Más podcasts del autor
‘Construyendo el ecosistema fintech’, con Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech
¿Cómo se organiza la industria fintech de un país? ¿de qué forma se relacionan sus miembros? ¿compiten o colaboran? ¿cómo se logran consensos para desarrollar políticas que dan forma al ecosistema? ¿el futuro de las fintech es latinoamericano? Sobre estos temas conversamos con Mariano Biocca, el Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech, sobre las perspectivas de la industria en la región. Ante el éxodo de muchos jóvenes argentinos ¿por qué este sector podría convertirse en una oportunidad para retener su talento en nuestro país?
‘Coopetencia: el caso MODO y los bancos’, con Rafael Soto, CEO de MODO
Frente a la evolución de las Fintech y la amenaza de las Big tech, los bancos responden aliándose y creando herramientas que permitan competir, apoyándose en la sinergia entre el mundo financiero “tradicional” y las nuevas tecnologías. Para profundizar en estas estrategias y su impacto a futuro, conversamos con Rafael Soto el CEO de MODO, la fintech creada por los bancos argentinos para transformar la experiencia de pagos en Argentina. ¿Soluciones cómo las desarrolladas por Modo, acercan los bancos a la gente? ¿Son un vehículo para la inclusión financiera? ¿Alcanzan para dar batalla?
‘Medios de pago: La revancha de los bancos’, con Javier Sculli, Technical Director de Santander Tecnología
A pesar de haberlos inventado, históricamente los bancos delegaron su operación de medios de pago en terceros. ¿Por qué han vuelto a dar pelea en este territorio? ¿Pueden competir contra empresas más ágiles y modernas? ¿Se puede ser ágil e innovar desde la banca “tradicional”? Los bancos se lanzaron con todo en los últimos 2 años a recuperar protagonismo en el mundo de los pagos y Javier Sculli, Technical Director en Santander Tecnología Argentina, conoce los mecanismos internos mejor que nadie.
‘Que la fuerza nos acompañe’, con Horacio Liendo, Director de Legales de Mercado Libre
En la nueva era del dinero se sumaron nuevos jugadores, fundamentalmente privados, que empezaron a generar tensiones en el status quo, modificando la ecuación de fuerzas y el poder relativo de los actores. Esto ha generado tensiones y presiones entre los distintos miembros del ecosistema para la existencia de “reglas claras” de competencia ¿Es mito o realidad que las fintech tienen más éxito porque no están alcanzadas por ciertas regulaciones? ¿Cual es el momento “adecuado” para regular un nuevo instrumento? ¿Cuál es el tratamiento jurídico de las nuevas formas de dinero? Para responder estas preguntas, nos visita Horacio Liendo, ex Director del BCRA y abogado especializado en derecho bancario y administrativo. Actualmente, en su rol de Director Senior de Legales de Mercado Libre tiene a su cargo la estrategia legal regional de Mercado Pago. Con él debatimos sobre el alcance de las leyes en la industria financiera y su impacto en la economía cotidiana.
‘Argentina, una gran DAO’, con Federico Goldberg, Co-Founder de TiendaDólar y TiendaCrypto
Para emprender en fintech en la región, ¿es suficiente un deck de 10 páginas, promesas de inclusión y colores bonitos? ¿Qué es lo que realmente hace falta, qué buscan los inversores y cómo se consigue? Federico Goldberg es un emprendedor serial. Se cansó de fundar startups, hasta que dio el salto cualitativo con Tienda Dólar, seleccionada para formar parte de YCombinator en 2020 y que, producto del cambio de condiciones financieras de la Argentina en 2019, tuvo que pivotar en tiempo récord hacia lo que hoy es TiendaCrypto. En este capítulo, Fede nos cuenta cómo es emprender en la región y cómo prepararse para gestionar las complejidades y obstáculos que aparecen en el camino.
‘Saber de finanzas es poder’, con Sofía Terrile, periodista especializada en economía de TN
Las finanzas son fundamentales en la vida de las personas y sin embargo no ocupan un rol protagónico en la agenda de los medios, comunicadores e influencers. Por eso, frecuentemente escuchamos que algún amigo, familiar o vecino, cayó en alguna estafa online o que anda dando vueltas algún nuevo esquema ponzi perpetrado por algún nuevo “mesías”, como el caso de Zoe Cash y Cositorto. ¿Por qué pasa esto? ¿Aprender de finanzas es tan difícil como nos hicieron creer? ¿Qué tienen que ver la educación financiera y la inclusión financiera? Una conversaciòn en profundidad con Sofía Terrile, especialista en economía y finanzas y destacada periodista en medios masivos.
Descubrí más
Una empresa con mirada en el triple impacto
¿Cómo llevan adelante su negocio como empresa enfocada en el triple impacto? ¿Qué resultados tienen con sus estrategias?
Judith Irusta es una de las fundadoras de Quales, una empresa de tecnología que se involucra en las estrategias de datos de sus clientes sin olvidarse de dar oportunidades y abrir caminos.
¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a prepararse para el futuro? Ideas para compartir
¿Qué podemos aprender del cuento de Hernán Casciari? Del fútbol a la Economía. Recursos, dinero, decisiones y otros conceptos iniciales para pensar juntos.
Un mundo sin jefes. El rediseño de la vida laboral y personal, con Marina Díaz Ibarra
Marina Díaz Ibarra es experta en disrupción digital, inversora y meditadora. ¿De qué forma podemos diseñar una vida mas coherente? ¿Qué hacer cuando sentimos que es tiempo de “patear el tablero”? Un episodio imperdible con la autora de “Un mundo sin jefes”
Centennials Sustentables
¿Cuáles son los mitos en torno a las nuevas generaciones y el cuidado del medio ambiente? Hablamos con Marcos Ohanian, un joven centennial que esta comenzando la carrera de Negocios digitales. En este mano a mano, desarmamos mitos y conocimos más sobre el propósito de esta generación que tiene al mundo en sus manos.
¿Por qué soñamos? Los misterios que emergen cuando cerramos los ojos. Con Diego Golombek
¿Qué pasa en nosotros cuando soñamos? ¿Para qué recordamos los sueños y para qué sirve soñar? Diego Golombek nos devela algunos misterios sobre dormir, soñar y mucho más.
Soñé ser mi propio jefe, pero resulté ser mi propio empleado
Trabajar 24×7, reinventir, tomar todas las decisiones, arriesgar. ¿Porqué creímos que ser nuestros propios jefes nos daría más libertad? 4 máximas para repensar nuestro rol
Acerca del autor
Fintech on the Rocks es un podcast que narra la historia de nuestra especie, desde la óptica de cómo el dinero y los saltos tecnológicos fueron moldeando la experiencia humana a lo largo del tiempo. A través de conversaciones con los principales líderes de la industria, aprendemos de su experiencia y su visión, con el objetivo de imaginar juntos el futuro del sector. Nuestra intención es convertirnos en la plataforma de contenidos de referencia para quienes buscan saber más sobre el pasado, presente y futuro de las finanzas y la tecnología.Otros contenidos interesantes
-
Nuestro desafío principal. Identificarlo para poder proyectarnos hacia el futuro.
El miedo, la culpa y el resentimiento nos limitan. Las 6 principales áreas de desafíos personales ¿Cuál es la propia y como podemos resignificarla?
-
Quiero vale cuatro
El tema de este capítulo es el efectivo, la forma en la que el dinero conquistó el mundo. Intentamos explorar las causas -históricas, económicas y psicológicas- por las cuales, a pesar de existir muchos argumentos en su contra, el efectivo sigue mas vigente que nunca. Sobre esto conversamos con Vero Pinazo, CEO de Gire, la empresa dueña de Rapipago, que cuenta con 30 años de experiencia en el mercado de procesamiento inteligente de información y en el desarrollo de cobranzas y pagos para empresas de todos los tamaños, sectores e industrias.
-
Mujeres emprendedoras. ¿Cómo elegir con quién asociarse?
Parte clave de comenzar un emprendimiento es con quién asociarse, definir cómo será la relación laboral para no perder el foco del proyecto.