Podcast (mujeres-que-no-fueron-tapa): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:12:39 — 99.8MB) | Incrustar
¿Por qué las mujeres que son violadas no lo denuncian? ¿Por qué no las escuchamos?
Prejuicios, pudor y sospecha. La culpabilización de la mujer.
Aún hoy, el no consentimiento de la Mujer debe notarse.
Hay muchas mujeres que dudan si fueron violadas o no. Ponerle nombre a la situación, alivia.
Esto no se arregla en el diván. Se arregla con Lucha Social.
Más podcasts del autor
Tati Español. Deseo, edad, sexualidad, mandatos e invisibilización
El paso del tiempo, el deseo sexual de las mujeres, el apuro por cumplir mandatos y otros temas imprescindibles. Un encuentro fundamental con la reconocida Tati Español.
Raquel Lobatón. Disciplinamiento de los cuerpos vs alimentación intuitiva
“Démonos cuenta que nuestro cuerpo nunca fue el problema” “La salud no tiene por qué ir de la mano de una disminución de peso como nos han hecho creer”. Una conversación fundamental con la reconocida nutricionista mexicana.
Animémonos a transicionar en múltiples formas. Julieta Suárez Valente, Astrología y Conciencia
Una conversación sobre lenguajes sagrados, límites, el desprecio por lo trascendente y sobre la reciprocidad. “La astrología nos acompaña en el autoconocimiento y en la comprensión de los ciclos” dice Julieta, astróloga, tarotista y una divulgadora de la nueva conciencia.
Esther Pineda ´El feminismo también necesita hablar de las violencias cotidianas´
Sus libros son un aporte fundamental al feminismo y a nuestra vida cotidiana.
” Dialogar no es suficiente. Si no cambiamos la forma en la que nos tratamos y nos relacionamos no hay transformación posible”
Violencia estética, negación étnica racial y otros temas fundamentales.
Feminacida. La militancia feminista es con todes adentro
Feminacida es un medio colectivo, autogestivo y con perspectiva feminista. Realiza una invaluable tarea: visibilizar reclamos, historias, conquistas y promover abordajes alternativos y contrahegemónicos de la coyuntura.
desde un enfoque de derechos humanos.
Brigitte Vasallo ¿Quién incluye a quién? Lo que no se nombra, existe
Una profunda conversación con la autora, sobre sus producciones y reflexiones. El lenguaje inclusivo, las falsas creencias sobre el “poliamor”, las trampas de la visibilidad y el paso del tiempo.
Acerca del autor
Artista visual, artivista, comunicadora, escritora, fundadora de Mujeres Que No Fueron Tapa, un movimiento de arte y activismo que visibiliza la manera desigual en la que los medios muestran la imagen de hombres y mujeres; y reproducen estereotipos; a la vez que intenta hackear las consecuencias de esa representación. Creo en el arte como experiencia y herramienta para comunicar y transformar el mundo. Escribo en LoQueLate.com, participo en Economía Femini(s)ta, y en otra vida fui abogada.Otros contenidos interesantes
-
El esfuerzo global para que la temperatura del planeta no siga subiendo
Conversamos con Mercedes Esperón sobre los avances y desafíos para esta década crítica en relación al cambio climático. Cuáles son las tendencias y oportunidades de este tiempo.
-
Cómo explorar nuevas zonas en la intimidad: hoy, sexo anal
Hay distintos juegos sexuales en los que nunca indagamos por prejuicio, vergüenza o desconocimiento. Es hora de darle paso a las sensaciones nuevas. Hoy, claves para indagar en el sexo anal.
-
Japón, la vanguardia de los sexshops. Muñecas de siliconas y la masturbación cool.
Sex shops en supermercados, negocios de 7 pisos y otros hallazgos. La industria del sexo crece y la falta de deseo por el otro, también. Por qué la masturbación es cool y está de moda.