Género

Tati Español. Deseo, edad, sexualidad, mandatos e invisibilización

El paso del tiempo, el deseo sexual de las mujeres, el apuro por cumplir mandatos y otros temas imprescindibles. Un encuentro fundamental con la reconocida Tati Español.

Las mujeres que se abren camino en la tecnología

Soledad Salas, fundadora de Mujeres en Tecnología, nos cuenta los desafíos para acabar con la brecha de género en el mundo de la tecnología.

Raquel Lobatón. Disciplinamiento de los cuerpos vs alimentación intuitiva

“Démonos cuenta que nuestro cuerpo nunca fue el problema” “La salud no tiene por qué ir de la mano de una disminución de peso como nos han hecho creer”. Una conversación fundamental con la reconocida nutricionista mexicana.

Workana. El futuro del trabajo es on line e inclusivo

Eliana Bracciaforte fundó Workana, una plataforma para conseguir trabajo free lance, de forma remota. Fue pionera en una tendencia que llegó para quedarse. Una conversación de vanguardia.

Somos la generación bisagra, mujeres en permanente transformación

Rompimos mandatos, buscamos nuestra propia identidad y nos sumamos otras exigencias. Hicimos malabares con nuestros “debo, quiero, puedo y deseo” Las nuevas generaciones ahora pueden reflexionar sobre esto y dar un paso más.

Responsabilidad afectiva. Relacionarnos con los otros sin olvidarnos de nosotros mismos

Responsabilidad afectiva no se trata de un nuevo “deber ser” ni es quedarse en un vínculo que ya no queremos sostener ¿De qué forma podemos vincularnos con verdadero amor y respeto?

Esther Pineda ´El feminismo también necesita hablar de las violencias cotidianas´

Sus libros son un aporte fundamental al feminismo y a nuestra vida cotidiana.
” Dialogar no es suficiente. Si no cambiamos la forma en la que nos tratamos y nos relacionamos no hay transformación posible”
Violencia estética, negación étnica racial y otros temas fundamentales.

Brigitte Vasallo ¿Quién incluye a quién? Lo que no se nombra, existe

Una profunda conversación con la autora, sobre sus producciones y reflexiones. El lenguaje inclusivo, las falsas creencias sobre el “poliamor”, las trampas de la visibilidad y el paso del tiempo.

La bisexualidad no es una moda, es una elección

Reconocer nuestro deseo y permitirnos experimentar la libertad sexual no es una moda ¿Nos animarnos a explorar aquello latente que quizás está en nosotros?

La muerte del género. El duelo de identidad heredada y la posibilidad de construcción

Atrás quedó la época donde nuestra genitalidad determinaba nuestro género. Hoy velamos una parte de la identidad colectiva, construida desde lo binario. Cómo transitar este duelo con amor.

Chicas en tec. Nos une un mismo propósito: cerrar la brecha de género

La cultura de una organización genera la posibilidad de lograr un vínculo único con su público. Ana Clara García Arbeleche explica cómo funciona en Chicas en Tecnología.

Educación sexual integral, una base para terminar con la violencia de género

Para que los niños pueden hablar de lo que les pasa sin tabúes, necesitamos naturalizar la sexualidad. La ESI es clave y la escuela es la institución que debe llevar adelante este proceso.

Soporte emocional y amor ¿Somos capaces de darnos a nosotros lo que le damos al otro?

Tenemos tiempo, paciencia y atención para acompañar a quienes nos necesitan ¿Sabemos darnos un trato igual? ¿Por qué es fundamental que nos permitamos el registro de nosotros mismos y aprendamos a autorepararnos?

Lala Pasquinelli ‘Los mandatos se nos presentan tan naturales que es difícil desarmarlos’

¿Quién es Lala Pasquinelli, la fundadora de Mujeres Que No Fueron Tapa? Una conversación en profundidad entre dos mujeres que dejan huella.

Mujeres deseantes, la disputa feminista del sentido. Con Luciana Peker

Adaptación del lenguaje, nuevas formas de violencia, el feminismo como acción política, cuerpos deseantes y sexuales, los mandatos y el poder del patriarcado, la disputa del sentido. Con la periodista Luciana Peker hablamos un poco de todo.

Estereotipos ¿Y ahora, quién podrá definirnos?

De forma constante lidiamos con etiquetas, roles, prejuicios y con la expectativa de los demás. Necesitamos deconstruirnos, pero del dicho al hecho, hay mas que un trecho.

Esther Vivas: “Hay un modelo de maternidad romántica que es tóxica”

La socióloga catalana es autora de Mamá desobediente, un libro que aborda la maternidad desde una perspectiva feminista.

¿Qué es lo que verdaderamente nos angustia? El miedo a lo desconocido

Hemos transitado muchas pequeñas muertes a lo largo de nuestra vida y cada una de ellas nos llevó a un renacer. No es una idea romántica. Es necesario hacerla consciente para no temer este proceso al que ahora nos sentimos obligados.

¿Qué es la intersexualidad?

Intersex se utiliza para describir un abanico de variaciones corporales. ¿Existe el cuerpo “normal”? ¿Por qué la integración social está condicionada a la normalización?

Ser mujer y ser niña en Formosa. El miedo es real.Con Ana Caligaris

Violencia obstétrica, falta de acceso a anticonceptivos y más ¿Qué otras problemáticas enfrentan las feminidades en Formosa? Ana Caligaris es psicóloga social e integra la colectiva Kuña Ñepu ´A ” Mujer que se levanta”

Perspectiva de género. El rol de la psicología en la deconstrucción

¿Qué es ser psicóloga con perspectiva de género? ¿Desde donde se aborda la terapia? ¿Como nos transforma? Soporte, ayuda y herramientas para sanar.

Violencia obstétrica. Los abusos que dejan huella en el inicio de la vida

En el momento de dar a luz muchas padecemos prácticas agresivas y violencias naturalizadas. Conversamos con Julieta Saulo sobre una de las más crueles vulneraciones sobre nuestros derechos.

Infancias y adolescencias travestis/trans, identidades que ponen en cuestión las miradas biologicistas

Conversamos con Valeria Pavan, psicóloga, activista de la CHA, coordinadora del programa de acompañamiento integral para niñes y adolescentes travestis/tran y no binaries.

“Muchas veces, el camino principal es el de una minoría poderosa que se impone” con Diana Maffia.

Ser consecuente con la verdad implica correr riesgos .Mi trayectoria fue de una persistencia en el ‘error’ feminista. Hablamos en profundidad con Diana Maffía, referente del feminismo, filósofa, activista. Dir. del Observatorio de Género en la Justicia del C. de la Magistratura CABA.

Scroll to top