Podcast (tecnopolitica): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Por Antoni Gutiérrez-Rubí
Descubrí más
Eventos Sostenibles para dejar un legado
¿Cuáles son las claves de un evento sostenible? ¿Cómo se organiza? Guadalupe Guerrero y Emora Franco, especialistas en eventos sostenibles, nos dan excelentes consejos para que tus eventos reduzcan su impacto, y lo más importante, dejen un legado.
Petro y Bukele se enfrentan. Joyas Saudíes complican a Bolsonaro. La inflación mantiene en jaque a Argentina
Los presidentes de Colombia y El Salvador, Gustavo Petro y Nayib Bukele, se enfrentan con sus declaraciones en televisión y en twitter, sobre diferentes visiones y políticas para combatir la violencia. Petro propone cambios en las políticas de criminalidad mientras que Bukele continua con sus acciones de mano dura.
El regalo de joyas de altísimo valor a la esposa de Jair Bolsonaro por parte del gobierno de Arabia Saudita pone en juego la imagen del ex presidente y lo deja envuelto en un escándalo.
Argentina no logra superar los altos índices de inflación, llegando al 102.5 por ciento anual, la más alta en 33 años. ¿Influirá esta situación en las próximas elecciones?
El tarot puede ayudarnos para redescubrir nuestra sexualidad
Las cartas pueden conectarnos con áreas desconocidas de nosotros mismos. El deseo reprimido, El potencial del goce y la transformación a través del sexo sagrado. El tarot como vehículo para profundizar en nuestra intimidad.
Bukele despierta fascinación. El futuro del papado de Francisco. Rosario, la ciudad de Messi, está en llamas
Bukele, presidente de El Salvador, se convirtió en referencia mundial luego de anunciar una cárcel de altísima seguridad para encerrar allí a los pandilleros. La celebraron su “mano dura” y la inquietud de que se convierta en dictador.
Luego de una década, el futuro de Francisco, el Papa Latinoamericano está abierto. Analizamos su figura y “El pastor” el nuevo libro de Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin.
El narcotráfico amenazó a Lionel Messi. Rosario, la segunda ciudad de Argentina, está en llamas. Analizamos por qué y qué podría hacer Messi para ayudar a sus coterráneos.
El fuego arrasa América Latina
¿Hay más incendios en América Latina? ¿Por qué ocurren? ¿Cómo estudian los climatólogos estos fenómenos? Rodrigo San Martín, biólogo haciendo su doctorado en ciencias climáticas, nos cuenta cómo con la tecnología se genera conocimiento para combatir la deforestación y el cambio climático.
Las mujeres que se abren camino en la tecnología
Soledad Salas, fundadora de Mujeres en Tecnología, nos cuenta los desafíos para acabar con la brecha de género en el mundo de la tecnología.
Más podcasts del autor
El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder
Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.
Vivimos una fatiga pandémica que se traslada a la política y la democracia
La impaciencia, el desánimo y el miedo al futuro se extienden como otra capa pandémica: la emocional. Aumenta la desconfianza y la fatiga democrática. Necesitamos que la ciudadanía vuelva a ser el centro de lo público.
Protesta
La alimentación también es política. Dime lo que comes e imaginaré como gobernarás
Debemos politizar la alimentación. Necesitamos un debate mas serio sobre el impacto de nuestros hábitos alimentarios. ¿Por qué es tan importante conocer qué comen y que piensan de la comida quienes gobiernan?
Frame, una forma de comprender el mundo ¿Cómo impacta en la comunicación política?
¿Por qué el encuadre es fundamental? ¿Desde dónde observamos la realidad? ¿Qué impacto tiene en las decisiones y en la emocionalidad del relato?
La moderación es la nueva radicalidad ¿Por qué es un nuevo activo electoral?
La democracia necesita políticos radicalmente moderados para entender los problemas, interpretarlos y representarlos. Entre tanto ruido y conflicto, la escucha se convierte en una necesidad imperiosa.
Artivismo. La expresión de una nueva política
El mundo ha cambiando y el lenguaje político parece resumido a la gestión de la ortografía. Necesitamos nuevas formas, nuevos lenguajes y plasticidades. El artivismo sirve para despertar, señalar, conmover y movilizar. De ahí su potencia política.
Acerca del autor
Autor: Antoni Gutiérrez-RubíOtros contenidos interesantes
-
El valor del silencio en la comunicación política
¿Por qué, quienes guardan silencio, pueden ser portavoces poderosos de muchos otros? En tiempos de sobre exposición, callar resulta estratégico y necesario. Resistencia. Fortaleza.Conexión. Iniciativa.
-
Los stickers de Whatspp: la nueva cara de la comunicación política
Emojis, GIFs y stickers son mucho más que un diversión. Tienen potencia y completan lo que las palabras no terminan de expresar. Aún así, vale preguntarnos si estamos o no reduciendo las conversaciones y emociones a un signo acotado.
-
Los secretos de la propaganda politica en épocas de Redes Sociales
Datos demográficos, características íntimas y perfil psicológico son todo lo que necesitan los publicistas para vendernos a un candidato ¿Somos capaces de ver los hilos?