Podcast (tecnopolitica): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Podcast (tecnopolitica): Reproducir en una nueva ventana | Descargar () | Incrustar
Por Antoni Gutiérrez-Rubí “Diez características que tiene que tener un buen Consultor Político”Descubrí más
Lula ya no podrá mediar entre Rusia y Ucrania – Entrevista exclusiva a Juan Guaidó – Ecuador en crisis
Tras un llamativo traspiés diplomático en la Cumbre del G7 en Hiroshima, Lula se despide de su deseo de mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Qué le sucede al presidente de Brasil? ¿Por qué tanta verborragia y tanta improvisación?
Juan Guaidó no se rinde: quiere ser el candidato presidencial de la oposición venezolana. ¿Cómo huyó de Venezuela? ¿Cuál es el futuro del régimen de Nicolás Maduro? ¿y su futuro?
Ecuador se sumerge en una crisis larga y lenta, mientras el ex presidente Rafael Correa interviene, sin atizar en exceso la crisis.
Aries y libra. Los nodos cambian de eje y propician un nuevo tiempo de Iniciación
Los nodos refieren al destino individual y al compartido. Vendrán tiempos de aceleración y de intensidad. Habrá que dar las batallas postergadas y buscar nuevas conquistas. Dejar atrás libra es abandonar la paz y la duda para retomar la iniciativa. Tiempos de pruebas y de iniciaciones merecidas.
“Banca para un mundo sin fronteras”, con Stefano Angeli, Founder & CEO de Utoppia.
En un mundo de nómades digitales, ¿tiene sentido limitar los bancos y sistemas financieros a las fronteras de cada país? ¿Es lógico que el dinero, siendo un bien fungible, no pueda circular libremente por el mundo cuando las personas que lo poseen sí lo hacen? En este episodio, exploramos el concepto de banca borderless y sus beneficios para los usuarios.
Conversamos con Stefano Angeli, fundador y CEO de Utoppia, uno de los primeros bancos “borderless” del mundo, que busca permitir a las personas mover su dinero libremente sin depender de estructuras bancarias obsoletas, códigos SWIFT, autorizaciones y otros obstáculos burocráticos. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de su dinero, y Utoppia se asegura que los usuarios puedan accceder a él cuando y desde donde quieran. Sin fronteras.
El cuerpo como vehículo para el autoconocimiento
El cuerpo es nuestra nave de experiencias en la vida pero…¿”somos” un cuerpo o “vivimos” en él? Nos sentimos más seguros comandados desde la cabeza? Junto a Alejandro Dambrosi, especialista en dinámicas espaciales, conversamos sobre este viaje desde nosotros mismos hacia el mundo.
Crisis en la frontera entre México y EEUU – ¿Brasil y Argentina perjudican a Uruguay? – Cirugías estéticas gratis en Brasil
La frontera entre México y Estados Unidos en la mira de todos: ¿podrá el gobierno de Joe Biden convertir la crisis migratoria en oportunidad?
Última parte de la entrevista a Luis Lacalle Pou. Y una revelación: tiene serias sospechas acerca de una maniobra de Brasil y Argentina que perjudica a su país.
¿Cirugías estéticas gratis para niños y adolescentes? Sí, y les contamos por qué.
Revolución Crypto
¿Por qué decimos que crypto es una revolución? ¿Cómo podemos generar un ecosistema financiero con mayor grado de libertad y autonomía para los usuarios? ¿Cuál fue el camino de Ripio y cómo se crean productos digitales desde Argentina para el mundo? ¿Qué está pasando con la inteligencia artificial?
De todo esto y mucho más conversamos con Sebastián Serrano, Co-Founder y CEO de Ripio, la compañía argentina que promueve la nueva economía digital a través del desarrollo de herramientas y soluciones basadas en criptoactivos, que ya cuenta con más de 3 millones de usuarios a nivel mundial en tan sólo 10 años.
Más podcasts del autor
El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder
Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.
Vivimos una fatiga pandémica que se traslada a la política y la democracia
La impaciencia, el desánimo y el miedo al futuro se extienden como otra capa pandémica: la emocional. Aumenta la desconfianza y la fatiga democrática. Necesitamos que la ciudadanía vuelva a ser el centro de lo público.
Protesta
La alimentación también es política. Dime lo que comes e imaginaré como gobernarás
Debemos politizar la alimentación. Necesitamos un debate mas serio sobre el impacto de nuestros hábitos alimentarios. ¿Por qué es tan importante conocer qué comen y que piensan de la comida quienes gobiernan?
Frame, una forma de comprender el mundo ¿Cómo impacta en la comunicación política?
¿Por qué el encuadre es fundamental? ¿Desde dónde observamos la realidad? ¿Qué impacto tiene en las decisiones y en la emocionalidad del relato?
La moderación es la nueva radicalidad ¿Por qué es un nuevo activo electoral?
La democracia necesita políticos radicalmente moderados para entender los problemas, interpretarlos y representarlos. Entre tanto ruido y conflicto, la escucha se convierte en una necesidad imperiosa.
Artivismo. La expresión de una nueva política
El mundo ha cambiando y el lenguaje político parece resumido a la gestión de la ortografía. Necesitamos nuevas formas, nuevos lenguajes y plasticidades. El artivismo sirve para despertar, señalar, conmover y movilizar. De ahí su potencia política.
Acerca del autor
Autor: Antoni Gutiérrez-RubíOtros contenidos interesantes
-
“La radio es un refugio emocional” con Héctor Larrea y Bobby Flores
Un encuentro entre dos próceres de la radio, digno de atesorar. ¿Qué es lo que tiene que tener una persona para comunicarse? Swing, información, cultura. Los Antros, la música, el presente y lo que vendrá.
-
Libros ¿Cómo leemos en tiempos de Internet?
¿El libro de papel es un sobreviviente de la era digital? ¿Los ebook le compiten o sólo una cuestión de actitud? Nuevos hábitos en transformación.
-
Joaquín Furriel es Hamlet. El teatro es el ritual mas antiguo que tenemos
Joaquín Furriel. Interpreta a Hamlet, el personaje más importante del teatro universal en el San Martín. Da cátedra en El Jardín de Bronce y en El Hijo.
“Ahora tengo una percepción diferente de la vida, vivo de manera más liviana”