Mujeres que no fueron tapa

Tati Español. Deseo, edad, sexualidad, mandatos e invisibilización

El paso del tiempo, el deseo sexual de las mujeres, el apuro por cumplir mandatos y otros temas imprescindibles. Un encuentro fundamental con la reconocida Tati Español.

Raquel Lobatón. Disciplinamiento de los cuerpos vs alimentación intuitiva

“Démonos cuenta que nuestro cuerpo nunca fue el problema” “La salud no tiene por qué ir de la mano de una disminución de peso como nos han hecho creer”. Una conversación fundamental con la reconocida nutricionista mexicana.

Animémonos a transicionar en múltiples formas. Julieta Suárez Valente, Astrología y Conciencia

Una conversación sobre lenguajes sagrados, límites, el desprecio por lo trascendente y sobre la reciprocidad. “La astrología nos acompaña en el autoconocimiento y en la comprensión de los ciclos” dice Julieta, astróloga, tarotista y una divulgadora de la nueva conciencia.

Esther Pineda ´El feminismo también necesita hablar de las violencias cotidianas´

Sus libros son un aporte fundamental al feminismo y a nuestra vida cotidiana.
” Dialogar no es suficiente. Si no cambiamos la forma en la que nos tratamos y nos relacionamos no hay transformación posible”
Violencia estética, negación étnica racial y otros temas fundamentales.

Feminacida. La militancia feminista es con todes adentro

Feminacida es un medio colectivo, autogestivo y con perspectiva feminista. Realiza una invaluable tarea: visibilizar reclamos, historias, conquistas y promover abordajes alternativos y contrahegemónicos de la coyuntura.
desde un enfoque de derechos humanos.

Brigitte Vasallo ¿Quién incluye a quién? Lo que no se nombra, existe

Una profunda conversación con la autora, sobre sus producciones y reflexiones. El lenguaje inclusivo, las falsas creencias sobre el “poliamor”, las trampas de la visibilidad y el paso del tiempo.

Gorda, traidora, filósofa y activista. Profundizamos con Lux Moreno sobre gordofobia y más

“¿Qué me pasa a mí que nunca puedo pertenecer?” El tamaño del cuerpo en la era de las redes. Por qué gordo es análogo a inútil o feo? La construcción social de la vergüenza y otros temas fundamentales.

Crisis ambiental y climática, un panorama aterrador. Con Flavia Broffoni.

Hablamos con Flavia, politóloga y activista, sobre la cruda realidad del panorama medioambiental y la distopía que nos espera si nuestra especie sigue contaminando y consumiendo a este ritmo.

Violencia sexual ¿Por qué las mujeres no podemos contarlo? con Ines Hercovich.

Pionera del feminismo. Socióloga y especialista en género y violencia sexual. Hablamos sobre el pudor, la falta de conciencia de abuso, el cuestionamiento y la credibilidad. La perversa necesidad de tener que demostrar que el sexo no fue consentido y el miedo.

´Feminací muchas veces en mi vida. Soy una sobrevivienta´ Cecilia Antolini

La poesía la rescató a ella y ella rescató a muchas más, sin embargo ella aún conserva la rabia. Un encuentro profundo con una mujer que enseña y acompaña desde su hacer y desde su ser.

Violencia digital machista y acoso virtual. Un tema urgente. Con Marina Demtschenko

El objetivo del acoso virtual y de la violencia sistematizada pretende censurarnos, excluirnos y hacernos callar. Una conversación en profundad con la especialista en derecho informático con perspectiva de género y Fundadora de Activismo feminista digital Marina Demtschenko

¿Por qué necesitamos deconstruir el amor romántico? Con Laura Latorre

Un espacio de reflexión con la educadora y escritora española Laura Latorre para deconstruir el amor romántico en el que fuimos educadas y repensar los vínculos.

¿Cómo llegamos a ceder nuestro poder? ¿Cuáles son los dispositivos disciplinarios de este tiempo? Florencia Freijo

“Cada vez que hacemos algo en función a nuestro verdadero deseo y poder personal somos llevadas al ámbito de la masculinidad” Una conversación con la politóloga feminista Florencia Freijo sobre el entramado cultural que fuerza a las mujeres a un lugar de obediencia.

El valor de alzar la voz y de poner el cuerpo. Con Erica Rivas

Una conversación profunda acerca del sentido de este tiempo con Erica Rivas, quien, además de ser una actriz consagrada y reconocida, es militante feminista y una de las pioneras del “Ni una menos”.

Mujeres deseantes, la disputa feminista del sentido. Con Luciana Peker

Adaptación del lenguaje, nuevas formas de violencia, el feminismo como acción política, cuerpos deseantes y sexuales, los mandatos y el poder del patriarcado, la disputa del sentido. Con la periodista Luciana Peker hablamos un poco de todo.

Esther Vivas: “Hay un modelo de maternidad romántica que es tóxica”

La socióloga catalana es autora de Mamá desobediente, un libro que aborda la maternidad desde una perspectiva feminista.

“La autoaceptación es ponernos como prioridad y construir a partir de lo que somos” Con Brenda Mato

Modelo plus size, Brenda da por tierra con el discurso artificial del “amor propio” de aquellos que tienen sobrepeso y redobla la apuesta: milita la autoaceptación.

Ser mujer y ser niña en Formosa. El miedo es real.Con Ana Caligaris

Violencia obstétrica, falta de acceso a anticonceptivos y más ¿Qué otras problemáticas enfrentan las feminidades en Formosa? Ana Caligaris es psicóloga social e integra la colectiva Kuña Ñepu ´A ” Mujer que se levanta”

Connie Isla. El proceso de convertirse en una verdadera influencer de otros valores

Desde su Instagram, Connie nos invita a ver la vida desde una perspectiva más sana y comprometida. Arte y veganismo basado en el amor y la comprensión. Esta es la historia de la cantante de covers que cambió su mensaje y se convirtió en una verdadera influencer.

“Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia.

Ser consecuente con la verdad implica correr riesgos .Mi trayectoria fue de una persistencia en el ‘error’ feminista. Hablamos en profundidad con Diana Maffía, referente del feminismo, filósofa, activista. Dir. del Observatorio de Género en la Justicia del C. de la Magistratura CABA.

La toma de conciencia de derechos empodera a las mujeres

Mariana Carbajal tiene la responsabilidad periodística de visibilizar temas fundamentales de género hace más de 20 años. Su compromiso y su estilo se plasma en notas y bibliografía obligatoria. Derechos, casos y aportes mas allá del relato.

El fútbol te hace protagonista de tu vida. Evelina Cabrera

La Presidenta de AFFAr, lo asegura: “Creer que tenés posibilidades le cambia la vida a las personas”. En esta entrevista habla una gran luchadora por la conquista del espacio femenino en el fútbol y en tanto mas!

‘Soy una militante de la autosororidad’ Con Vanesa Elias, psicóloga especialista en género

Vanesa Elias es psicóloga feminista y está convencida de que a la profesión le urge perspectiva de género. La deconstrucción es constante .

“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” con La Barbie Científica.

Agostina Mileo,científica y feminista. La gran referente de la ciencia con perspectiva de género nos cuenta sobre #menstruacción, cómo vive este momento histórico y sobre todos los falsos mitos que destierra en su nuevo libro “Que la ciencia te acompañe”

Scroll to top