Podcast (la-edad-de-los-por-que): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 35:10 — 32.2MB) | Incrustar
Descubrí más
Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach
El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible
Los límites en el trabajo ¿Por qué nos cuestan tanto?
Mensajes fuera de hora, jefes autoritarios, tareas que no corresponden. Aprendemos a poner límites con el coach ejecutivo Nicolás José Isola.
“A mi no me salvó la escritura, me salvaron las personas” Con Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada es escritora, actriz y mujer trans cordobesa. Su novela, ” Las malas” se convirtió en el símbolo literario del momento.
¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a prepararse para el futuro? Ideas para compartir
¿Qué podemos aprender del cuento de Hernán Casciari? Del fútbol a la Economía. Recursos, dinero, decisiones y otros conceptos iniciales para pensar juntos.
Los 7 pecados capitales de nuestras finanzas
Deudas, gastos y refinanciación. Ingresos únicos. Creencias limitantes frente al dinero. ¿El que no arriesga no gana?
El poder de la política. ¿Cómo puede cambiar la vida de las personas? Con Ramón Pradés
Ramón Pradés, militante político, analiza el rol de la política en la organización del poder. Una relación necesaria pero no exenta de contradicciones.
Más podcasts del autor
Las neurociencias y el budismo dicen practicamente lo mismo. Estanislao Bachrach
El encuentro con el Budismo cambió su vida. Los misterios del cerebro y nuestro potencial. Pensamientos, decisiones propias y por qué “Emociones” debería ser una materia imprescindible
“A mi no me salvó la escritura, me salvaron las personas” Con Camila Sosa Villada
Camila Sosa Villada es escritora, actriz y mujer trans cordobesa. Su novela, ” Las malas” se convirtió en el símbolo literario del momento.
Las marcas de la guerra
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA ¿Qué estamos haciendo los adultos por los chicos de la guerra? ¿Qué responsabilidad tenemos en la vulneración de sus derechos? Si este ciclo tiene como propósito visibilizar los derechos de los niños y adolescentes y su cumplimiento, la guerra en Ucrania merece toda nuestra atención y acción.
Yoga, la nueva educación emocional
Esta práctica milenaria invita a los chicos a conectar con el aquí y ahora y les brinda herramientas para la vida ¿Por qué encuentra resistencia en la escuela?
¿Por qué es importante aprender y enseñar educación financiera?
Nos cuesta hablar con los chicos de dinero, perdiendo de vista que atraviesa sus vidas y deberán tomar decisiones con él ¿Cómo podemos acompañarlos en el camino del aprendizaje financiero? Claudio Zuchovicki nos ayuda a responder.
El feminismo es una alternativa política porque ayuda a creer que el cambio es posible
Luciana Peker y Mariana Carbajal hablan de la escritura feminista como un acto coral, donde las mujeres se apropian de sus palabras para hacer sus propias banderas. Análisis y reflejo de un movimiento que excede al género y deviene en esperanza de transformación social.
Acerca del autor
Periodista. Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. En 2002, fue seleccionada entre 600 postulantes para participar de la beca para Nuevos Periodistas del diario Clarín y la Universidad de San Andrés. Desde entonces se especializó en periodismo de investigación política. Fue redactora de la revista Noticias y de los diarios Perfil, Crítica de la Argentina y Clarín. En 2005 comenzó a trabajar con Jorge Lanata en diversos proyectos: fue productora ejecutiva de su programa de radio LanataPM, en Am del Plata; investigadora de sus columnas dominicales en Perfil y Crítica; y productora periodística del ciclo de documentales sobre los países BRIC -transmitido por el canal Inifinito, de Turner Co-. También participó como columnista de política y judiciales en Lanata Sin Filtro, por Radio Mitre y en No está todo dicho y Lalo x Hecho, en La 100 FM. Trabajó como columnista e investigadora en Periodismo Para Todos desde su origen, en 2012. En la actualidad forma parte del equipo de Telenoche, en Canal 13, y conduce TN Central, junto a Nicolás Wiñazki, y La Edad de los Por Qué en Radio con Vos. Da clases de investigación periodística en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella. Ganó el premio Martín Fierro en 2015 y 2017 por labor periodística femenina en Televisión, y fue nominada en 2016 y 2017 al Martín Fierro por labor periodística femenina en Radio. Ganó un premio Konex como revelación periodística 2007/2017.Otros contenidos interesantes
-
Libros fuera de serie para niños
Los chicos los eligen. Los adultos también buscan sus libros. Ellos son Judith Wilhelm y Walter Binder, los dueños de Calibroscopio, conocelos un poco más.
-
José Emilio Burucúa: “Busco despertar el entusiasmo por lo desconocido”
El arte, la belleza, la palabra y la curiosidad como motor. Entrevista con el gran historiador del arte y docente argentino José Emilio Burucúa.
-
Javier Daulte ‘Para crear hay que estar un poco loco’
Una conversación sobre el acto creativo con el reconocido guionista, dramaturgo y director de teatro argentino. De la idea y la escritura, emerge una obra de teatro.