Economía

Ganar dinero, administrarlo e invertir. Habilidades que todos podemos aprender

Generar dinero y administrarlo para que crezca son dos habilidades que requieren saber arriesgar poder conservarlo. Estas dos acciones que parecen contradictorias se pueden reconciliar para usar a nuestro favor.

¿Todos podemos ser inversores? Como dejar de ser sólo un consumidor

¿De qué forma generamos nuestros ingresos?¿Cómo salir del círculo vicioso de trabajar, cobrar y gastar? ¿Cómo lograr que el dinero trabaje para uno?

¿El fin justifica los medios? La relación entre las mentiras y los resultados

A la larga es más probable que uno se engañe más a si mismo que a los demás. ¿Somos realmente consecuentes con nuestros propios principios?

El peligro de no esperar nada es obtener nada. Una profecía autocumplida.

Los mercados financieros se movilizan más por las expectativas que tiene la gente de que un suceso ocurra, que por ese suceso en sí.

Inversiones: esto no es para mí, ¿o sí?​

Invertir es fácil y difícil a la vez ¿Qué necesitamos para invertir con éxito? ¿En qué parte fallamos? El conocimiento técnico se adquiere fácil y rápido. ¿Qué es lo que debemos aprender en realidad?

¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a prepararse para el futuro? Ideas para compartir

¿Qué podemos aprender del cuento de Hernán Casciari? Del fútbol a la Economía. Recursos, dinero, decisiones y otros conceptos iniciales para pensar juntos.

Crisis financiera ¿Cómo podemos estar del lado de los que ganan?

¿Se viene un nuevo orden mundial? Toda crisis financiera es una transferencia de riquezas. Podemos estar del lado de los que ganan aplicando inteligencia financiera.

Procens, una industria a partir de la naturaleza

Hablamos con Julien Laurençon, uno de los fundadores de Procens, una empresa que trabaja de la mano de la naturaleza, revalorizando los desperdicios alimenticios para convertirlos en proteína. Formar parte de un cambio, respondiendo a uno de los desafíos de la sustentabilidad, es posible.

Soñé ser mi propio jefe, pero resulté ser mi propio empleado

Trabajar 24×7, reinventir, tomar todas las decisiones, arriesgar. ¿Porqué creímos que ser nuestros propios jefes nos daría más libertad? 4 máximas para repensar nuestro rol

Ventajeros. Por culpa de algunos pocos se castiga a toda la sociedad

Hay muchos que con tal de salir vencedores en un partido o en un debate sacrifican la capacidad de progreso de la mayoría. Para ganar hoy garantizan el fracaso futuro.

Los 7 pecados capitales de nuestras finanzas

Deudas, gastos y refinanciación. Ingresos únicos. Creencias limitantes frente al dinero. ¿El que no arriesga no gana?

Cómo vencer el miedo de dar un salto significativo en la vida

La historia de Fitness Financiero nos reencuentra con nuestro mayor propósito: ser felices en lo que hacemos. Fabián Fiorito cuenta qué lo llevo a dejar su vida gerencial para reencontrarse con él mismo y concluye: “Ahora hay otra vida y es mejor”.

¿Por qué es importante aprender y enseñar educación financiera?

Nos cuesta hablar con los chicos de dinero, perdiendo de vista que atraviesa sus vidas y deberán tomar decisiones con él ¿Cómo podemos acompañarlos en el camino del aprendizaje financiero? Claudio Zuchovicki nos ayuda a responder.

Cambiar las creencias, recobrar el propósito y permitirnos la prosperidad

¿Qué es aquello que debemos modificar para poder desarrollarnos económicamente? Atajos, experiencias y claves para empezar a corregir patrones de escasez. Ofrecer valor, hacerlo con miedo, cambiar los entornos y mas.

Lo relevante no es el cambio sino la velocidad del cambio. ¿Cómo decidir en qué y en quién invertir?

Ya no se invierte en una empresa sino en la capacidad de cambio que tiene el manager de esa empresa. Tres conceptos fundamentales para poder decidir mejor.

Estamos chocando una hermosa Ferrari: nuestra Argentina

Control de precios, congelamiento y mercado negro ¿Qué viene después? ¿A qué le llaman justicia social? No vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos

El Wase de pacotilla ¿Por qué nuestro GPS económico no se actualiza?

El Wase de Pacotilla. En economía no gana el que tiene razón sino el que mejor interpreta el comportamiento de las mayorías

¿Cuál va a ser el negocio cuando mis hijos tengan mi edad?

Hace algunas décadas no existía Google, Mercado Libre, el bitcoin ni las plataformas como Uber o Airbnb. La riqueza ya no está en los recursos naturales, sino en el intangible. Intento descifrar cuál es el negocio del futuro.

“Los argentinos hablamos mucho de plata en los lugares incorrectos” Con Silvio Santamarina

“Historia de la guita”. Anécdotas interesantes y divertidas que provocan una reflexión sobre la relación de los argentinos con la plata. Bienvenidos a una conversación distinta sobre el dinero.

¿Cuándo es el tiempo de volver a invertir?

Euforia, Soberbia, Negación, Enojo, Depresión, Aceptación ¿En qué momento estamos? Poder discernir sobre esto nos dará mas respuestas de las que pensamos.

´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra

La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?

La revancha del consumidor y otras tendencias por venir

Descentralización, logística, sustentabilidad, conectividad, bienestar, naturaleza y eficiencia del tiempo. ¿Qué es ahora lo revolucionario? ¿Hacia dónde estamos yendo?

El exceso de control no aporta a la equidad. El efecto cobra en la economía

Los resultados están a la vista. El exceso de control no ayuda a la redistribución. Más allá de las intenciones, estas decisiones permiten que ganen aquellos que no lo merecen.

Bitcoin ¿El camino rápido para ser millonario?

Comprar bitcoin una vez por semana, y ser consistentes y disciplinados, puede ser la estrategia para acumular un millón de dólares.

Scroll to top