Opinión

Crisis financiera ¿Cómo podemos estar del lado de los que ganan?

¿Se viene un nuevo orden mundial? Toda crisis financiera es una transferencia de riquezas. Podemos estar del lado de los que ganan aplicando inteligencia financiera.

El amor después del amor. Vida y obra de Fito Páez para reconectar con un tiempo inolvidable

La serie sobre la vida de Fito Paéz y su recorrido junto a Charly, Fabi Cantilo, Spinetta, Baglietto y otros íconos del rock ya está disponible!

Soñé ser mi propio jefe, pero resulté ser mi propio empleado

Trabajar 24×7, reinventir, tomar todas las decisiones, arriesgar. ¿Porqué creímos que ser nuestros propios jefes nos daría más libertad? 4 máximas para repensar nuestro rol

El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder

Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.

Esther Pineda ´El feminismo también necesita hablar de las violencias cotidianas´

Sus libros son un aporte fundamental al feminismo y a nuestra vida cotidiana.
” Dialogar no es suficiente. Si no cambiamos la forma en la que nos tratamos y nos relacionamos no hay transformación posible”
Violencia estética, negación étnica racial y otros temas fundamentales.

‘Les pedimos a los políticos que nos cuiden’

Hablamos con Toni Puig, ‘el gurú de las ciudades’ sobre el presente las mismas y los desafíos de la clase política. Un descargo necesario para entender cuáles son las urgencias post pandemia.

Brigitte Vasallo ¿Quién incluye a quién? Lo que no se nombra, existe

Una profunda conversación con la autora, sobre sus producciones y reflexiones. El lenguaje inclusivo, las falsas creencias sobre el “poliamor”, las trampas de la visibilidad y el paso del tiempo.

Outsider ¿Por qué incomodamos a los otros cuando no logramos encajar?

¿Qué determina lo que somos? ¿Lo que hacemos? ¿Nuestra clase social? ¿Nuestra sexualidad? Sesgos, etiquetas y prejuicios.

Crisis ambiental y climática, un panorama aterrador. Con Flavia Broffoni.

Hablamos con Flavia, politóloga y activista, sobre la cruda realidad del panorama medioambiental y la distopía que nos espera si nuestra especie sigue contaminando y consumiendo a este ritmo.

Dónde, cuándo, cuánto y en qué. 4 preguntas necesarias para invertir mejor

¿En Argentina o en el exterior? ¿Cuál es el mejor momento? ¿Debo diversificar? Preguntas necesarias a la hora de pensar en invertir.

Lo relevante no es el cambio sino la velocidad del cambio. ¿Cómo decidir en qué y en quién invertir?

Ya no se invierte en una empresa sino en la capacidad de cambio que tiene el manager de esa empresa. Tres conceptos fundamentales para poder decidir mejor.

Artivismo. La expresión de una nueva política

El mundo ha cambiando y el lenguaje político parece resumido a la gestión de la ortografía. Necesitamos nuevas formas, nuevos lenguajes y plasticidades. El artivismo sirve para despertar, señalar, conmover y movilizar. De ahí su potencia política.

Estamos chocando una hermosa Ferrari: nuestra Argentina

Control de precios, congelamiento y mercado negro ¿Qué viene después? ¿A qué le llaman justicia social? No vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos

‘El hacker delincuente’ y otros mitos de seguridad informática, junto a Ivan Arce

De ataques informáticos a allanamientos. ¿Cuales son las preocupaciones de la comunidad de seguridad de la información? ¿Cómo funciona en Argentina?

El mundo de Black Mirror se nos vino encima. Con Santiago Bilinkis

La pandemia aceleró muchos procesos. La tecnología intermedia cada vez más en los vínculos humanos. Cómo mantener el equilibrio entre quienes somos y un mundo de notificaciones.

¿Cuál va a ser el negocio cuando mis hijos tengan mi edad?

Hace algunas décadas no existía Google, Mercado Libre, el bitcoin ni las plataformas como Uber o Airbnb. La riqueza ya no está en los recursos naturales, sino en el intangible. Intento descifrar cuál es el negocio del futuro.

Elige tu propia autocensura ¿Y vos, por qué te callás?

¿La frontalidad es siempre una virtud? ¿Cierta hipocresía es necesaria para garantizar la convivencia? Miedo, timidez, respeto o apatía. Los costos de la honestidad brutal y del silencio a destiempo.

El periodismo en crisis ¿Cómo llegamos hasta aquí?

Crónica de una muerte anunciada: otro lugar común que tanto despreciamos. Lo vimos venir, pero poco pudimos hacer ¿Estamos a tiempo aún? Oficio, pasión, abuso, precarización y el fin de otra utopía.

Las campañas electorales en EEUU pisan fuerte en el mundo gamer

Las elecciones en EEUU tienen un candidato dando vueltas en el mundo virtual. Historias, misiones y ligas, conforman la nueva arena política analizada por María Barrios Hermida, consultora de Comunicación Pública.

Llegó el tiempo de los Superciudadanos

¿Quiénes son los superciudadanos y por qué tienen tanto poder? Nómades partidarios y otros fenómenos de época. El Imperio de la realidad cotidiana. El mundo parece impredecible si pretendemos comprenderlo con mapas que ya no van mas.

“Al sistema le incomoda la autonomía de las mujeres”

El debate por el parto respetado y el conflicto con las organizaciones patriarcales de la medicina tradicional. Con Julieta Saulo, madre, publicista, puericultora y fundadora de La Casilda

La pandemia que viene ¿Una amenaza latente para la política?

Hace tiempo que ” la política” está en crisis con la ciudadanía. Después de la pandemia sanitaria, vendrá la económica. Los países que manejaron bien la primera, ¿podrán abordar la segunda?

Posicionamiento de candidatos en la época digital. Con Ricardo Homs

Un candidato necesita instalarse en la sociedad a través de una estrategia clara de comunicación. En este escenario, el liderazgo va de la mano la reputación.

“¿Te volviste loco?” Quizás, sí ¿Y vos?

La paranoia hace estragos. Hablar de salud mental en una sociedad que estigmatiza no es fácil. Sin embargo, lo que es realmente difícil es asumir que algo falla dentro nuestro ¿o no?

Scroll to top