Crear futuro

Cómo entender el resumen de tu tarjeta de crédito

¿Qué es el resumen de tu tarjeta de crédito? Además del importe y cuando vence, vas a conocer donde bajar el detalle, alternativas de pago, qué es el pago mínimo y qué es el pago total.

¿Qué son y cómo funcionan las apps para administrar gastos?

Aplicaciones financieras que te ayudarán a tener el control de tus gastos y ordenar tus cuentas. ¿Cómo funcionan y cómo pueden ayudarte a tener tus números registrados?

Consejos sobre seguridad financiera

¿Cómo operar tranquilo con tu banco? Tips de ciberseguridad que te pueden ayudar a operar seguro y tener resguardados tus datos.

Cómo pedir un préstamo de forma inteligente

Tipos de préstamos, requisitos y objetivos que debemos tener en cuanto a la hora de elegir.

¿Qué es el homebanking?

¿Cómo operar en home banking? ¿Cuántas cosas podes hacer allí? 3 consejos de seguridad para usarlo.

5 claves para ganarle a la inflación

¿Qué podemos hacer para combatir el aumento de precios? ¿Plazo fijo, promociones de tu banco, compras mayoristas, compras con tarjeta de crédito?
Además de administrar correctamente nuestro presupuesto.

Todo lo que tenés que saber sobre el plazo fijo

¿Cuántos tipos de plazos fijos existen? ¿Qué ganancias nos brindan? ¿Qué tenés que tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción?

Todo lo que podés hacer con tu tarjeta de débito

¿Cuáles son las ventajas de utilizar la tarjeta de débito? ¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito de una de débito? ¿Qué te permite hacer una tarjeta de débito?

¿Qué es invertir? Opciones para dar tus primeros pasos

Este capítulo desafía la noción tradicional de que sólo los expertos financieros pueden ser exitosos inversores. Aunque históricamente se ha asociado la inversión con personas influyentes en el mundo de los negocios, el objetivo aquí es desmitificar esa idea.
A lo largo del podcast se revela que cualquiera, independientemente de su formación o experiencia, puede convertirse en un inversionista exitoso desde la comodidad de su hogar. A través de simples consejos, los oyentes aprenderán estrategias para aumentar su capital, ahorrar y proteger su dinero de la devaluación.
Se introducen tres conceptos cruciales para la inversión (rentabilidad, riesgo y plazo) y se desglosa cada uno de estos con la ayuda de un especialista, brindando una base sólida para la comprensión del mundo de las inversiones.

¿Estás listo para irte a vivir sólo? ¿Cómo armar un presupuesto real?

Este capítulo explora el proceso de independizarse y vivir solo, destacando que no existe una edad ideal ni una fórmula perfecta para hacerlo, pero seguir un plan puede hacer que el proceso sea más simple.
Independizarse implica una mayor responsabilidad financiera y personal. De alli la importancia de la disciplina y la planificación para afrontar los gastos, servicios y tareas del hogar, así como para mantener el equilibrio entre las finanzas personales y las responsabilidades domésticas.
En una sección del capítulo, llamada “Mudarse sale mal”, se recogen experiencias de jóvenes que se independizaron y enfrentaron desafíos iniciales. Podrás adelantarte y aprender sobre problemas de organización con las finanzas, las dificultades en la cocina y la gestión de trámites. Los entrevistados comparten consejos y lecciones aprendidas.

¿Cómo podemos ahorrar? Ideas y recursos para implementar a partir de hoy

A lo largo de este capítulo se profundiza en el concepto de ahorro, destacando que no se trata sólo de guardar dinero, sino que implica diversas actitudes y decisiones. Presenta cuatro tipos de ahorradores (el “Controlador”, el “Planificador”, el “Inversor”, y el “Creativo”) y explica cada uno de ellos para que el oyente pueda saber con cuál se siente identificado.
Según los especialistas, la adopción de estas cuatro cualidades puede convertir a las personas en “ahorradores integrales”, con un enfoque flexible de la planificación financiera. La integración de estos rasgos puede conducir a una estrategia de ahorro más exitosa, independientemente de los ingresos o la edad.
Una herramienta crucial para el ahorro eficaz es tener una cuenta bancaria, que permite un mejor seguimiento financiero, gestionar depósitos a plazo fijo y garantizar la seguridad de los ahorros. El podcast anima a los oyentes a explorar cuentas bancarias de mantenimiento gratuitas, como Cuenta Chat, que ofrecen diversas funciones de ahorro, inversión y planificación financiera.

¿Por qué necesitamos una cuenta bancaria? ¿Cómo aprovechar todos sus beneficios?

En este episodio se trata de educar/informar acerca de la importancia de tener una cuenta bancaria, en particular una caja de ahorros con tarjeta de débito, que permite a las personas gestionar eficazmente sus finanzas, hacer compras, acceder a descuentos, pedir préstamos y realizar cómodamente diversas transacciones financieras, como pagar facturas y transferir dinero.
Los especialistas ahondan en diversos aspectos claves del mundo actual, como el uso de un número PIN para las transacciones y la importancia de una buena puntuación crediticia para acceder a préstamos y facilidades de crédito.
El podcast también destaca el papel de una cuenta bancaria para promover la inclusión financiera y permitir a las personas acceder a diversos productos y servicios financieros. Incluso los host dan consejos prácticos sobre cómo registrarse en homebanking y utilizar los pagos con código QR.

Billeteras virtuales. Una transformación digital que llegó para quedarse

¿Son seguras? ¿Cómo impactan en nuestra vida cotidiana? Un encuentro necesario entre Matias Huala, CEO Miiii, Rafael Soto, CEO MODO, y Florencia Sanoner de VP Marketing Ank para saber un poco más.

Educación financiera.Herramientas necesarias para nuestro proyecto de vida

¿Cómo y en qué estamos invirtiendo? Junto a Claudio Zuchovicki y José Pagés hablamos sobre tendencias económicas, posibilidades de inversión y criterios para decidir mejor .

Finanzas sostenibles ¿Cómo contribuir al planeta de una nueva forma?

¿Qué son las finanzas sostenibles? ¿Qué pueden hacer los bancos para favorecer al planeta? En este episodio pensamos junto con el economista Pablo Cortinez, que lidera el área de finanzas sostenibles en F. Vida Silvestre, a Marcela Ponce Líder de Finanzas Climáticas de IFC y a Flor Trotta, responsable de Sustentabilidad Itaú Argentina.

Movilidad sustentable ¿De qué forma impacta en la vida de las personas?

El transporte en bicicleta tiene un gran impacto en la calidad de vida de la ciudad. Junto con Juanjo Mendez, Secretario de Transporte GCBA, Arturo Simone CEO de Keko, Evangelina Escribano, jefa de comunicación de de Itaú, conversamos los beneficios de este cambio de hábito fundamental.

Todo es más fácil con la fusión de bancos y fintech

La tecnología llegó a todos los aspectos de nuestra vida, y por supuesto los bancos no se quedan atrás. Junto con Gustavo Lauría, CMO en Debmedia, y Guillermo Jejcic, Director de Banca Minorista y TI de Itaú Argentina, hablamos sobre cómo incorporar esta herramienta para mejorar el vínculo y las posibilidades con los clientes.

La revolución del vínculo entre bancos y pymes

Día a día se crean nuevas herramientas y formas de financiamiento. ¿De qué manera impactan en el mundo pyme? Una conversación fundamental entre Simón Carman, Director Comercial de SGR Garantizar, Alejandro Tschudy, Gerente de Itaú Empresas, y Esteban Lombardía, fundador de Terragene

Scroll to top