Podcast (entrenamiento-para-la-mente): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:05 — 9.7MB) | Incrustar
Descubrí más
Las mujeres que se abren camino en la tecnología
Soledad Salas, fundadora de Mujeres en Tecnología, nos cuenta los desafíos para acabar con la brecha de género en el mundo de la tecnología.
Entrenamiento espiritual ¿Cómo podemos incorporarlo a nuestra vida tal cual es?
¿Qué es y qué no es? ¿Cómo podemos profundizar nuestra práctica? Siempre estamos viajando en el tiempo y evolucionando. De lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo simple. El Yo superior, el Yo inferior, el puente que lo une todo y otras claves para iniciarse en este camino.
Pensar mas despacio ¿Cómo frenar la mente y evitar un desgaste de energía innecesario?
Creemos que pensar rápido y mucho es una cualidad positiva. La velocidad está sobrevalorada. Podemos ser eficientes sin padecer las consecuencias de los excesos a los que nos hemos acostumbrado.
“Necesitamos ser más buenos con nosotros mismos. El control es una ilusión” Con Martín Reynoso
El mayor experto de Mindfulness, en Argentina nos ofrece pautas para modificar nuestra vida ¿Por qué es perjudicial hacer muchas cosas a la vez?,¿Para qué necesitamos descansar?¿Cuánto mas agotados estamos, mas productivo fue nuestro día?
Turismo sustentable. ´Hay una necesidad imperiosa de estar en contacto con la Naturaleza´
¿Qué es ser un turista responsable? ¿Por qué la Naturaleza no puede competir con el mejor Resort del mundo? Viajamos a Purmamarca, para conversar con Lucy Vilte sobre el sentido del turismo sostenible.
`La pobreza va mas allá del dinero`. Daniel Cerezo, una historia de transformación
Daniel Cerezo salió de la pobreza y se convirtió en un transformador social “Todos tenemos la capacidad para liderar nuestro proyecto de vida y cambiar nuestras circunstancias” ¿De qué forma lo logró?
Más podcasts del autor
Insatisfacción permanente ¿Qué es lo que verdaderamente necesitamos?
En ocasiones, lograr aquello que anhelamos, no es la respuesta . Te propongo un ejercicio para aliviar el estado de carencia y dejar de perseguir deseos que no logran nuestra ansiada plenitud.
Entrenamiento emocional ¿Podemos gobernar nuestros estados de ánimo?
Las emociones no son ni buenas ni malas. Son constructivas o destructivas. Podemos “cultivar” aquellas que nos hacen bien e ir restándole poder a aquellas que nos perjudican. ¿De què forma?
¿Cómo gestionar mejor las emociones en el trabajo?
Te cambiaron de sector y eso te enojó. Tenés problemas personales y los descargás en el trabajo. Si algo de esto te resulta familiar, en este podcast podés descubrir ejercicios prácticos para lidiar mejor con las emociones.
¿Qué puedo hacer cuando ya no sé que más hacer?
Te propongo un ejercicio que puede ayudarnos a resolver algún problema sobre el cual no encontramos solución y una herramienta que puede ayudarnos con nuestro desarrollo personal
¿Por qué nos pasa lo que nos pasa? Salir de los automatismos y de la repetición
Para adaptarnos y sobrevivir, creamos un ideal del Yo. Así cumplimos las expectativas de los demás postergando quiénes somos en realidad. ¿ Qué automatismos nos quitan la libertad ?Descubrirlos nos ayuda a profundizar en quiénes somos y qué necesitamos realmente
¿Querés tener razón o ser feliz? Una encrucijada necesaria y evolutiva
¿De qué manera nos perjudica esa necesidad de tener razón? Te comparto algunas reflexiones que pueden modificar nuestros estados cotidianos.
Acerca del autor
Entrenador de Consciencia. Soy un apasionado y entusiasta emprendedor de vida. Hace 3 años atrás decidí re-enfocar mi misión y propósito de vida utilizando toda mi experiencia en el mundo del “Hacer” para colaborar en esta nueva etapa de mi vida al servicio del trabajo en el área del desarrollo personal.Otros contenidos interesantes
-
Coaching: Prácticas para transformar nuestros días
Aquello que transforma nuestra vida es siempre un conjunto prácticas. Estas son las que a mi mas me han ayudado y las que mejores resultados generan en otras personas cuando inician procesos de cambio. Aquí, la primera entrega.
-
Culpa y responsabilidad ¿Por qué nos hacemos cargo de lo que no nos corresponde?
Desde chicos se nos entrena para asumir la responsabilidad y la consecuencia de nuestros actos. El exceso genera culpa y una dinámica muy dañina que podemos evitar si aprendemos a discernir.
-
Necesitamos eliminar la palabra “sacrificio” para tener éxito.
¿Somos conscientes de lo que nos decimos a nosotros mismos cuando estamos intentando desarrollar nuestros propósitos? El sacrificio tiene una carga negativa. El enfoque en la actitud del esfuerzo lo cambia todo.