El mapa genético es uno de los grandes cambios que traerá el futuro en los próximos años. Toda esta información, atravesada por big data, ¿nos protege o nos determina?
¿Qué es eso que se necesita para innovar de forma exitosa? Al igual que una receta, hay una lista de factores fundamentales a tener en cuenta. Dale play a este podcast y toma nota.
La ciencia de las redes, heredera de la física y la sociología, nos enseña que existen dinámicas que las definen y estrategias para crearlas y gestionarlas.
Hay personas que parecen tocadas por la varita mágica ¿Es el azar el que hace la diferencia? Curiosidad, atención, intuición, resiliencia y otras características de las personas especiales.
El Yo es una función de la mente que sintetiza todas nuestras facetas en una unidad. Esto nos da coherencia pero silencia algunos aspectos de nuestra personalidad.
¿Cómo se guarda una experiencia? Emoción, sensaciones, olores, palabras e imágenes forman un recuerdo. Lorena Kalwill relata los hallazgos del neurólogo Lionel Naccache.
A partir de un pequeño dato de la realidad nos inventamos una fantasía. El cerebro es una máquina que fabrica una narración para dar sentido a lo que nos rodea.
¿Puede la envidia destruir un buen proyecto? ¿Es lo mismo rechazar una idea que rechazar a una persona? ¿Cómo juegan el amor y el odio en una organización?
La asociación libre de ideas, la atención flotante y al empatía son habilidades necesarias para pensar en red ¿Cómo, de qué forma usarlas a favor de nosotros y de otros?
Cuanto más abrimos la red, multiplicando la conectividad en todas las direcciones, encontramos más y mejores respuestas. Tendencias, inspiración y estrategias para el nuevo mundo colaborativo