Podcast (siento-luego-existo): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 20:45 — 16.6MB) | Incrustar
Descubrí más
Eventos Sostenibles para dejar un legado
¿Cuáles son las claves de un evento sostenible? ¿Cómo se organiza? Guadalupe Guerrero y Emora Franco, especialistas en eventos sostenibles, nos dan excelentes consejos para que tus eventos reduzcan su impacto, y lo más importante, dejen un legado.
Petro y Bukele se enfrentan. Joyas Saudíes complican a Bolsonaro. La inflación mantiene en jaque a Argentina
Los presidentes de Colombia y El Salvador, Gustavo Petro y Nayib Bukele, se enfrentan con sus declaraciones en televisión y en twitter, sobre diferentes visiones y políticas para combatir la violencia. Petro propone cambios en las políticas de criminalidad mientras que Bukele continua con sus acciones de mano dura.
El regalo de joyas de altísimo valor a la esposa de Jair Bolsonaro por parte del gobierno de Arabia Saudita pone en juego la imagen del ex presidente y lo deja envuelto en un escándalo.
Argentina no logra superar los altos índices de inflación, llegando al 102.5 por ciento anual, la más alta en 33 años. ¿Influirá esta situación en las próximas elecciones?
¿Cómo pensamos los años 90? ¿Vuelve la época liberal?
¿Qué hacemos con Menem? Pablo Touzon, uno de los compiladores del libro nos ayuda a pensar que ocurrió en los años 90. ¿Cómo analizamos esa década y como pensamos hoy, la ola libertaria?
Bukele despierta fascinación. El futuro del papado de Francisco. Rosario, la ciudad de Messi, está en llamas
Bukele, presidente de El Salvador, se convirtió en referencia mundial luego de anunciar una cárcel de altísima seguridad para encerrar allí a los pandilleros. La celebraron su “mano dura” y la inquietud de que se convierta en dictador.
Luego de una década, el futuro de Francisco, el Papa Latinoamericano está abierto. Analizamos su figura y “El pastor” el nuevo libro de Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin.
El narcotráfico amenazó a Lionel Messi. Rosario, la segunda ciudad de Argentina, está en llamas. Analizamos por qué y qué podría hacer Messi para ayudar a sus coterráneos.
No estamos igual que ayer. Los marzos que cambiaron la historia
Marzo 2020 fue un hito en la historia pero no el único. Hubo antes muchos marzos expectantes y emergentes que anticiparon una ola difícil.
“Ché, pibe, vení, votá” El rock cuenta la transición hacia la esperada Democracia
Escapamos a las sombras de las dictaduras pero seguimos nadando de noche. Corren nuevos pero viejos tiempos. Qué canta la calle, qué suena, qué grita. La esperanza y la incertidumbre, aturden. “Hubo un tiempo que fue hermoso” tomo IV
Más podcasts del autor
¿Cuál es nuestro patrón emocional? ¿Podemos modificarlo?
¿La gente cambia? ¿Somos modificables? Cada uno de nosotros portamos un tipo emocional de base pero también tenemos la posibilidad de transformarnos ¿Cómo? ¿Hasta qué punto?
Resistirnos a lo que duele nos causa sufrimiento. Una práctica de Mindfulness
Permanencia, control y seguridad son tres ilusiones que nos impiden disfrutar y aceptar lo que es tal como es. Una práctica de Mindfulness para reconocer las emociones aflictivas.
Hostilidad naturalizada ¿Cómo aprender a tratarnos con amabilidad?
¿Cómo pude equivocarme en ese momento? ¿Siempre igual? Solemos ser nuestros peores críticos. ¿Por qué nos maltratamos y naturalizamos la hostilidad? Un ejercicio para la autocompasión.
¿Cuál es el camino hacia la felicidad y el bienestar?
Podemos aprender a desarrollar mejores estados para nuestra vida. ¿Cómo? Conociendo nuestras emociones, construyendo un ecosistema nutritivo y desarrollando la cualidad del Interser.
Enojo,ira y fastidio ¿Podemos usarlos a nuestro favor?
El enojo tiene mala prensa pero es una emoción necesaria. En ese estado, nuestro juicio se nubla pero también nos valida para expresar la disconformidad. ¿Por qué necesitamos cuidar el enojo?
Alegría empática y gratitud. Dos formas de acercarnos a una vida con más sentido
¿Cuándo nos sentimos nosotros mismos? La mayoría, volvemos a nuestro ser cuando practicamos el altruismo, y cuando somos agradecidos. Un episodio para repensarnos en profundidad.
Acerca del autor
El licenciado Martín Reynoso es egresado de la carrera de Psicología de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) en el año 1994 y profesor de Psicología, egresado en el año 1995 en la misma institución. También realizó capacitaciones en terapia familiar y sistémica en sus inicios y ejerció la atención clínica en consultorio. Hijo de padres filósofos, de temprana edad se interesó por las prácticas meditativas y de artes marciales, por lo que luego de los primeros años de trabajo en comunidad se inclinó al estudio de las aplicaciones de la meditación en los tratamientos psicoterapéuticos. Es experto en Mindfulness.Otros contenidos interesantes
-
Nunca es tarde para la auto realización. El coaching como una herramienta posible
Además de certezas necesitamos la incertidumbre como un motor de la vida. Martín Daulerio es coach ontológico. Con él hablamos de las posibilidades para modificar hábitos y creencias para liberarnos de aquello que “nos tiene “
-
Engaños e histeriqueos online. Tan dolorosos como los reales
Mirar el perfil de otr@, chatear con un tono poco inocente, histeriquear con emojis que van y vienen. Con un inocente engaño virtual se puede provocar mucho dolor ¿Realmente lo vale?
-
¿Todos podemos ser inversores? Como dejar de ser sólo un consumidor.
¿De qué forma generamos nuestros ingresos?¿Cómo salir del círculo vicioso de trabajar, cobrar y gastar? ¿Cómo lograr que el dinero trabaje para uno?