Romero, Salvia, Tomillo, Albahaca y Llantén. Animate a armar tu primer balcón de plantas medicinales. Tips y reflexiones para mejorar nuestra calidad de vida. El cambio es posible.
El disfrute femenino también debe ser una cuestión de Salud Pública. Así lo estableció un legislador brasilero ¿Qué pasa con el placer en Argentina? La imperiosa necesidad de satisfacer al otro, verguenzas y mucho mas.
Pionera del feminismo. Socióloga y especialista en género y violencia sexual. Hablamos sobre el pudor, la falta de conciencia de abuso, el cuestionamiento y la credibilidad. La perversa necesidad de tener que demostrar que el sexo no fue consentido y el miedo.
Para que los niños pueden hablar de lo que les pasa sin tabúes, necesitamos naturalizar la sexualidad. La ESI es clave y la escuela es la institución que debe llevar adelante este proceso.
Sara Barni salvó a su hija de un abusador. Su difícil recorrido lo puso al servicio de los demás y creo Red Viva. Un lugar posible al que recurrir para atravesar estas situaciones con recursos y saberes legales y acompañamiento real.
¿Se puede transmitir una enfermedad a través del sexo oral? ¿Qué pasa si me olvidé de tomar una pastilla? ¿En qué momento se pone el preservativo? Los adolescentes necesitan informarse y las expertas responden.
La solución está en nuestras manos. Sin importar la edad, hay cosas que desconocemos de nuestra sexualidad y de nuestra zona genital, hoy te cuento beneficios y técnicas para practicar el autoplacer.
La naturaleza tiene el poder de sanarnos. La perilla te acompaña para que los cambios de clima vengan sin alergias ni remedios de procedencia desconocida. Cómo sacarle todo el jugo a esta planta del bien.
Vivir en estado de alerta permanente entorpece nuestras decisiones. Impulsividad, estados de depresión y de euforia, agotamiento y vacío ¿Por qué necesitamos ser conscientes de sus consecuencias?
En el momento de dar a luz muchas padecemos prácticas agresivas y violencias naturalizadas. Conversamos con Julieta Saulo sobre una de las más crueles vulneraciones sobre nuestros derechos.
Si queremos sintonizarnos con la salud debemos prestar atención a los químicos a los que exponemos a nuestro cuerpo. El médico generalista Luis María Delupi nos enseña conceptos fundamentales
La vida cotidiana nos sobreestimula y, con exceso de carga, se hace difícil seguir adelante. Esta es una meditación para que nos ayude a limpiar los cristales a través de los cuáles estamos viendo el mundo.
Consentimiento, comunicación, higiene, lubricación y juguetes sexuales, son las claves para disfrutar de uno de los grandes tabúes sexuales, el sexo anal.
Nos enseñaron que es normal que el trabajo duela. El homeoffice pasó de un 13% a un 40%. Sebastián Astorino, de la Fundación Argentina de Ergonomía, explica cómo crear un espacio para trabajar mejor.
El uso del tapaboca, ¿nos protege o no? ¿El tratamiento con plasma cura la enfermedad?Contrastamos afirmaciones con información validada, con alguien que sabe: Laura Cabanas, bióloga molecular.
Hablar de sexo con nuestros hijos incomoda y muchas veces lo delegamos en la escuela. ¿Cómo los acompañamos en el camino hacia una sexualidad responsable? Con Luciano Lutereau.
Ante una enfermedad, lo primero es buscar apoyo. Muchos hombres homosexuales con VIH positivo se aíslan y no buscan ayuda. Antes, necesitan aceptarse a sí mismos.
Para todos los (ma)padres que nos animamos a desnaturalizar las violencias, a cuestionar estereotipos y a construir una cultura de igualdad y respeto, creamos este encuentro con @consultorioesi