Cultura

Abandonar la mediocridad es ser un rebelde. Juan Larrea, el Miguel Abuelo de la Junta de Mayo.

Un prócer de vanguardia. Protector de las Damas de la Noche y parte de la Sociedad Patriota. Un español que entregó su vida a nuestra revolución porque ” sólo se arrastra el que no tiene alas ni pies”.

El amor después del amor. Vida y obra de Fito Páez para reconectar con un tiempo inolvidable

La serie sobre la vida de Fito Paéz y su recorrido junto a Charly, Fabi Cantilo, Spinetta, Baglietto y otros íconos del rock ya está disponible!

¿Cuál es el lenguaje musical de los adolescentes?

¿Qué lugar ocupa la música en sus vidas? ¿Por qué el trap se transformó en la preocupación de muchos padres? ¿Cómo invitarlos a ejercitar la capacidad crítica y atender a las letras de las canciones que escuchan? Conversamos con Salvador Oriola Requena, Licenciado en Historia y Ciencias de la música y doctor en Educación.

Ivor Martinic ´No puedo imaginar la vida sin escribir´

Martinic cuenta que necesita tiempo para escribir. A veces, un año. Las circunstancias se modifican y así sus obras. La importancia de la música meditativa y de encontrar el título.
El reconocido dramaturgo no puede imaginar la vida sin escribir.

“Ché, pibe, vení, votá” El rock cuenta la transición hacia la esperada Democracia

Escapamos a las sombras de las dictaduras pero seguimos nadando de noche. Corren nuevos pero viejos tiempos. Qué canta la calle, qué suena, qué grita. La esperanza y la incertidumbre, aturden. “Hubo un tiempo que fue hermoso” tomo IV

Malvinas. Una vez más el rock cuenta nuestra historia

Un episodio para honrar uno de los momentos mas dolorosos de nuestra historia: Malvinas. No podemos cambiarlo pero podemos animarnos a contarlo diferente. Este es el tomo III de “Hubo un tiempo que fue hermoso”

Hubo un tiempo que fue hermoso. Nuestra historia a través del rock

Así como en Escuela de Rock, podemos explicar la historia de nuestro país a partir de los momentos fundacionales del grito sagrado de nuestro rock nacional. En este primer tomo vamos a caminar desde 1813 a 1973.

Diego Cazabat ´En el teatro busco que se abra algún plano de la realidad que está oculto´

Mi escritura está en el espacio. Lo que importa de un espectáculo es que impacte de alguna forma en el espectador, tiene que poner a prueba alguna de las creencias, dice Diego Cazabat, director, actor y docente. Una hermosa conversación sobre el proceso de crear y de dirigir teatro.

¿Existe el instinto maternal?

La maternidad debe ser deseada o no ser ¿Por qué aparece la angustia si no hay deseo? ¿Y si hay deseo y aún no se puede? Construcciones culturales, presión social y otros prejuicios que debemos animarnos a repensar.

La Atlántida. Conspiraciones clásicas.

Hay controversias que exceden lo político y lo coyuntural. Misterios tan famosos que terminaron convirtiéndose en íconos de la cultura popular, como por ejemplo esta mítica isla hundida en medio del océano. Dale PLAY que te cuento todo.

Sarmiento esta escribiendo el muro de The wall de Pink Floyd

Es momento de desarrollar un diseño curricular cosmopolita en una educación cada vez mas revolucionaria. Junto a las materias tradicionales, el rock, el cine y las paredes escritas por poetas.

Elvis Presley. El rebelde domesticado.´Mi destino son las multitudes, no lo guetos´

¿La música amansa a las fieras? De la transgresión al decoro desprolijo. Elvis Presley, el padre del Rock and Roll. Un episodio especial con la producción y edición de Adrian Gargiulo

Armas autónomas

Laura Alonso Alemany y Vanina Martinez, investigadoras especializadas en inteligencia artificial, conversan sobre los peligros de las armas autónomas. ¿Existen los robots asesinos? ¿Cuales son los impactos de los modelos de IA que nosotros mismos generamos?

Erika Halvorsen ‘Escribir, para mí, es conectarse con lo desconocido’

Escritora, guionista y directora de teatro. Erika Halvorsen, comparte sus procesos creativos. Rutinas y deadlines, las claves para producir mejor.

La conspiranoia en el cine

10 películas que hay que ver antes de que se aviven y las prohíban. Episodio especial con Jorge Bernárdez de invitado hablando de teorías misteriosas que llegaron a la pantalla grande, también colamos un par de series.

Jim Morrison: el poeta maldito del rock

Rebelde y provocador, sex symbol, showman y rey lagarto, dueño de una vida bebida de un sorbo. Mezcla de explosión, éxtasis, éxito, decadencia y muerte en solo cuatro años. Jim Morrison.

En pos de sobrevivir, nos volcamos a una vida más digitalizada. Con Santiago Siri

El Covid aceleró procesos de digitalización que ya venían ocurriendo. El análisis de Santiago Siri, Presidente de la Fundación Democracy Earth.

Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach

El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible

Las marcas de la guerra

INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA ¿Qué estamos haciendo los adultos por los chicos de la guerra? ¿Qué responsabilidad tenemos en la vulneración de sus derechos? Si este ciclo tiene como propósito visibilizar los derechos de los niños y adolescentes y su cumplimiento, la guerra en Ucrania merece toda nuestra atención y acción.

Yoga, la nueva educación emocional

Esta práctica milenaria invita a los chicos a conectar con el aquí y ahora y les brinda herramientas para la vida ¿Por qué encuentra resistencia en la escuela?

Las 1984 vidas de George Orwell

¿Sabías que el célebre escritor británico, autor de “Rebelión en la granja”, era trotskista? ¿Y que fue policía en Birmania? ¿Y que luchó contra Franco en la Guerra Civil española? ¿Y que en secreto lo bancaba la CIA? Dale PLAY que hay muchos más datos jugosos en nuestra nueva sección: Biografías Conspiranoicas.

Nativos Digitales: mitos sobre la tecnología en la escuela, junto a Manuel Becerra

¿Cuáles son los mitos que circulan y muchas veces son la base de políticas públicas? Nativos digitales, multitasking y privacidad. Nos adentramos en las aulas junto a Manuel Becerra para comprender el presente y pensar los debates del futuro.

¿Por qué es importante aprender y enseñar educación financiera?

Nos cuesta hablar con los chicos de dinero, perdiendo de vista que atraviesa sus vidas y deberán tomar decisiones con él ¿Cómo podemos acompañarlos en el camino del aprendizaje financiero? Claudio Zuchovicki nos ayuda a responder.

Las imposiciones de las mujeres en la lucha feminista también son micromachismos

La deconstrucción del patriarcado en cada mujer lleva tiempo y necesita tolerancia. Es un deber del feminismo acompañar la eliminación de los prejuicios.

Scroll to top