A veces, por más que tengamos las mejores intenciones, podemos sofocar. ¿Cuál es la distancia necesaria para acompañar al otro sin abandonarlo o invadirlo?
¿Puede la envidia destruir un buen proyecto? ¿Es lo mismo rechazar una idea que rechazar a una persona? ¿Cómo juegan el amor y el odio en una organización?
Hay un momento en que todo lo que sabemos se sincroniza Atrevernos a dejar los miedos, nos permite activar la confianza y descubrir nuestro verdadero capital.
Nos abrieron la jaula, y después de una larga espera, llegan los excesos. Cuando abusamos de lo bueno perdemos los límites y, lo que es más grave, dejamos de disfrutar nuestra vida. Una reflexión para medir nuestras acciones.
En tiempos de incertidumbre, mas allá de las palabras que nos explican, hay acciones de quienes nos precedieron que dejaron huella en nosotros. Es tiempo de ponerlas en valor.
¿Sabemos realmente qué nos mueve cuando tomamos una decisión? ¿Es la intuición una forma genuina de conocimiento? Dale play a este podcast para conocer las respuestas.
La pandemia nos rompió el timón y nos dejó a la deriva. Ahora, de a poco, retomamos el control y empezamos a conquistar territorios internos desconocidos.
Hay dos cosas esenciales que necesitamos y debemos transmitir: la capacidad de autocontenerse y la de automotivarse, en un maridaje adaptable a diferentes circunstancias.
En este tiempo acumulamos las ganas de armar las valijas y salir de viaje. Pero el turismo no siempre fue como lo conocemos hoy. ¿Cómo comenzó esta práctica que nos da tanto placer? Viajar. La historia es más que atrapante.
La asociación libre de ideas, la atención flotante y al empatía son habilidades necesarias para pensar en red ¿Cómo, de qué forma usarlas a favor de nosotros y de otros?
¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) reemplazar a las personas? La IA nos ofrece el beneficio de desactivar preconceptos y prejuicios pero nuestra humanidad subjetiva nos permite acercarnos más profundamente desde capacidades irremplazables
En cada casa se vivió una situación particular pero todos nos vimos afectados y hubo que reacomodar los espacios comunes y personales para convivir con los chicos todo el día y todos los días.
Los efectos de la pandemia en nuestra salud mental y la de la gente que nos rodea. Es un daño que corre peligro de instalarse como enfermedad individual y social.
Necesitamos pensar nuestros equipos de trabajo y las alianzas desde una nueva mirada. Lo diferente, lo único y lo que no encaja, genera algo mayor si nos unen los mismos valores.
El tapabocas nos limita de formas impensadas. Expresiones y emociones, escondidas detrás de la máscara, nos obligan a reaprender otra forma de comunicarnos y de transmitir lo que somos y lo que sentimos.