Podcast (nadar-de-noche): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 6:28 — 14.8MB) | Incrustar
Descubrí más
In God we trust
“La confianza y el dinero” ¿Qué hace que una moneda tenga valor? ¿Por qué el dólar sigue predominando en el mundo? ¿Por cuánto tiempo más será asì? ¿Cuál será el rol de las stablecoins y las CBDC? Hablamos sobre esto y mucho más con Emilio Ocampo, historiador, economista y co-autor del libro “Dolarización: una solución a la economía argentina”.
Generación Z. Una radiografía con la data que todos queremos saber
Sobreinformados, autodidactas, dispersos, sin prejuicios. Los nacidos entre 1996 y el 2010 conforman una generación que parecen indescifrable para las grandes marcas, pero ellos tienen su mundo. Conocelo.
La Atlántida. Conspiraciones clásicas.
Hay controversias que exceden lo político y lo coyuntural. Misterios tan famosos que terminaron convirtiéndose en íconos de la cultura popular, como por ejemplo esta mítica isla hundida en medio del océano. Dale PLAY que te cuento todo.
Todo sobre el 11:11 con Dalia Gutmann
Al parecer el “once once” es un número especial y tiene una legión de seguidores obsesionados con su significado. Intentamos descifrarlo con una invitada de lujo.
Sarmiento esta escribiendo el muro de The wall de Pink Floyd
Es momento de desarrollar un diseño curricular cosmopolita en una educación cada vez mas revolucionaria. Junto a las materias tradicionales, el rock, el cine y las paredes escritas por poetas.
El síndrome de Hubris: la enfermedad del poder
Arrogancia, opiniones fijas, prepotencia y rechazo a otras ideas posibles. La adicción al poder, crea la paradoja. Quien se convirtió en líder por su empatía con el electorado es destruído por su ego desmedido y por el desprecio de los otros.
Más podcasts del autor
Habitar el tercer espacio, una fuente de creatividad e inspiración
Son lugares físicos pero también mentales, donde nos sentimos libres. Estos espacios son generadores de vínculos e innovación.
¿Cuál es nuestro patrón emocional? ¿Podemos modificarlo?
¿La gente cambia? ¿Somos modificables? Cada uno de nosotros portamos un tipo emocional de base pero también tenemos la posibilidad de transformarnos ¿Cómo? ¿Hasta qué punto?
Cómo he de vivir – Gustavo Pereira
La sobreinformación, la dificultad para ser auténticos y la constante búsqueda de algún culpable al que exponer, son temas que confluyen en las canciones de “Lámina Once”, el más reciente álbum de Cuarteto de Nos. Roberto Musso realiza un balance sobre el hilo conductor del disco y se pregunta ¿cómo llevar adelante una vida examinada? en conversación con el escritor y filósofo Gustavo Pereira.
Improvisar y confiar, los caminos para la libertad creativa
Solo a través de la experiencia repetida de la improvisación, logramos construir la confianza en nuestra actitud creadora.
Solo el cerdo sabe cuánto vale el jamón – Fede Álvarez
En el temblor de un flan se pueden retratar el miedo y la banalidad del presente televisado. Roberto Musso y el director de cine Fede Álvarez están esperando a que cambie el mundo y conversan acerca de la canción “Flan” de Cuarteto de Nos. ¡Está picante afuera!
La culpa siempre es del otro – Nacha Guevara
Nuevos Judas y Pandoras surgen en el mundo de las culpas trasladadas. ¿Por qué es tan fácil señalar a otros? ¿Siempre alguien cargará la culpa? Roberto Musso conversa con la artista Nacha Guevara acerca de la canción “Chivo expiatorio” de Cuarteto de Nos.
Acerca del autor
Lic. en Crítica de Artes. Locutora. Con Juan Di Natale en Mega 98.3, de 6 a 9 🎶 Además, en La Red, Del Plata, AM 750 y FM Milenium 📻 Vivo en el aireOtros contenidos interesantes
-
Las marcas de la guerra
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA ¿Qué estamos haciendo los adultos por los chicos de la guerra? ¿Qué responsabilidad tenemos en la vulneración de sus derechos? Si este ciclo tiene como propósito visibilizar los derechos de los niños y adolescentes y su cumplimiento, la guerra en Ucrania merece toda nuestra atención y acción.
-
Ley Nacional de talles. Avances, acuerdos y posibles mejoras
Es una ley de alta relevancia. Garantiza la ampliación de derechos para los argentinos y argentinas ¿ De qué se trata? ¿Qué deberán garantizar los productores, diseñadores y los locales? Se espera su pronta reglamentación.
-
La apariencia, la identidad, el cuerpo y la moda.
Una entrevista imperdible con Marcelo Marino, director de Estudios de Moda, historiador de arte, profesor honorario e investigador independiente para la Universidad de Bristol.