“La revolución la encontrarás en las respuestas que nos da el viento” Una frase atribuida tanto al cantante de Folk como al orador de la Revolución de Mayo.
Vivimos un nuevo capítulo donde las situaciones difíciles reproducen relatos distópicos anticipados por Charly, Pappo, Lennon y Dylan. El rock lo predijo y hoy esta en nosotros escribir una nueva historia.
Fue la primer mujer en Argentina y Latinoamérica en votar y lo logró plantándose. Como Lady Gaga encontró su lugar y al igual que Blondie rompió estructuras.
Autor del tema La Balsa junto a Litto Nebbia, su historia se inmortalizó en la película Tango Feroz. Una figura solitaria y rebelde que se convirtió en mito.
Clara Cantore es la creadora de esta iniciativa que busca musicalizar las horas de trabajo de los científicos. Sandra Mihanovich y Marta Gómez son algunas de las artistas que ya se sumaron.
Tim Burton los hubiese contratado para protagonizar uno de sus clásicos. Dos personajes unidos por su poesía, su profundidad, la melancolía y por qué no, por sus maquillajes.
Una mirada reveladora sobre la vida de Michael Hutchence, el cantante de la banda australiana de rock INXS. Un carisma arrollador y un desenlace trágico.
Es fundamental incorporar la música desde temprana edad y que pueda ser enseñada en la escuela. Andrea Merenzón está convencida que es una herramienta de transformación social y ayuda a disminuir la violencia.
El histórico escritor y el poeta del rock nacional compartieron ideales en épocas dispares. Revolución, libertad y el aborrecimiento a la vanidad son algunos puntos en común en sus distintas estrofas de idéntico imaginario.
Su legado fue el símbolo de una época y su arte, una necesidad. Denuncias y Rock. Creatividad, compromiso y música. La censura llegó pero no pudo con un proceso histórico que ya había comenzado.
El 4 de diciembre del 2009, Spinetta repasó 40 años de música. Fito Páez, Cerati, Charly García y muchos más estuvieron en esa fiesta. Hoy, un registro sonoro, nos recuerda esa noche de rock nacional.
La última gira de Gustavo Cerati muestra al cantante como todos queremos recordarlo: enérgico, vibrante y con la energía justa para hacernos emocionar. Ahora podes volver a verlo una vez más en formato audiovisual.
Brillante y autodestructiva renovó el soul y le dio un lugar en tiempos delrock y de pop. Las creaciones partieron de su propio caos y dieron un paso más allá.
En 1975, Bob Dylan recorrió las rutas norteamericanas con una mítica gira que los fanáticos nunca olvidaron. Hoy, Scorsese retrata esos días en un valioso documental. En Netflix.
Lo hizo todo. Música, poesía, animación, critica de Jazz y tanto mas. Algunos lo tildaron de desertor, pero él fue un bon vivant y una personalidad imprescindible de la posgerra parisina.
Con su piano y su voz, logró transformar el dolor de su infancia y su ceguera en himnos de soul que lo convirtieron en leyenda. Lo recordamos a 15 años de su muerte.
El rock volvía a denunciar y a querer diferenciarse del sistema y sus medios. Grasa es la represión, la decandencia, decía el Charly de Serú Girán. Del miedo a la rutina. De la muerte al silencio. El mensaje de un gran disco que marcó la vida de muchos de nosotros.
La Revolución es el amor y el heroísmo de un pueblo ¿ Fue el precursor del rock del urbano? Grafitis en las paredes, el himno y la hermosa costumbre de alacranear en un bar.
Claudio Espector rompió un gran estigma social hace dos décadas. Formó una orquesta con estudiantes en un barrio humilde. La música tiene una sustancia que es muy beneficiosa para todos los seres humanos
Rebelde y provocador, sex symbol, showman y rey lagarto, dueño de una vida bebida de un sorbo. Mezcla de explosión, éxtasis, éxito, decadencia y muerte en solo cuatro años. Jim Morrison.
Cuenta la leyenda que el bajista y cantante de Los Beatles murió en un accidente automovilístico en 1966 y fue reemplazado por el ganador de un concurso de dobles de Paul McCartney. Todas las pistas, acá.