Euforia, Soberbia, Negación, Enojo, Depresión, Aceptación ¿En qué momento estamos? Poder discernir sobre esto nos dará mas respuestas de las que pensamos.
Al no haber credibilidad ni expectativas a futuro, los bajos precios no atraen inversiones. La inversión es la base del crecimiento, no sólo el consumo.
Teoría vs Experiencia. Muchas veces, consultar a los que experimentan y conocen la economía real es mas efectivo que basarse en análisis de opinólogos que están lejos de la calle.
Dólar, inversión, regulaciones y jubilaciones. Todos tienen buenas intenciones, pero ¿cómo se están ejecutando? Las inversiones no se consiguen a martillazos ni por los burócratas de turno.
Los resultados están a la vista. El exceso de control no ayuda a la redistribución. Más allá de las intenciones, estas decisiones permiten que ganen aquellos que no lo merecen.
Este es el primer podcats de muchos más para que pensemos juntos el mundo por venir. Información y preguntas necesarias para atravesar los tiempos de cambio.
Cuando las reglas no son claras, los inversores se transforman a especuladores. Es urgente generar negociaciones constructivas y no imposiciones ideológicas. El mercado somos todos
El 2021 puede ser el año del mayor rebote de la economía global. Datos, análisis y opinión de alguien que sabe y que puede ayudarnos a recuperar la visión de un mejor futuro posible.
Ya no se invierte en una empresa sino en la capacidad de cambio que tiene el manager de esa empresa. Tres conceptos fundamentales para poder decidir mejor.
El futuro ya llegó ¿En qué vas a invertir? ¿Qué es eso que no existe hoy pero que va a ser muy necesario en los próximos diez años? Innovar es clave para crecer.
¿Pagamos un sobreprecio cuando confiamos en alguien? La expectativa como visión de futuro nos ayuda a imaginar lo que va a pasar. El precio, en definitiva, es un estado de ánimo.
¿Cuánto tiempo sostenemos una mala decisión? Es una pregunta que sirve para las finanzas, para nuestra empresa y también para la vida ¿Cambias por elección o por obligación?