Podcast (tecnopolitica): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Por Antoni Gutiérrez-Rubí
“El silencio tiene un valor eficaz para la comunicación política”
Descubrí más
Realidad aumentada. Un viaje hacia una nueva percepción
Aumentar la capacidad de lo que uno ve de forma digital o con objetos creados que no necesariamente están presentes es un viaje de ida. Las empresas lo saben y ya están aprovechando esta herramienta.
Democracia instantánea ¿Cómo es gobernar en la era de Whatsapp?
Aún no tenemos verdadera conciencia de su impacto en la gobernabilidad. Estar en el chat adecuado es sinónimo de Poder. El eco, la autorreferencia y la tiranía del doble check. Whatsapp se convirtió en un desafío al que necesitamos prestarle atención.
La nube es un mundo de posibilidades ¿Verdad o consecuencia?
Casi todo lo que pasa, sucede en “La nube” Difícil de definir, fácil de usar. Un pacto de confianza, software, harware y la posibilidad de compartir. Martín Prusansky y Belén Mulieri nos ayudan a comprender las ventajas y desventajas de este mundo en crecimiento.
Talk to me, una app para adolescentes que transitan un embarazo
La falta de apoyo que afecta a quienes atraviesan un embarazo adolescente, inspiró a Julieta a crear una aplicación para acompañar. Tecnología con impacto social y sororidad en Programando un Mundo Mejor.
En el mundo de la programación las mujeres nunca vamos a estar solas
Crear una app para dar a conocer la comunidad armenia, le abrió a Martina un universo de programación enorme, complejo y satisfactorio donde las mujeres se acompañan de forma permanente.
Vestimenta ¿De qué tenemos que liberarnos?
Hace 110 años Mariano Fortuny creó el vestido Delphos. Un diseñador clave en la liberación del cuerpo de la mujer ¿A qué estamos sujetos hoy en cuanto a la vestimenta?
Más podcasts del autor
Democracia instantánea ¿Cómo es gobernar en la era de Whatsapp?
Aún no tenemos verdadera conciencia de su impacto en la gobernabilidad. Estar en el chat adecuado es sinónimo de Poder. El eco, la autorreferencia y la tiranía del doble check. Whatsapp se convirtió en un desafío al que necesitamos prestarle atención.
¿De quiénes son los partidos políticos?
¿Qué necesita aprender la Nueva Política?¿Cómo limitamos el personalismo en los partidos?¿Al servicio de quién están estas estructuras de poder? Depende de cuál sea la respuesta, sabremos de quién es la Democracia.
La ira en la política es perjudicial para la salud democrática
Perder los estribos y recurrir al insulto y la des calificación del rival es un camino sin retorno. La ira no concibe la alternancia, sino la destrucción del adversario.
La intimidad en la política. Una nueva conexión emocional con el electorado
La decisión de un político de mostrar su vida privada en las redes sociales, puede convertirse en la nueva garantía de transparencia que los ciudadanos quieren ver. Un valor en alza que crece.
La moderación es la nueva radicalidad ¿Por qué es un nuevo activo electoral?
La democracia necesita políticos radicalmente moderados para entender los problemas, interpretarlos y representarlos. Entre tanto ruido y conflicto, la escucha se convierte en una necesidad imperiosa.
El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder
Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.
Acerca del autor
Autor: Antoni Gutiérrez-RubíOtros contenidos interesantes
-
¿Qué significan las peleas entre hermanos?
Muchas veces las peleas entre hermanos guardan estrecha relación con el vínculo con el entorno y en particular con sus padres.
-
“Los saqueos fueron organizados y convocados por las redes sociales” G. Milman
¿Aumentó la mano dura?¿Cómo, Ministerio de Seguridad, detecta a quienes coordinan los saqueos? ¿Con qué criterios los judicializan?
-
Cuando no hacer nada es lo mejor que podés hacer
La no intervención en el curso de las cosas es un desafío para todos los que tenemos iniciativa y promovemos la acción. Cuando el movimiento es excesivo, dejarse fluir con él nos puede llevar a un puerto mejor de lo esperado.