En el Biografías Conspiranoicas de hoy nos vamos a ocupar de un prodigioso concertista de violonchelo ruso que después de emigrar a Estados Unidos fue agente secreto mientras trabajaba como productor y director musical en la Paramount Pictures.
Una mirada reveladora sobre la vida de Michael Hutchence, el cantante de la banda australiana de rock INXS. Un carisma arrollador y un desenlace trágico.
Hacer un nuevo inventario de habilidades y capacidades para barajar y dar de nuevo puede ser un desafío digno y necesario. El mundo se transforma permanentemente. Hacelo vos también.
Hay múltiples infancias. Podemos habilitarnos en la curiosidad, la ciencia y el arte para acompañar el nuevo mundo. Los adultos no debemos tener miedo de no tener todas las respuestas.
¿Cómo es el argentino promedio? Como fotógrafo, Marcos Zimmermann siempre quiso retratar al ser nacional. Su búsqueda nos interpela y nos invita a conocernos un poco más.
Una conversación necesaria con Santiago Bilinkis y Fredi Vivas, sobre tecnología y las herramientas para prevenir la contaminación de las fake news. Es tiempo de aprender a discernir.
Destacados artistas y diseñadores están creando un legado del diseño y la Moda que habla de nuestra identidad. Kika Tarelli y Sebastián Rodriguez son dos de los encargados de esta iniciativa de Wustavo Quiroga
La Metacreatividad es capaz de generar fuerza creativa e innovadora desde el interior de las personas y desde allí modificar las situaciones de la vida. Una conversación con Mabra, la creadora CRE-IN
Un catálogo original conforma la editorial ‘Loco Rabia’ de Alejandro Farías. Las versiones de clásicos y obras de teatro adaptadas a la novela gráfica marcan la diferencia en un mundo de autores audaces.
Al parecer el “once once” es un número especial y tiene una legión de seguidores obsesionados con su significado. Intentamos descifrarlo con una invitada de lujo.
Podemos identificarnos con alguno de los estereotipos. Sin embargo, la innovación como actitud es lo mas relevante para gestionar el desarraigo y la libertad.
Ariel Goldvarg es un reconocido especialista en oratoria consciente. El uso de las metáforas de la vida cotidiana y otros recursos son fundamentales para desarrollar nuestro potencial.
El dicho popular enmascara una mala creencia. Si algo sale mal ¿podemos reiniciar como si nada hubiera ocurrido? No descartemos el logro de una valiosa experiencia ¿Cómo la aprovechamos para crecer?
Cecilia González armó una recopilación de textos propios donde lo central es su visión sobre Argentina. Un punto de vista necesario sobre nuestra idiosincrasia para conocernos un poco más.
Fue la antesala de los influencers. Cuentas Gold, pasito de baile, looks, visitas a lo de Susana Giménez y mucho más. Recuerdos de la época dorada y adolescente de los millennials.
Diego Pons es un referente legítimo de los proceso de Innovación. En su primer podcast nos ayuda a discernir qué es Innovación y que no. Originalidad, resolución, creación de nuevo valor, disponibilidad y algo más.
El 4 de diciembre del 2009, Spinetta repasó 40 años de música. Fito Páez, Cerati, Charly García y muchos más estuvieron en esa fiesta. Hoy, un registro sonoro, nos recuerda esa noche de rock nacional.
Perlitas que nos emocionan, sonidos que queremos volver a escuchar y el recuerdo de los grandes referentes de la radio que nos acompañaron tiempo atrás en los tiempos de sintonizar nuestra clásica Spica.
Polémico por su vida personal, pero atrayente por su perfil artístico, Eddie Murphy reapareció protagonizando la película biográfica de Rudy Ray Moore, un exitoso comediante considerado el padrino del rap.
¿Las empresas están cambiando hacia una nueva conciencia ecológica o es puro humo? La contradicción entre los sus mensajes y sus prácticas está a la orden del día.
Brad Pitt y Leonardo Di Caprio se encuentran en la última obra de Tarantino para contarnos cómo era la vida en Hollywood a fines de los ’60. Una poética necesaria para entender una época dorada.
En 1975, Bob Dylan recorrió las rutas norteamericanas con una mítica gira que los fanáticos nunca olvidaron. Hoy, Scorsese retrata esos días en un valioso documental. En Netflix.