Educación

Cómo inspirar hoy a los estudiantes a aprender

Javier Santaolalla, Doctor en Física, Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y divulgador científico nos aporta sus ideas acerca del valor de la pregunta, del error como parte del aprendizaje y de la importancia del aula como laboratorio.

La educación y el empleo, los mayores ascensores sociales

Pablo Rivas, economista, emprendedor, CEO y fundador de Global Alumni, nos habla sobre el aprendizaje como forma de vida, las nuevas metodologías educativas que se necesitan y los retos laborales derivados de la Cuarta Revolución Industrial que enfrentarán los estudiantes.

Sarmiento esta escribiendo el muro de The wall de Pink Floyd

Es momento de desarrollar un diseño curricular cosmopolita en una educación cada vez mas revolucionaria. Junto a las materias tradicionales, el rock, el cine y las paredes escritas por poetas.

Armas autónomas

Laura Alonso Alemany y Vanina Martinez, investigadoras especializadas en inteligencia artificial, conversan sobre los peligros de las armas autónomas. ¿Existen los robots asesinos? ¿Cuales son los impactos de los modelos de IA que nosotros mismos generamos?

Nativos Digitales: mitos sobre la tecnología en la escuela, junto a Manuel Becerra

¿Cuáles son los mitos que circulan y muchas veces son la base de políticas públicas? Nativos digitales, multitasking y privacidad. Nos adentramos en las aulas junto a Manuel Becerra para comprender el presente y pensar los debates del futuro.

¿Por qué es importante aprender y enseñar educación financiera?

Nos cuesta hablar con los chicos de dinero, perdiendo de vista que atraviesa sus vidas y deberán tomar decisiones con él ¿Cómo podemos acompañarlos en el camino del aprendizaje financiero? Claudio Zuchovicki nos ayuda a responder.

Cambiar las creencias, recobrar el propósito y permitirnos la prosperidad

¿Qué es aquello que debemos modificar para poder desarrollarnos económicamente? Atajos, experiencias y claves para empezar a corregir patrones de escasez. Ofrecer valor, hacerlo con miedo, cambiar los entornos y mas.

Educación sexual integral, una base para terminar con la violencia de género

Para que los niños pueden hablar de lo que les pasa sin tabúes, necesitamos naturalizar la sexualidad. La ESI es clave y la escuela es la institución que debe llevar adelante este proceso.

ESI. Todo lo que los adolescentes quieren saber sobre sexualidad

¿Se puede transmitir una enfermedad a través del sexo oral? ¿Qué pasa si me olvidé de tomar una pastilla? ¿En qué momento se pone el preservativo? Los adolescentes necesitan informarse y las expertas responden.

¿Por qué se vulneran los derechos de los adolescentes en contexto de encierro?

La Ley Penal Juvenil de Argentina sigue sin adecuarse a la Convención sobre los Derechos del Niño. En este contexto, una de las principales preocupaciones es la violencia contra los adolescentes que habita en los centros penales juveniles. Reflexionamos acerca de este tema junto a Ana Laura López, socióloga.

“Los argentinos hablamos mucho de plata en los lugares incorrectos” Con Silvio Santamarina

“Historia de la guita”. Anécdotas interesantes y divertidas que provocan una reflexión sobre la relación de los argentinos con la plata. Bienvenidos a una conversación distinta sobre el dinero.

Las habilidades necesarias para pensar y trabajar en red

Se trata del aprendizaje de una disciplina, un entrenamiento, una manera de estar en el mundo y un sistema de valores.

Las discapacidades invisibles

Valentín Muro honra la curiosidad y las emociones. Desde su mirada única nos invita a conectar desde el corazón para comprender que en nuestra diferencia reside la riqueza.

¿Qué es la intersexualidad?

Intersex se utiliza para describir un abanico de variaciones corporales. ¿Existe el cuerpo “normal”? ¿Por qué la integración social está condicionada a la normalización?

Se puede crear algo que ayude a alguien más

Mayra Román, Embajadora CET, descubrió que transformar la manera de pensar y trabajar en equipo para construir una realidad distinta, es posible.

Descubrir soluciones tecnológicas a problemas cotidianos: el antes y el después de una Embajadora CET

Después de PUMM encontró creatividad en la tecnología y supo que hay un futuro del que quiere ser parte. En este episodio, Clara Móline comparte su experiencia como Embajadora CET.

Educamos en sexualidad con lo que decimos, hacemos y callamos. Con Leandro Cahn

¿Por qué es importante hablar de sexualidad integral? ¿Cuál es el rol de la escuela y la familia? Conversamos con Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped.

Educar con el ejemplo ¿Qué queremos dejarle a nuestros hijos?

¿Una empresa? ¿Dinero? Frente a un futuro incierto, lo mejor que podemos hacer es educar a nuestros hijos para ser fieles a nuestros valores.

Violencias contra las infancias y adolescencias. ¿Cómo protegerlas?

Hay infancias y adolescencias que están en peligro. La Dra. Virginia Créimer nos ayuda a entender a fondo este tema difícil y delicado.

Mujeres que se encuentran como pares y referentes. Con Clara Allende

Clara Allende, es mentora de Chicas en Tecnología. A través del arte genera nuevos espacios inclusivos porque ” la suma de las miradas crea solucione mas potentes”

¿Cómo es, ahora, la educación en las escuelas rurales?

Suele ser la institución más valorada pero es también la mas olvidada. Laura Nuñez, docente con 30 años de experiencia, comparte sus vivencias.

Bullying. A los 23, Andrea creó una fundación para empoderar a los estudiantes

Andrea Henríquez es chilena, tiene 23 años y el bullying atravesó su vida cuando tenía 11. Creó una fundación para empoderar a estudiantes. Esta es la historia en primera persona.

La educación se vuelve virtual ¿Aprendemos lo mismo que con la presencialidad?

La cuarentena nos obliga a cambiar las formas de estudiar y aprender. Necesitamos reeducar a la tecnología. Melina Masnatta nos ayuda a entender por qué estamos frente a una oportunidad de pensarnos diferentes.

La alimentación de los chicos ¿Hay una dieta ideal?

¿Qué implica comer sano en los chicos? Florencia Leinado, médica de familia, recomienda alimentos y explica por qué son nocivos los ultraprocesados y el azúcar

Scroll to top