la historia de los menores

Si no miramos la historia, ¿Cómo podemos transformarla? Esta pregunta de Silvia Martínez Mejías, nuestra entrevistada en La voz del hijo, nos invita a repensar sobre la necesidad de hablar de eso que muchas veces duele, pero necesita salir a la luz para sanar: nuestro pasado.

¿Soy adoptada o fui adoptada?

La pregunta por el ser es histórica en nuestra existencia como humanidad, pero en el caso de las personas adoptadas, este interrogante sucita emociones muy fuertes que nos acompañan durante toda la vida. Acompañanos en esta reflexión de fin de año.

La apropiación de niños es un acto delictivo

Claudia fue una bebé apropiada que pudo conocer parte de su historia a sus 38 años. Aún hoy, no conoce a su familia biológica ¿De qué se trata la apropiación? ¿Por qué se aleja tanto de la reparación que necesitan las personas que buscan conocer su origen?

Programa de acogimiento familiar (PAF) – Parte II

¿Qué aprendieron en este recorrido quienes forman parte del programa de familias de acogida? La experiencia de Fernanda Meritello y Fernanda Carrizo es clave para sintetizar lo importante de este proceso.

Programa de acogimiento familiar (PAF) – Parte I

Recibir a un niño en casa no solo requiere de cariño, sino también de una importante preparación. Conversamos con Fernanda Meritello y Fernanda Carrizo, quienes forman parte del programa de familias de acogida.

Parentalidad terapéutica para acompañar a un hijo adoptivo

En la adopción, los padres tienen la función de ayudar a reparar, acompañando desde la resiliencia. Conversamos con Anna Badía, psicóloga y especialista en crianza terapeútica. Escucharla es un aprendizaje.

Adopción emocional

Lina Carrascal se convirtió en mamá por adopción y por elección. El camino que la llevó a encontrarse con sus hijas mellizas, conmueve e interpela desde lo más profundo. Escuchala.

Adopción, escuela y trauma

A pesar del cuidado que los adoptantes pueden tener, los chicos adoptados pueden vivir situaciones retraumatizantes en las escuelas. Hablamos con Vandita García Garrido, hija adoptiva, trabajadora social y especialista en este tema.

Adopción, integración y amor sin prejuicios

En la historia de Ximena se unen dos familias de distintas culturas que, a pesar de sus diferencias, crearon un vínculo de afecto y agradecimiento entre madre adoptiva, padre biológico e hija.

Adopción de adolescentes

Contrario a los fantasmas y prejuicios de muchos adoptantes, la Lic. Mariana Incarnato, especialista en este tema y fundadora de Doncel, nos propone construir una mirada más amplia e inclusiva y sobre como es vincularse con un niño mayor.

La historia detrás de Ojos color café

Este cuento es el relato de una historia muy emotiva que merece ser contada, donde las tres partes de la tríada de la adopción están presentes. Cada una con su particularidad interpela desde un lugar único y personal. Una historia que nos recuerda que para sanar el dolor, hay que mencionarlo.

Todos necesitamos una familia. Leslie. Parte II

En esta segunda entrega vamos a escuchar a Leslie quien, además de vivir con Gary varios años, cuando llegó a la edad adulta le pidió ser adoptada legalmente. Más allá del lazo emocional y amoroso que tiene con su padre, necesitaba sentirse parte de una familia y firmar los papeles que los unían legalmente como tal. Conocé el final de esta hermosa historia.

Todos necesitamos una familia. Gary. Parte I

La gran mayoría de los postulantes a adoptar, quieren bebés o niños pequeños. Pero todos, sin importar la edad, necesitamos ser parte de un entorno familiar. Gary es Trabajador Social. Conoció a Leslie cuando ella tenía 9 años y la adoptó 28 años después. Conocé su historia.

La adopción, los vínculos y el contexto

Los hijos adoptivos tenemos una marca que nos deja la separación de nuestras familias de origen. Pero no todo lo que nos pasa está vinculado solamente con eso. Nuestros contextos, nuestros vínculos, nuestras experiencias de vida, todo nos lleva a ser quienes somos.

Quienes nacimos gracias a un donante anónimo también buscamos nuestros orígenes

En un acto de amor, los padres de Miquel recurrieron a un donante de esperma para evitar que nazca con una enfermedad hereditaria ¿Cómo lidiar con un conflicto de lealtad cuando amas a tus padres, agradeces sus actos, pero buscas reconstruír tus orígenes biológicos? Lograrlo con amor y paz es posible.

El dolor de una madre que tuvo que dar a su hijo en adopción

‘Quiero que mi hijo pueda completar su historia’, dice Karla, recordando como, hace 21 años, dio a su hijo en adopción en un escenario de extrema vulnerabilidad. Conocé su historia.

Efectos del abandono en un hijo adoptivo

Todos los hijos adoptivos tenemos miedo al abandono. Asumir este sentimiento es salir de la niebla y el resultado es liberador. Con Beatriz Benéitez Pérez.

Antes de tomar la decisión de adoptar, las personas deberían asesorarse, informarse, prepararse para este proceso

Montse Lapastora, psicóloga, explica por qué antes de adoptar es necesario madurar una serie de situaciones personales. El niño adoptado ya tiene una vulnerabilidad.

La voz de una madre adoptiva

Georgina Hernández, mamá adoptiva, nos comparte su experiencia personal y cómo fue la crianza de su hija adoptiva.

¿Qué sentimos en la pandemia las personas adoptadas?

La pandemia que vivimos nos invitó a reflexionar sobre temas muy profundos. La cuarentena “destapó las ollas” porque pensar en un final nos obliga a pensar en los orígenes.

Pudo confirmar que es hija adoptiva recién a los 55 años

Su familia había hecho un pacto de silencio a pedido de su mamá adoptiva. En esta entrevista, Luz, su hija, nos cuenta cómo su mamá pudo conocer finalmente su verdad, que presentía sin saberla.

¿Cuándo y cómo decirle a mi hijo que es adoptado?

Algunos padres no le cuentan a sus hijos que son adoptados creyendo que esto es lo mejor para ellos. Sin embargo, es fundamental construir un vínculo de confianza y transparencia y para eso es necesario partir de la verdad.

Scroll to top