Entrevistas

Tati Español. Deseo, edad, sexualidad, mandatos e invisibilización

El paso del tiempo, el deseo sexual de las mujeres, el apuro por cumplir mandatos y otros temas imprescindibles. Un encuentro fundamental con la reconocida Tati Español.

Raquel Lobatón. Disciplinamiento de los cuerpos vs alimentación intuitiva

“Démonos cuenta que nuestro cuerpo nunca fue el problema” “La salud no tiene por qué ir de la mano de una disminución de peso como nos han hecho creer”. Una conversación fundamental con la reconocida nutricionista mexicana.

Ser auténtica, experimentar y compartir. Un encuentro con Vilma Nuñez

Cultura de la influencia, responsabilidad, impacto positivo y educación. Vilma Nuñez es una referente mundial del Marketing digital. “Presumamos con humildad, eso puede ser inspirador” afirma.

Esther Pineda ´El feminismo también necesita hablar de las violencias cotidianas´

Sus libros son un aporte fundamental al feminismo y a nuestra vida cotidiana.
” Dialogar no es suficiente. Si no cambiamos la forma en la que nos tratamos y nos relacionamos no hay transformación posible”
Violencia estética, negación étnica racial y otros temas fundamentales.

Feminacida. La militancia feminista es con todes adentro

Feminacida es un medio colectivo, autogestivo y con perspectiva feminista. Realiza una invaluable tarea: visibilizar reclamos, historias, conquistas y promover abordajes alternativos y contrahegemónicos de la coyuntura.
desde un enfoque de derechos humanos.

Alex Rovira ¿Cuándo se produce el cambio en nuestra vida?

¿Qué necesitamos para animarnos a vivir de otra manera? Depuración interna, valores que se convierten en virtudes, nuevos hábitos, cambio de conciencia, coraje, propósito. Una conversación fundamental con el
uno de los mas importantes referente mundiales en procesos de liderazgo y transformación.

Brigitte Vasallo ¿Quién incluye a quién? Lo que no se nombra, existe

Una profunda conversación con la autora, sobre sus producciones y reflexiones. El lenguaje inclusivo, las falsas creencias sobre el “poliamor”, las trampas de la visibilidad y el paso del tiempo.

Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach

El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible

El feminismo es una alternativa política porque ayuda a creer que el cambio es posible

Luciana Peker y Mariana Carbajal hablan de la escritura feminista como un acto coral, donde las mujeres se apropian de sus palabras para hacer sus propias banderas. Análisis y reflejo de un movimiento que excede al género y deviene en esperanza de transformación social.

Crisis ambiental y climática, un panorama aterrador. Con Flavia Broffoni.

Hablamos con Flavia, politóloga y activista, sobre la cruda realidad del panorama medioambiental y la distopía que nos espera si nuestra especie sigue contaminando y consumiendo a este ritmo.

Guía para escribir un thriller espectacular. Con Eduardo Sguiglia

La historia de la novela “El miedo te come el alma” tiene un hilo narrativo atrapante basado en disparadores de la cotidianeidad de su autor. Cómo convertir las propias experiencias en historias de culto.

Sir Chandler. La vida convertida en un viaje para llegar a ser quién es hoy

Somos fans de sus historias y de sus consejos que nos ayudan a que viajar sea posible y aún mejor. Además, Santiago Torre Walsh es piloto de avión y cinéfilo. Conocélo un poco más.

El impacto de vivir en estado de emergencia permanente. Con Fabricio Ballarini

¿Cómo nos impacta este pico de stress que tiene a la enfermedad y a la muerte como un fantasma permanente? Esta nueva vida esconde un montón de rarezas, de ello hablamos con el biólogo, especializado en memoria, Fabricio Ballarini

‘El hacker delincuente’ y otros mitos de seguridad informática, junto a Ivan Arce

De ataques informáticos a allanamientos. ¿Cuales son las preocupaciones de la comunidad de seguridad de la información? ¿Cómo funciona en Argentina?

Rep y la historia sobre cómo creó ´Evita, nacida para molestar´

El espíritu feminista y el aniversario por los 100 años del nacimiento de Evita, llevaron a Rep a terminar la obra que maduró durante mucho tiempo y vio la luz en el momento indicado.

El poder de la tecnología ¿Cómo impacta en nuestras relaciones? Con Joan Cwaik

Necesitamos incorporar la tecnología en nuestras vidas para sobrevivir. ¿Lo digital nos determina? ¿Qué efecto tiene sobre nosotros?

´Los robots nos van a sacar el trabajo´Derribamos este mito junto a Sofia Scasserra

La automatización y la robotización se presentan desde el mercado y los gobiernos como factores que modificarán radicalmente la vida de las personas ¿Cómo se está diseñando el trabajo del futuro?

Argentina en llamas ¿Qué relación tienen los incendios con el cambio climático?

Incendios sin control devoran bosques y humedales en el territorio argentino. Pablo Canziani y Enrique Viale explican causas y consecuencias.

¿Cómo se está reconfigurando el mundo? El impacto de la pandemia con José Natason

José Natason es director de Le Monde diplomatique y nos comparte un análisis necesario para entender un poco más el tiempo presente y el que está por venir.

La publicidad asume un nuevo rol en la sociedad. Con Carlos Pérez de BBDO

¿Tienen que tomar postura las marcas? La publicidad atraviesa un cambio de paradigma: las marcas pasaron a ser sujetos sociales y políticos y asumen posturas explícitas.

Puerperio. Lo que no se dice del postparto

Cuando nace un bebé, nace una mamá ¿Cómo se redefine nuestra identidad? ¿Cuál es la función paterna? Con Ivana Moyano, una reconocida psicóloga perinatal.

“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” con La Barbie Científica.

Agostina Mileo,científica y feminista. La gran referente de la ciencia con perspectiva de género nos cuenta sobre #menstruacción, cómo vive este momento histórico y sobre todos los falsos mitos que destierra en su nuevo libro “Que la ciencia te acompañe”

El teatro se reinventa: ficciones por WhatsApp y para un solo espectador

Vengan de a uno es un ciclo de experiencias ficcionales interactivas por videollamadas de WhatsApp. Una charla con Cecilia Cosero, una de las protagonistas.

Las experiencias son nuestro capital de vida. Con Valeria Schapira

A partir de los 50 empieza una nueva etapa de oportunidades. La edad no es una sentencia. Hay que romper con el culto a la juventud.

Scroll to top