Podcast (reconectamos): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 28:14 — 38.8MB) | Incrustar
Más podcasts del autor
La educación online en un mundo que muta tan rápido como la tecnología
Los desafíos que la pandemia y el confinamiento nos obligaron a afrontar poniendo la tecnología al servicio de la educación y el trabajo
Open RAN, el futuro de las comunicaciones móviles
¿ De qué se trata la tecnología que va a transformar la forma en la que nos conectamos y que permite la incorporación del 5g en nuestro país?
Internet: Los cambios en los hábitos de consumo durante la pandemia
En el episodio de hoy haremos un análisis sobre el consumo de los argentinos en Internet durante el 2020
El empoderamiento femenino en las series por streaming
El cambio de paradigma hacia una perspectiva de género en los roles protagónicos de las series y en sus producciones.
La frontera entre lo digital y analógico, en los consumos y en la producción
La virtualidad se volvió cotidiana. La vida a través de la tecnología se transformó en algo natural. Tomás Balmaceda y Alejandra Torres nos cuentan de que forma este gran movimiento impactó en todos nuestros consumos culturales
Ciudades inteligentes: el impacto de la pandemia en la urbanización
Es fundamental repensar el concepto de ciudad. Pasada la pandemia, la población tendrá que acomodarse a nuevas formas de vida.
Acerca del autor
Le damos sentido a la tecnología, para unir lo que se viene con lo que somos. Reconectamos es un espacio de diálogo. Para no dejar que las tendencias que se vienen y las nuevas tecnologías que ya están entre nosotros, por su inherente velocidad e impulso, desestimen a las personas. Porque todo lo que llega en realidad tiene un propósito, hacer más sencilla la vida de las personas. Es por esto que debatiremos sobre las nuevas tecnologías, estrategias de trabajo, tendencias en el mundo, lo que fue, lo que es y lo que será. Acompañanos en este viaje mientras intentamos darle sentido a la tecnología, para unir lo que se viene, con lo que somos.Otros contenidos interesantes
-
La ira en la política es perjudicial para la salud democrática
Perder los estribos y recurrir al insulto y la des calificación del rival es un camino sin retorno. La ira no concibe la alternancia, sino la destrucción del adversario.
-
Los outsiders de la política. ¿Qué significa ser un antisistema?
¿El sistema político actual esta compuesto por quienes son capaces de gobernar las emociones? Cuando emerge el enojo y la ira de los ciudadanos aparecen los outsiders los antisistemas que despiertan pasiones y votos.
-
Ser científico en Argentina es caminar por la cornisa todo el tiempo
Carlos Davio dirige el Instituto de Investigaciones Farmacológicas -UBA CONICET-, el cual se encuentra “al borde del abismo”. El conocimiento es clave para el desarrollo de un país y en Argentina la situación es crítica.