Podcast (los-talleres-de-mama): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 44:59 — 61.8MB) | Incrustar
Descubrí más
El proyecto de vida después de los 50: el momento de la reinvención
Para definir qué sigue en esta etapa, hace falta una mirada hacia dentro. Muchos se paralizan ante la ansiedad pero la clave está en buscar nuevos desafíos.
Hacia una sexualidad consciente
El desarrollo de un buen camino espiritual necesita de la atención de nuestros vínculos de amor. Las experiencias erótico-amorosas tienen tanta capacidad transformadora como la mas profunda de las meditaciones.
Plantas para combatir el stress, el insomnio y otros males de época
Tés, hierbas y algunas ideas para los días difíciles. Una maceta y un balcón. Melisa, pasionaria y cedrón.
Tomate 5 minutos, tomate un té.
Le fuí infiel ¿Y ahora?
¿Se puede continuar la relación después de una infidelidad? ¿Hay que contarlo? ¿Y después? Lo que mas le duele a los hombres, lo que más daña a las mujeres.
Sexo tántrico. Una nueva forma para redefinir nuestra intimidad
Cuando los encuentros sexuales se vuelven rutina, experimentar el placer con una consciencia mas amplia,puede resultar bien. Maximiliano Garcia nos enseña cómo hacerlo.
Qué hábitos modificar para que el tiempo al fin, alcance.
Con algunas modificaciones en nuestros hábitos podemos rendir mas y estar mejor. Herramientas fáciles para poner práctica. Este podcast está dedicado a la administración del tiempo, ese recurso tan valioso que, cuando se perdió, no vuelve mas.
Más podcasts del autor
Guía para entender, cuidar y potenciar el cerebro de los niños
Qué nos dicen los descubrimientos de la ciencia acerca de la alimentación, la crianza respetuosa, la estimulación oportuna y el uso de la tecnología. Con la neuropsicóloga pediátrica Carina Castro Fumero.
Berrinches y límites. Criar con amor sin perder la paciencia. Con Maritchu Seitún
Construir límites sin asumir posturas extremistas y rígidas es posible. Maritchu Seitún, psicóloga especializada en crianza, nos ofrece buenas herramientas para comprender y desarticular rabietas.
La sexualidad en el puerperio
Cómo recrear la vida sexual de la pareja según los tiempos que marcan el puerperio, el cuerpo de la mujer y el niño. Con la Lic. Ivana Moyano.
Puerperio. Lo que no se dice del postparto
Cuando nace un bebé, nace una mamá ¿Cómo se redefine nuestra identidad? ¿Cuál es la función paterna? Con Ivana Moyano, una reconocida psicóloga perinatal.
Seguridad vial infantil. Cuando los brazos de mamá no son lo más seguro
La movilidad segura depende de que estemos informados. Una conversación necesaria con la Fundación Gonzalo Rodríguez y Usasilla.ar.
Educación Sexual Integral en casa. Recursos para educar retoñxs libres de prejuicios
Para todos los (ma)padres que nos animamos a desnaturalizar las violencias, a cuestionar estereotipos y a construir una cultura de igualdad y respeto, creamos este encuentro con @consultorioesi
Acerca del autor
Comunicadora de formación, profesión y profunda vocación. Con empatía y humor, aborda los desafíos cotidianos que despeinan a la maternidad/paternidad real, sin filtros. Avalada por reconocidos especialistas, brinda información que empodera, que invita a deconstruir creencias y mandatos culturales que condicionan y, en muchas ocasiones, frustran. Desde fines de 2019, organiza talleres presenciales vinculados a distintas temáticas de interés (alimentación saludable, lactancia, primeros cuidados, BLW, crianza respetuosa), siempre acompañada de los mejores profesionales y con el sello distintivo de Los talleres de mamá.Otros contenidos interesantes
-
La homofobia interiorizada nos hace más vulnerables frente al VIH
Ante una enfermedad, lo primero es buscar apoyo. Muchos hombres homosexuales con VIH positivo se aíslan y no buscan ayuda. Antes, necesitan aceptarse a sí mismos.
-
Educación sexual integral, una base para terminar con la violencia de género
Para que los niños pueden hablar de lo que les pasa sin tabúes, necesitamos naturalizar la sexualidad. La ESI es clave y la escuela es la institución que debe llevar adelante este proceso.
-
¿Amaste demasiado? ¿Cuál es la medida del amor?
¿Cómo se desdibuja la individualidad? ¿Cuándo perdimos la esencia? Si pensamos que no podemos vivir sin el otro, se llama obsesión.