Empresas

“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.

En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.

Revolución Crypto

¿Por qué decimos que crypto es una revolución? ¿Cómo podemos generar un ecosistema financiero con mayor grado de libertad y autonomía para los usuarios? ¿Cuál fue el camino de Ripio y cómo se crean productos digitales desde Argentina para el mundo? ¿Qué está pasando con la inteligencia artificial?
De todo esto y mucho más conversamos con Sebastián Serrano, Co-Founder y CEO de Ripio, la compañía argentina que promueve la nueva economía digital a través del desarrollo de herramientas y soluciones basadas en criptoactivos, que ya cuenta con más de 3 millones de usuarios a nivel mundial en tan sólo 10 años.

El lado B de ser emprendedor

¿Cómo mantener el enfoque en la meta, incluso cuando la compañía se encuentra en juego?
Mariano es Co fundador de Winclap, la empresa que revoluciona la adquisición de usuarios con su tecnología avanzada. Su enfoque se centra en predecir y optimizar la inversión en publicidad para la adquisición de usuarios.

Tiempo libre y productividad ¿Cómo impacta la cultura del bienestar en la empresa?

Quales es una empresa tecnológica que transformó su cultura interna: las personas en el centro, jornadas reducidas y bienestar
Judith Irusta es una de las fundadoras. Con ella conversamos sobre el impacto de las nuevas formas de trabajar.

Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra

Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”

Los límites en el trabajo ¿Por qué nos cuestan tanto?

Mensajes fuera de hora, jefes autoritarios, tareas que no corresponden. Aprendemos a poner límites con el coach ejecutivo Nicolás José Isola.

Cómo vencer el miedo de dar un salto significativo en la vida

La historia de Fitness Financiero nos reencuentra con nuestro mayor propósito: ser felices en lo que hacemos. Fabián Fiorito cuenta qué lo llevo a dejar su vida gerencial para reencontrarse con él mismo y concluye: “Ahora hay otra vida y es mejor”.

¿Estamos en línea o estamos en red? Equipos de trabajo para el mundo por venir

Necesitamos pensar nuestros equipos de trabajo y las alianzas desde una nueva mirada. Lo diferente, lo único y lo que no encaja, genera algo mayor si nos unen los mismos valores.

Marcas con propósito. Storytelling, ciencia del conocimiento y tecnología

¿Cómo crear el propósito de una marca? Necesitamos generar experiencias únicas para impulsar la reconversión. Una interesante charla con el director creativo Daniel Comar.

LinkedIn, una red para crear conexiones y ¿para qué más?

¿Cómo subir contenido, crear sinergia y conectar con otras personas? Una red social para mucho más que buscar trabajo

Convertir ideas en proyectos. Empresas y marcas en transformación. Con Andrea Tamaroff

¿Cómo se implementan los procesos de cambio? ¿De qué forma se crea una marca con identidad? ¿Por qué es fundamental un acompañamiento profesional para convertir ideas en proyectos posibles?

Ser work in progress. Una nueva forma de definir nuestra identidad

¿Qué significa estar en permanente transformación? ¿Necesitamos cambiar? ¿Y si lo que nos define es aquello que permanece? El proceso de ser quienes somos mas allá del resultado. Elige tu propia aventura.

¿Cómo crear espacios de trabajo diversos e inclusivos? Junto a Pamela Malewicz

Trabajar en equipos inclusivos y diversos trae muchos beneficios pero también enormes desafíos. Una interesante charla con Pamela Malewicz.

La confianza en los equipos de trabajo ¿Para qué hacemos lo que hacemos?

¿Necesitamos redefinir el propósito en este tiempo desafiante? ¿Es posible sostener la motivación en los equipos? ¿Cómo? Gustavo Picolla es un gran especialista y con él compartimos esta interesante conversación

Liderazgo exponencial ¿Cómo potenciar x 10 la gestión de proyectos y personas?

Las personas que lo ejercen son capaces de multiplicar por 10 su impacto. Articulan innovación, aceleración de los cambios y nuevos valores ¿Qué otras características tienen los líderes 10X?

Concentrémonos en el futuro ¿Por qué la economía puede volver a arrancar?

El 2021 puede ser el año del mayor rebote de la economía global. Datos, análisis y opinión de alguien que sabe y que puede ayudarnos a recuperar la visión de un mejor futuro posible.

¿Se pueden controlar todas las variables? Felices los que poco esperan porque jamás serán defraudados

¿Cuándo esto pase, nos vamos a conformar con menos? ¿Con quién se meten cuando tocan a los fondos comunes de inversión?

El futuro es hoy, pero no todos estamos listos. El lado humano de la transformación digital

Alejandro Melamed es un especialista disruptivo y uno de los que mejor explica que la tecnología tiene un lado humano. Junto a Agustina Paz hablan del trabajo del futuro, del futuro del trabajo y de procesos de transformación.

Burnout y Boreout. El impacto de aburrirse en el trabajo perjudica tanto como la adicción a él

Aburrirse en el trabajo puede perjudicarnos tanto como la adicción a él. Los síntomas impactan en nuestra salud física y emocional. Desvalorización, discriminación, anulación y culpa.

Marca personal ¿Qué nos hace diferentes? Junto a Paula Estrada.

Somos mucho más que una marca profesional. Trascendemos aquello a lo que nos dedicamos. Paula Estrada nos invita a mirar hacia adentro para identificar lo único e intransferible en nosotros.

Mentoring. Un proceso para empoderar a otros y crecer juntos

Se necesitan al menos dos personas con escucha activa y humildad para poner en práctica esta herramienta de desarrollo personal y liderazgo ¿Cómo mejorar las habilidades? Un trabajo en equipo.

Liderazgo colaborativo y mentoring. Crear valor juntos

Transversalidad, disensos que enriquecen, responsabilidades compartidas y el desarrollo de las personas como prioridad ¿Estamos ejerciendo el liderazgo del futuro?

Peter Kent, la empresa familiar que cambió el diseño de carteras

Una conversación con Gustavo Neer, sobre del legado de su padre y sobre cómo es posible sostener una empresa familiar en Argentina.

¿Para qué hacemos lo que hacemos? Encontrar el propósito lo cambia todo

Sabemos el por qué. Sin embargo, comprender el para qué nos ayuda a cambiar de posición y a construir lo que viene de una mejor forma. Encontrar las respuestas puede generar una real transformación.

Scroll to top