Ciencia

¿Por qué soñamos? Los misterios que emergen cuando cerramos los ojos. Con Diego Golombek

¿Qué pasa en nosotros cuando soñamos? ¿Para qué recordamos los sueños y para qué sirve soñar? Diego Golombek nos devela algunos misterios sobre dormir, soñar y mucho más.

Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach

El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible

El impacto de vivir en estado de emergencia permanente. Con Fabricio Ballarini

¿Cómo nos impacta este pico de stress que tiene a la enfermedad y a la muerte como un fantasma permanente? Esta nueva vida esconde un montón de rarezas, de ello hablamos con el biólogo, especializado en memoria, Fabricio Ballarini

“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” con La Barbie Científica.

Agostina Mileo,científica y feminista. La gran referente de la ciencia con perspectiva de género nos cuenta sobre #menstruacción, cómo vive este momento histórico y sobre todos los falsos mitos que destierra en su nuevo libro “Que la ciencia te acompañe”

Una red entre la ciencia y arte, así funciona el cerebro de los genios

Los grandes genios de todas las épocas, como Einstein y Mozart, integraban saberes artísticos y científicos. Qué podemos aprender de sus mentes creativas.

Antiguos saberes. La recuperación de formas no lineales de conocimiento

Indicios, Intuición y más. Las ciencias humanas redescubren formas de conocimiento sutiles y enriquecedoras que habían sido desprestigiadas y descartadas.

Mitos y verdades sobre el Covid-19. Tapabocas, plasma, vacunas y distanciamiento social

El uso del tapaboca, ¿nos protege o no? ¿El tratamiento con plasma cura la enfermedad?Contrastamos afirmaciones con información validada, con alguien que sabe: Laura Cabanas, bióloga molecular.

Música por la ciencia: canciones para los investigadores del coronavirus

Clara Cantore es la creadora de esta iniciativa que busca musicalizar las horas de trabajo de los científicos. Sandra Mihanovich y Marta Gómez son algunas de las artistas que ya se sumaron.

¿Todo puede ser explicado con datos? Menos es más y el Principio de Bonferroni

Historias pseudo reales para entender algunos principios de la minería de datos. Estadística, investigación y orden.

Inteligencia artificial y pandemia. Una oportunidad para el desarrollo

Vivimos un estado de emergencia donde los médicos necesitan trabajar a través de la tecnología. Mauricio Farez nos enseña que esto es posible.

Investigación científica en tiempos de pandemia

La comunidad científica mundial se desvela para salvar miles de vidas en el menor tiempo posible. Silvina Kuperman y Laura Cabanas, referentes y voces autorizadas explican el impacto en el presente y nos ayudan a vislumbrar el futuro.

´Esta vez, tenemos el diario del lunes y lo podemos aprovechar´ Con Romina Libster

La Dra Libster es argentina y es una de las voces mejor autorizadas para hablar de la pandemia En medio de la incertidumbre, esta conversación es fundamental para comprender en dónde estamos parados, a que temerle y a qué no.

Innovación en salud pública para un mundo posible. Romina Libster tiene mucho que contar

Open innovation y el impacto de las investigaciones están cambiando el mundo. Salir de la academia tradicional nos abre posibilidades impensadas.

¿Podemos comprobar la astrología científicamente?

¿Existen trabajos científicos que avalan a la astrología como un sistema predictivo descriptivo? ¿Qué tiene para decirnos la estadística? ¿Es posible realizar una experimento para comprobar la eficacia del horóscopo?

¿Pueden los científicos transformarse en emprendedores de éxito? Sí

Laura Cabanas hace posible que la biotecnologia se convierta en en productos rentables y que a nosotros nos mejore la vida. Bióloga molecular, con un posgrado en derecho intelectual y mucho más.

Mi nombre es Dolemite, el regreso de Eddie Murphy

Polémico por su vida personal, pero atrayente por su perfil artístico, Eddie Murphy reapareció protagonizando la película biográfica de Rudy Ray Moore, un exitoso comediante considerado el padrino del rap.

Vox Lux y otros estrenos para disfrutar en el cine

Para que elijas mejor. Estos son los últimos estrenos. Natalie Portman convertida en cantante pop, la historia fascinante de Miguel Angel, un relato sindicalista y mucho más para descubrir.

“La ciencia tiene rock y eso genera un público entusiasta”

Diego Golombek dice, “Los divulgadores científicos deberían ser rockstars”. Y lo son , cuando cantan una que sepamos todos. La difusión es clave para complementar la educación formal y para acompañar al Estado en la toma de decisiones de políticas públicas.

¿Cómo recuperamos el diálogo en tiempos de posverdad? Con Pablo González

Las personas no construimos nuestras posturas con evidencia si no que elegimos los pedacitos de evidencia que ratifican lo que ya creíamos. La narrativa se comió la realidad. Pablo González es biólogo y fundador de El Gato y la caja

Argentina Game Show 2018: visitas internacionales, streamers ¿y qué mas?

Walter Costabel, el organizador del evento mas grande de videojuegos del país, adelantó novedades y experiencias que vivirán los gamers el 26, 27 y 28 de octubre en Costa Salguero.

Guía para criar hijos curiosos. Con Melina Furman

Podemos hacer pequeños cambios en la forma en que compartimos con nuestros hijos. Mas juego y menos exigencia, para los padres también. ¿En dónde sí, fluimos con ellos? Ideas, neurociencias y otras formas de encuentro.

Cuáles son los datos de los casos de corrupción en Argentina

Aportantes truchos a la campaña de Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires y los cuadernos de las coimas durante el kirchnerismo: datos que alimentan un sistema viciado de poder.

Scroll to top