Periodista Cultural. Creadora de "El Explorador Cultural", usina de producción de contenidos culturales y programa de radio que obtuvo destacados reconocimientos. Es autora de "Derechos en Acción. La igualdad", un libro interactivo para niños acerca del respeto por el otro, que escribió junto a Carlos Gianni y Florencia Zelkowicz editado por Uranito. Es jurado de los Premios Hugo al Teatro Musical y de los Premios ACE. En el "Explorador de los Chicos" transita los caminos de las infancias y adolescencias.
Valentín Muro honra la curiosidad y las emociones. Desde su mirada única nos invita a conectar desde el corazón para comprender que en nuestra diferencia reside la riqueza.
Una separación puede ser una experiencia dolorosa. ¿Cómo acompañar a los chicos a transitar ese proceso? Con Omar Biscotti, médico psiquiatra y terapeuta familiar.
Nora Moseinco desarrolló su propio sistema de enseñanza a través del arte basado en el despligue del potencial individual y colectivo. Lejos de las ideas del virtuosismo, la disciplina artística puede desarrollarse.
Valeria Pavan, psicóloga, activista de la CHA, coordinadora del programa de acompañamiento integral para niñes y adolescentes travestis/tran y no binaries.
Intersex se utiliza para describir un abanico de variaciones corporales. ¿Existe el cuerpo “normal”? ¿Por qué la integración social está condicionada a la normalización?
¿Los jóvenes son menos religiosos que sus mayores? ¿La religión brinda las respuestas que buscan? Con el rabino Fabián Skornik y el Padre Carlos Saracini.
La historia de una madre que lucha por la inclusión de su hija en el sistema educativo. Es necesario educar en el respeto y la empatía para formar niños que no discriminen.
¿Por qué es importante hablar de sexualidad integral? ¿Cuál es el rol de la escuela y la familia? Conversamos con Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped.
La e, la x, y el @ son símbolos de inclusión para algunos y una provocación para otros. El lingüista y lexicógrafo Santiago Kalinowski nos ayuda a comprender por qué tanta gente considera que necesita una nueva forma de expresión, las causas del rechazo y el análisis de su uso en la escuela.
Andrea Henríquez es chilena, tiene 23 años y el bullying atravesó su vida cuando tenía 11. Creó una fundación para empoderar a estudiantes. Esta es la historia en primera persona.
¿Qué implica comer sano en los chicos? Florencia Leinado, médica de familia, recomienda alimentos y explica por qué son nocivos los ultraprocesados y el azúcar
¿Cómo fue la experiencia de enseñar y aprender a distancia? Hernán Grecco es profesor, y Valentino Grizutti es estudiante. Juntos reflexionan sobre la educación del futuro.
Hablar de sexo con nuestros hijos incomoda y muchas veces lo delegamos en la escuela. ¿Cómo los acompañamos en el camino hacia una sexualidad responsable? Con Luciano Lutereau.
Docentes y alumnos transitan nuevas formas de aprendizaje. Una conversación necesaria con Elena Santa Cruz, Magíster en Familia y especialista en nivel inicial.
¿Cómo comunicarles la muerte de un ser querido o de una mascota? Podemos aprender mejores formas para acompañarlos. Una profunda conversación con Ángeles Moravek y María Susana Rosas, expertas en duelos e infancias.
Franco Torchia es periodista y un reconocido especialista en el tema. Con él conversamos sobre herramientas posibles y necesarias para acompañar a las infancias y acerca de las prácticas sobre las que necesitamos pensar
Es fundamental incorporar la música desde temprana edad y que pueda ser enseñada en la escuela. Andrea Merenzón está convencida que es una herramienta de transformación social y ayuda a disminuir la violencia.
Hay múltiples infancias. Podemos habilitarnos en la curiosidad, la ciencia y el arte para acompañar el nuevo mundo. Los adultos no debemos tener miedo de no tener todas las respuestas.